Asd


www.elfaro.es
La digitalización revoluciona los servicios de seguros y pensiones en Europa, según EIOPA
Ampliar

La digitalización revoluciona los servicios de seguros y pensiones en Europa, según EIOPA

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
jueves 16 de enero de 2025, 15:50h

Escucha la noticia

EIOPA ha publicado su Informe de Tendencias del Consumidor 2024, que revela cómo la digitalización está transformando los servicios de seguros y pensiones en Europa. El informe destaca cuatro áreas clave: el impacto de la digitalización, el uso de inteligencia artificial en el sector, la creciente demanda de pensiones suplementarias ante el aumento de las brechas pensionarias y la percepción del valor por dinero en productos de seguros y pensiones. A pesar de los avances, solo el 42% de los consumidores europeos confían en tener suficientes recursos para su jubilación, y la participación en planes de pensiones sigue siendo baja. La digitalización ofrece beneficios como la comparación fácil de ofertas, pero también plantea riesgos como la exclusión digital. EIOPA enfatiza la necesidad de abordar problemas persistentes relacionados con el valor por dinero en ciertos productos y resalta un aumento en el interés por productos sostenibles.

La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) ha presentado su Informe sobre Tendencias del Consumidor 2024, un documento que pone de relieve las principales tendencias en la experiencia de los consumidores con productos de seguros y pensiones. Este informe se centra en cuatro áreas clave: el papel de la digitalización en la transformación de los sectores asegurador y pensionario, el impacto de la inteligencia artificial (IA) en los seguros, el interés de los consumidores por las pensiones complementarias ante el aumento de las brechas pensionarias, y la percepción del valor por dinero en productos de seguros y pensiones.

Con el aumento proyectado de la brecha en pensiones, el informe analiza hasta qué punto los ciudadanos europeos optan por adquirir pensiones complementarias. Según la encuesta Eurobarómetro de EIOPA, solo el 42% de los consumidores en la UE confían en tener suficiente dinero para vivir cómodamente durante su jubilación. A pesar de que las pensiones complementarias podrían ayudar a cerrar esta brecha, la participación sigue siendo baja, especialmente entre las mujeres. La encuesta revela que solo el 20% de los consumidores europeos son miembros de un plan de pensiones ocupacionales y apenas el 18% posee un producto de pensión personal. Las limitaciones financieras, los altos costos y la complejidad percibida son las principales razones detrás del escaso interés por estas opciones.

Tendencias en Digitalización y AI

El informe destaca que los consumidores están utilizando cada vez más herramientas digitales para interactuar con productos de seguros y pensiones, lo que les permite comparar ofertas fácilmente, esperar un procesamiento más rápido de sus reclamaciones y proyectar sus futuras prestaciones pensionarias. Sin embargo, no todos los consumidores se benefician por igual de esta digitalización. Aunque ofrece ventajas, también plantea riesgos como la exclusión digital y la desinformación. Algunos usuarios pueden necesitar más asesoramiento del que está disponible a través de plataformas digitales.

En cuanto a la digitalización, el informe aborda varios aspectos:

  • Se analizan las tendencias en gobernanza de fondos de pensiones, reconociendo que una buena gobernanza es crucial para asegurar resultados favorables para miembros y beneficiarios. Se han observado prácticas sólidas en toda la UE por parte de las Autoridades Nacionales Competentes (ANC). Además, el cambio hacia esquemas de Contribución Definida y la integración de herramientas digitales han contribuido a establecer marcos mejorados debido al aumento del riesgo para miembros y beneficiarios.
  • Respecto a los seguros, se investiga cómo el uso creciente de herramientas basadas en IA está transformando esta industria. Aproximadamente la mitad de los consumidores europeos y ANC informantes señalaron que estas herramientas han agilizado el procesamiento de reclamaciones. Si bien pueden ser útiles para reducir costos al fijar precios, también presentan inconvenientes como una consideración limitada a las circunstancias específicas del consumidor y una excesiva estandarización en procesos como precios o liquidaciones. El informe enfatiza además la importancia de considerar aspectos relacionados con privacidad, seguridad y ética al implementar soluciones basadas en IA.

Persistencia del Riesgo Valor por Dinero

A pesar de las mejoras observadas, persisten riesgos relacionados con el valor por dinero, especialmente en ciertos productos híbridos o vinculados a unidades. Los supervisores nacionales han llevado a cabo acciones para abordar estos problemas debido a comisiones elevadas, complejidad excesiva y un rendimiento deficiente ocasionalmente asociado con dichos productos. Aunque muchos consumidores creen que obtienen un buen valor por su dinero con los productos adquiridos, un cuarto considera que los productos financieros basados en seguros no ofrecen tal valor.

El Informe sobre Tendencias del Consumidor 2024 también resalta otros desarrollos relevantes en los sectores asegurador y pensionario dentro de la UE:

  • El acceso a productos financieros e insurance no vital ha disminuido ligeramente entre 2023 y 2024 debido a la difícil situación económica que enfrentan muchos hogares europeos.
  • Creció el número de consumidores interesados en adquirir productos aseguradores o pensionarios con características sostenibles (16% en 2024 frente al 13% en 2023), lo cual requiere vigilancia constante para prevenir prácticas comerciales engañosas.
  • La venta transfronteriza continúa aumentando moderadamente gracias a la digitalización; sin embargo, algunos consumidores expresan desconfianza hacia productos vendidos desde otros países.

"A lo largo de estos años, responsables políticos, reguladores e industrias han trabajado para garantizar que los consumidores reciban productos aseguradores y pensionarios valiosos", afirmó Petra Hielkema, presidenta de EIOPA. "Estamos comenzando a observar mejoras necesarias; no obstante, persisten preocupaciones que deben abordarse con mayor urgencia ante el esfuerzo por avanzar hacia una Unión Europea del Ahorro e Inversiones."


La noticia en cifras

Cifra Descripción
42% Porcentaje de consumidores de la UE que confían en tener suficiente dinero para vivir cómodamente durante la jubilación.
20% Porcentaje de consumidores de la UE que son miembros de un esquema de pensiones ocupacionales.
18% Porcentaje de consumidores de la UE que poseen un producto de pensión personal.
16% Proporción de consumidores que consideran comprar productos de seguros y pensiones con características de sostenibilidad en 2024.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuáles son las principales tendencias en la experiencia de los consumidores con productos de seguros y pensiones según el Informe de Tendencias del Consumidor 2024 de EIOPA?

El informe destaca cuatro áreas clave: el papel de la digitalización en la configuración de los sectores de seguros y pensiones, el poder transformador de la inteligencia artificial en seguros, el apetito de los consumidores por pensiones suplementarias ante el aumento de las brechas de pensión, y el valor real/percibido de los productos de seguros y pensiones.

¿Qué porcentaje de consumidores europeos confía en tener suficiente dinero para vivir cómodamente durante la jubilación?

Solo el 42% de los consumidores europeos confían en que tendrán suficiente dinero para vivir cómodamente a lo largo de su jubilación.

¿Cuáles son las razones principales para la baja participación en planes de pensiones personales?

Las principales razones para la baja participación incluyen la falta de recursos financieros, altos costos y la complejidad percibida de algunos productos.

¿Cómo está afectando la digitalización a los productos de seguros y pensiones?

La digitalización permite a los consumidores comparar ofertas más fácilmente, esperar un procesamiento más rápido de sus reclamaciones y hacer proyecciones sobre sus futuras prestaciones pensionarias. Sin embargo, también presenta riesgos como la exclusión digital y la desinformación.

¿Qué impacto tiene el uso de herramientas basadas en inteligencia artificial (IA) en la industria del seguro?

Cerca del 50% de los consumidores europeos indican que el uso de herramientas automatizadas ha hecho que el proceso de reclamaciones sea más rápido y fácil. Sin embargo, también existen desventajas, como una consideración limitada de las circunstancias específicas del consumidor.

¿Qué cambios se han observado en relación con los productos sostenibles en el mercado?

Un número creciente de consumidores está considerando comprar productos de seguros y pensiones con características sostenibles, aumentando del 13% en 2023 al 16% en 2024.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios