El Ministerio de Igualdad subraya la primacía del interés superior del menor
En un contexto marcado por la incertidumbre sobre el órgano judicial competente en España para abordar la situación del hijo pequeño de Juana Rivas, el Ministerio de Igualdad ha enfatizado que, por encima de todo, debe prevalecer el interés superior del menor. La ministra Ana Redondo ha declarado que es fundamental escuchar al niño, considerar su opinión y garantizar su seguridad, evitando así cualquier convivencia con un maltratador.
Redondo también ha señalado que los Juzgados de Violencia contra la Mujer tienen la capacidad y responsabilidad de proteger al menor en casos de violencia de género o vicaria. Asimismo, los Juzgados de Instrucción y Familia pueden intervenir en situaciones de violencia doméstica. Esta actuación se encuentra respaldada por las obligaciones del Estado español según lo estipulado en el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y el Convenio de Estambul.
Normativa europea y protección del menor
La ministra ha recordado que el Reglamento 2019/1111 del Consejo de la Unión Europea permite denegar el reconocimiento de resoluciones extranjeras en materia de responsabilidad parental si estas contradicen claramente el orden público. Este concepto se refiere a un marco constitucional que respeta los derechos fundamentales de todas las personas. “El orden público en democracia se basa en la defensa y protección de los derechos, especialmente los del menor y su madre”, afirmó Redondo.
Por último, Ana Redondo ha subrayado la necesidad urgente de avanzar en la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, con el objetivo de establecer una normativa específica que aborde tipos de violencia como la vicaria en España.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el enfoque del Ministerio de Igualdad respecto al interés superior del menor?
El Ministerio de Igualdad destaca que siempre debe prevalecer el interés superior del menor, lo que implica escuchar su opinión, garantizar su seguridad e impedir que conviva con un maltratador.
¿Qué órganos judiciales pueden intervenir en la protección del menor en este caso?
Los Juzgados de Violencia contra la Mujer, los Juzgados de Instrucción y los Juzgados de Familia pueden y deben proteger al menor, dependiendo de la naturaleza de la violencia involucrada.
¿Qué normativa europea se menciona en relación a la responsabilidad parental y la sustracción internacional de menores?
Se menciona el Reglamento 2019/1111 del Consejo de la Unión Europea, que permite denegar el reconocimiento de resoluciones de otros estados si son contrarias al orden público o a los derechos constitucionales.
¿Qué se propone para mejorar la situación sobre la violencia vicaria en España?
La ministra Ana Redondo destaca la necesidad de avanzar en la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género para que tipos específicos de violencia, como la vicaria, cuenten con una normativa aplicable en España.