La Opinión del Partnership Knowledge Hub (PKH) sobre las asociaciones europeas destaca el papel central del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) en la promoción de la innovación en todo el continente. Este análisis se incluye en el último informe publicado por la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea, titulado Opinión del Partnership Knowledge Hub (PKH) sobre las Asociaciones Europeas bajo el próximo Programa Marco de la UE (FP10).
El informe tiene como objetivo "evaluar las experiencias con el enfoque actual de Horizon Europe respecto a las asociaciones de investigación e innovación (R&I)" y presenta una visión concreta junto con recomendaciones prácticas para aprovechar al máximo el potencial de estas colaboraciones en relación con los objetivos políticos de la UE. Horizon Europe es el noveno programa marco de la UE para investigación e innovación (2020-2028), que apoya estratégicamente las asociaciones europeas mediante la agrupación de recursos, la alineación de agendas nacionales y del sector privado, y la combinación de financiamiento para fortalecer los ecosistemas de innovación y la capacidad investigadora en toda el Área Europea de Investigación.
Poder de apalancamiento para impulsar competitividad y sostenibilidad
El EIT ha sido destacado en este informe por su capacidad para apalancar inversiones tanto públicas como privadas, logrando el mayor "efecto de apalancamiento" entre las asociaciones europeas. Según se menciona, “el efecto de apalancamiento” se refiere a la cantidad de financiamiento del sector privado atraído para co-invertir en una asociación por cada euro invertido por fondos públicos. Este efecto ha sido analizado para cada tipo de asociación, variando entre 1.64 y 5.60, siendo los EIT-KICs quienes alcanzan el mayor apalancamiento.
La estrategia integrada del EIT, que combina esfuerzos regionales, nacionales y europeos, desempeña un papel crucial en el avance hacia los objetivos de competitividad y sostenibilidad en Europa.
Impulsando la innovación regional a través de EIT KICs y RIS
El informe concluye que el EIT tiene un impacto particularmente significativo en los países que buscan ampliar sus capacidades a través del Esquema Regional de Innovación del EIT (EIT RIS), donde los centros locales ayudan a alinear prioridades nacionales y europeas, fomentando un enfoque ascendente hacia la innovación.
Dicha opinión coincide con la Evaluación 2024 de los Programas Marco Europeos para Investigación e Innovación, que reconoce que “las conexiones desde las bases en todos los Estados Miembros permiten al EIT adoptar un enfoque flexible y dinámico que permite a las Comunidades de Conocimiento e Innovación (KICs) actuar rápidamente”. El Informe Bienal 2024 sobre Asociaciones en Horizon Europe también refuerza el sólido desempeño del EIT en avanzar la agenda europea de investigación e innovación.
Asegurando una colaboración más clara dentro del portafolio asociativo
La opinión también resalta la gobernanza bien aceptada del portafolio asociativo dentro del proceso estratégico coordinado. Se hace un llamado a prestar más atención a “la integración de los EIT-KICs como parte del portafolio asociativo”, enfatizando así la necesidad de una mejor integración y colaboración clara entre los KICs del EIT y otras asociaciones dentro del mismo portafolio.
En resumen, se subraya que el EIT es un habilitador clave para la innovación, aprovechando inversiones públicas y privadas para impulsar el crecimiento regional y europeo. Para realizar plenamente su potencial, las futuras asociaciones europeas deben integrar las contribuciones únicas de los KICs del EIT, asegurando que reciban el reconocimiento que merecen dentro del marco más amplio del FP10.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1.64 - 5.60 |
Efecto de apalancamiento de las asociaciones europeas. |
Máximo |
EIT-KICs logra el mayor efecto de apalancamiento. |