Asd


www.elfaro.es
Bolaños resalta la transformación histórica de la justicia en 2024
Ampliar

Bolaños resalta la transformación histórica de la justicia en 2024

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
lunes 30 de diciembre de 2024, 19:05h

Escucha la noticia

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha destacado que 2024 ha sido un año clave para la transformación del sistema judicial en España. En su balance, subrayó las mejoras en digitalización, modernización y vocación social. Se implementaron medidas como la posibilidad de realizar actos procesales telemáticamente y se aprobó la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia. Además, se renovó el Consejo General del Poder Judicial y se impulsaron becas para garantizar igualdad de oportunidades en el acceso a la justicia. Para 2025, se prevé una nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal para actualizar la legislación penal. La mejora de la justicia es una prioridad del Gobierno para reducir desigualdades y fomentar el bienestar ciudadano.

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha presentado un análisis del último año en el que subraya las reformas implementadas por el Gobierno para transformar el sistema judicial español. Según Bolaños, estas mejoras buscan dotar al país de un sistema más ágil, cercano y eficaz.

Las acciones del Ejecutivo se han centrado en tres ejes fundamentales: digitalización, modernización y vocación social.

Renovación institucional

Bolaños comenzó su discurso destacando la renovación del Consejo General del Poder Judicial, que estuvo bloqueado durante cinco años. Este cambio ha permitido que, por primera vez en la historia de España, una mujer ocupe la presidencia del Tribunal Supremo.

Estrategia digital

La digitalización del sistema judicial tomó impulso con la aprobación del Real Decreto-ley 6/2023, considerado como la base de esta transformación. Entre sus medidas más relevantes se encuentra la posibilidad de realizar vistas y actos procesales a través de medios telemáticos.

Además, se introdujo la Carpeta Justicia, una herramienta digital que permite a ciudadanos, empresas y profesionales acceder a los servicios de la Administración de Justicia en cualquier momento del día durante todo el año.

Modernización estructural

Bolaños también hizo hincapié en la reciente aprobación de la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia. Esta legislación tiene como objetivo actualizar la estructura judicial española para alinearla con los estándares contemporáneos. Las nuevas Oficinas de Justicia facilitarán los trámites judiciales en todo el territorio nacional, mientras que los Tribunales de Instancia adaptarán las estructuras judiciales a las necesidades específicas de cada región.

Asimismo, se fomentarán métodos alternativos para resolver conflictos, como la mediación y el arbitraje, lo cual contribuirá a aliviar la carga sobre los juzgados.

Papel social de la justicia

Bolaños destacó el rol fundamental que desempeña la justicia como servicio público y garante de derechos. En este contexto, mencionó las Becas SERÉ, un programa diseñado para asegurar igualdad de oportunidades en el acceso a altos cargos dentro de la Administración de Justicia. Desde su implementación, el presupuesto destinado a estas becas ha aumentado un 400%, alcanzando los 8 millones de euros en su última edición. El ministerio planea seguir incrementando tanto la cuantía como el número de beneficiarios para 2025.

Otro avance significativo ha sido la aprobación de la Ley del Derecho de Defensa, una normativa pionera en Europa que refuerza el derecho ciudadano a recibir información clara sobre los procedimientos judiciales y elimina barreras para abogados con discapacidad.

Logros legislativos recientes

Bolaños también valoró el impulso legislativo del Gobierno y su capacidad para formar mayorías en las Cortes Generales. En total, se han aprobado 25 leyes, superando incluso a parlamentos autonómicos con mayoría absoluta. Estas leyes han permitido restaurar la normalidad institucional en Cataluña y promover principios como la paridad en ámbitos públicos y empresariales.

Afrontando el futuro: Proyectos para 2025

De cara al 2025, Bolaños anunció planes para una nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal que renovará una normativa vigente desde 1882. Este cambio estructural es esencial para modernizar un marco legal obsoleto y alinearlo con las normativas europeas actuales.

En resumen, mejorar y renovar la Administración de Justicia es una prioridad clave para el Gobierno español. Se considera fundamental para reducir desigualdades sociales y avanzar hacia un bienestar colectivo más sólido.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
400% Incremento en la partida presupuestaria para las Becas SERÉ
8 millones de euros Destinados a las Becas SERÉ en la última edición
25 leyes Aprobadas por el Gobierno
16.000 millones de euros Concedidos para paliar las consecuencias de la DANA

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ha destacado el ministro Félix Bolaños sobre la transformación de la justicia en 2024?

El ministro ha señalado que el 2024 ha sido el año de la mayor transformación de la justicia, resaltando las mejoras introducidas y el impulso reformista para dotar al sistema judicial de mayor agilidad, cercanía y eficacia.

¿Cuáles son los tres ejes principales de la reforma del sistema judicial?

Las actuaciones del Gobierno se han centrado en tres grandes ejes: digitalización, modernización y vocación social.

¿Qué medidas se han tomado en relación con la digitalización del servicio público de justicia?

Se ha implementado el Real Decreto-ley 6/2023, que permite celebrar vistas y actos procesales por vía telemática y se ha creado la Carpeta Justicia, una herramienta online para facilitar el acceso a los servicios de la Administración de Justicia.

¿Qué cambios se han realizado en el Consejo General del Poder Judicial?

Se ha renovado el Consejo General del Poder Judicial tras cinco años de bloqueo, destacando que por primera vez una mujer ocupa el cargo al frente del Tribunal Supremo.

¿Qué importancia tiene la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia?

Esta ley permitirá actualizar la estructura judicial a los estándares del siglo XXI, facilitando trámites judiciales y creando Tribunales de Instancia adaptados a las necesidades territoriales.

¿Cómo se está promoviendo la igualdad de oportunidades en la Administración de Justicia?

A través de las Becas SERÉ, que garantizan igualdad en el acceso a los cuerpos más altos de la Administración, con un incremento presupuestario significativo para apoyar a más beneficiarios.

¿Qué proyectos legislativos se perfilan para 2025?

Se destaca una nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal para modernizar una legislación que data de 1882, buscando adecuarla al marco europeo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios