Asd


www.elfaro.es
Imagen de archivo
Ampliar
Imagen de archivo

Exalcalde de Valencina condenado a 18 meses de prisión por permitir actividad sin licencia

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
lunes 13 de enero de 2025, 15:10h

Escucha la noticia

El exalcalde de Valencina de la Concepción, Antonio Manuel Suárez Sánchez, ha sido condenado a un año y seis meses de prisión por prevaricación omisiva al permitir la actividad sin licencia de un asador en suelo no urbanizable. La Audiencia Provincial de Sevilla destacó su "inacción consciente" y "prolongada conducta omisiva" en el caso, que incluyó la autorización de obras sin licencia desde 2006 hasta 2020. Además de la pena de cárcel, se le impuso una multa de 2.160 euros y nueve años de inhabilitación para cargos públicos. La sentencia no es firme y puede ser apelada ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Sevilla ha dictado una sentencia condenatoria contra el exalcalde de Valencina de la Concepción, Antonio Manuel Suárez Sánchez, imponiéndole una pena de un año y seis meses de prisión por un delito de prevaricación administrativa en su modalidad omisiva. Este fallo se produce tras la constatación de su “inacción consciente” al permitir construcciones sin licencia en terrenos catalogados como suelo no urbanizable, así como la actividad irregular de un restaurante asador.

La resolución, que no es firme y puede ser objeto de apelación ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), también incluye una multa de 2.160 euros y nueve años de inhabilitación para ocupar cargos públicos en la administración local. En el fallo se detallan los hechos probados que llevaron a esta condena.

Hechos probados y acciones del exalcalde

Los magistrados hacen referencia a un informe presentado a la Alcaldía el 1 de mayo de 2006 por la Policía Local, que alertaba sobre obras realizadas sin licencia en un terreno situado en la carretera Valencina-Santiponce. Este terreno es considerado zona arqueológica y no urbanizable. Las obras incluían movimientos de tierra y la construcción de una nave y una caseta.

A raíz del informe, el delegado de Urbanismo decidió iniciar un procedimiento para restaurar la legalidad urbanística el 18 de diciembre de 2007, ordenando el cese inmediato de las obras y requiriendo al promotor presentar un proyecto técnico adecuado. Sin embargo, a pesar del seguimiento posterior por parte del arquitecto municipal, quien consideró que las obras estaban finalizadas satisfactoriamente, se dio por concluido el expediente en julio de 2012.

Nuevas irregularidades y falta de acción

A pesar del cierre del expediente, el 3 de junio de 2013 se recibió otro informe policial que indicaba que se estaba llevando a cabo una actividad restauradora sin licencia en el mismo terreno. Esto llevó al entonces alcalde a emitir una nueva resolución ordenando la suspensión cautelar del establecimiento.

No obstante, las quejas continuaron llegando desde los vecinos sobre la persistencia del funcionamiento del restaurante sin cumplir con las normativas urbanísticas. El 31 de julio del mismo año, Suárez Sánchez reiteró las órdenes previas pero no tomó medidas efectivas para detener las actividades irregulares.

Cierre del caso y consecuencias legales

Finalmente, tras múltiples denuncias e informes acumulados desde 2014 hasta 2020 sobre la situación irregular del establecimiento, se inició un expediente disciplinario contra el exalcalde debido a una denuncia presentada por funcionarios policiales ante posibles delitos penales relacionados con estas actividades.

La Audiencia Provincial concluyó que Suárez Sánchez había demostrado una “prolongada conducta omisiva”, evidenciando su falta de acción frente a las irregularidades detectadas durante su mandato. La sentencia subraya que su inacción consciente constituye los elementos necesarios para tipificar su conducta como prevaricación administrativa.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1 año y 6 meses Tiempo de prisión impuesto al exalcalde
2,160 euros Multa impuesta al exalcalde
9 años Inhabilitación especial para empleo o cargo público electivo
5 resoluciones Número de resoluciones documentadas dictadas por el acusado en un periodo determinado

Preguntas sobre la noticia

¿Quién fue condenado en esta noticia?

Antonio Manuel Suárez Sánchez, exalcalde de Valencina de la Concepción, Sevilla.

¿Por qué fue condenado el exalcalde?

Fue condenado por un delito de prevaricación administrativa en su modalidad omisiva al permitir construcciones y actividades sin licencia en un paraje catalogado como suelo no urbanizable.

¿Cuál es la duración de la condena?

La condena es de un año y seis meses de cárcel, además de una multa de 2.160 euros y nueve años de inhabilitación especial para empleo o cargo público electivo.

¿Qué acciones específicas del exalcalde llevaron a su condena?

Su "inacción consciente" y "prolongada conducta omisiva" al no implementar medidas correctivas a pesar de múltiples informes que indicaban la ilegalidad de las obras y actividades realizadas sin licencia.

¿Qué tipo de actividad se estaba realizando sin licencia?

Se estaba llevando a cabo una actividad de restauración en un establecimiento abierto al público sin la documentación necesaria.

¿Desde cuándo se conocían las irregularidades en este caso?

Las irregularidades fueron documentadas desde un informe policial del 1 de mayo de 2006 sobre obras sin licencia, y continuaron hasta denuncias recientes en 2020.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios