El Ministro de Transporte, Óscar Puente, ha respaldado la propuesta de Izquierda Unida durante un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum el pasado 9 de enero de 2025. En su discurso, Puente anunció que en 2026 se implementará un billete único de transporte público, que abarcará tanto autobuses como ferrocarriles en todo el país. Esta declaración llega un mes después de que la Red de Activistas por el Tren hiciera pública su iniciativa para hacer más accesibles los viajes en tren y el billete único en el transporte colectivo.
La necesidad de tarifas asequibles y justas en el transporte público es fundamental para garantizar que el sistema multimodal cumpla con su propósito esencial: facilitar el acceso a bienes, servicios y conexiones sociales, especialmente para aquellos con recursos limitados. Los hogares en riesgo de pobreza suelen destinar una mayor proporción de su presupuesto a los desplazamientos necesarios, lo que agrava su situación económica.
Propuesta legislativa y respaldo gubernamental
La propuesta del billete único fue anunciada por Puente tras la aprobación de una Proposición No de Ley (PNL) en el Congreso el 29 de octubre de 2024. Este acuerdo establece varias directrices clave:
La Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible acordó instar al Gobierno a:
1. Mantener las ayudas económicas al transporte público durante 2025, enfocándose en financiar descuentos para quienes más lo necesitan.
2. Estudiar modelos de abono único con la colaboración de Comunidades Autónomas y administraciones locales, buscando mejorar la conectividad y reducir la burocracia tarifaria.
3. Presentar los resultados del análisis sobre la implementación del abono único antes de 2026.
Afrontando desafíos climáticos y sociales
Ofrecer un transporte público colectivo asequible es crucial no solo para combatir la pobreza, sino también para abordar la emergencia climática actual. Se busca fomentar modos de transporte más sostenibles como caminar, andar en bicicleta o utilizar trenes y autobuses. La implementación del billete único debe ir acompañada de mejoras en disponibilidad, calidad y fiabilidad del servicio.
Además del billete único, es necesario adoptar estrategias indirectas que reduzcan la movilidad obligada cotidiana, mejoren la planificación territorial y aumenten la calidad y frecuencia del servicio. Tanto España como el resto de países europeos deben reconocer que existe una forma de pobreza relacionada con el transporte cuando las personas carecen de opciones accesibles y asequibles, lo que limita su capacidad para participar plenamente en la sociedad.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el billete único de transporte público?
El billete único de transporte público es un sistema que permitirá a los usuarios utilizar diferentes medios de transporte, como autobuses y trenes, con una sola tarifa, facilitando la movilidad en todo el país.
¿Cuándo se implementará el billete único en España?
Según el Ministro del Transporte, Oscar Puente, se espera que el billete único de transporte público se ponga en marcha en 2026.
¿Cuál es el objetivo del billete único?
El objetivo del billete único es hacer que el transporte público sea más asequible y accesible para todos, especialmente para las personas con menor poder adquisitivo, y fomentar el uso de modos de transporte más ecológicos.
¿Quién propuso la implementación del billete único?
La propuesta fue impulsada por Izquierda Unida y apoyada por Greenpeace, buscando mejorar la asequibilidad y equidad en el acceso al transporte público colectivo.
¿Cómo beneficiará a las personas en riesgo de pobreza?
El billete único está diseñado para reducir los costos de transporte para las personas en riesgo de pobreza, quienes suelen gastar una mayor parte de su presupuesto en viajes necesarios.
¿Qué otras medidas se están considerando junto con el billete único?
Además del billete único, se están considerando mejoras en la disponibilidad, calidad y fiabilidad del servicio de transporte público, así como estrategias para reducir la necesidad de movilidad obligada cotidiana.