A partir del 3 de enero de 2025 y hasta el 17 del mismo mes, Arabia Saudí se convertirá en el epicentro del motor con la celebración del Rally Dakar, considerada la carrera off-road más exigente del mundo. Este evento comenzará y finalizará en las ciudades de Bisha y Shubaytah, abarcando un recorrido aproximado de 7.800 kilómetros, de los cuales 5.200 serán cronometrados. Los competidores deberán enfrentarse a terrenos variados que incluyen desde desafiantes dunas hasta rápidas pistas rocosas.
A pesar de que el Dakar se ha llevado a cabo en Arabia Saudí desde 2020, cada edición presenta un trazado diferente. En esta ocasión, el Rally-Raid contará con 480 kilómetros adicionales en comparación con la edición anterior, lo que implica que muchas etapas superarán los 500 kilómetros. Esto representa un reto significativo para pilotos, copilotos y mecánicos, quienes deberán rendir al máximo para enfrentar las exigencias diarias.
Un equipo de expertos en acción
El equipo “The Dacia Sandriders” está compuesto por destacados especialistas como Nasser Al-Attiyah, quien ha logrado cinco victorias absolutas en la categoría de coches; Cristina Gutiérrez, ganadora en la categoría Challenger 2024; y Sébastien Loeb, con 28 victorias de etapa a su nombre. Sin embargo, su éxito no sería posible sin el apoyo fundamental de sus copilotos: Edouard Boulanger, Pablo Moreno Huete y Fabian Lurquin. Estos profesionales son responsables de guiar a los pilotos durante la carrera, resolver problemas mecánicos y ofrecer apoyo psicológico en momentos críticos.
Pablo Moreno Huete destaca la creciente dificultad del Dakar: “Un año más, el Dakar vuelve a aumentar su dureza para tratar de que nos enfrentemos a la edición más difícil… y ya venimos de un Dakar 2024 que fue muy exigente”. En esta nueva edición, los participantes enfrentarán una mayor distancia que incrementará no solo la carga física sobre piloto y copiloto, sino también sobre el vehículo.
Desafíos marcados en rojo
La incertidumbre es una constante en el Dakar; sin embargo, hay dos fechas críticas en el calendario: el 5 de enero y el 7 de enero. Durante la segunda jornada se llevará a cabo la ‘48h Chrono’, una extensa cronometrada de 965 kilómetros dividida en dos días sin asistencia técnica. Solo dos días después, aquellos que superen este reto participarán en una etapa maratón clásica donde no contarán con ayuda mecánica.
Pablo explica: “Han enfocado la primera semana en llevarnos al límite... Será una forma de ver quién puede superar un reto de este calibre para seguir vivos en una segunda semana donde nos adentraremos en el Empty Quarter.” Este último tramo estará lleno de dunas desafiantes hasta alcanzar la meta final.
Navegación: un elemento clave
A diferencia de otros rallyes donde las rutas son conocidas previamente, los competidores del Dakar deben adaptarse a lo desconocido hasta minutos antes del inicio de cada etapa. La organización revela detalles básicos unos meses antes del evento, como puntos de inicio y fin y distancias totales. Esta información permite a los copilotos investigar las áreas por internet para prepararse mentalmente.
Pablo comenta sobre esta dinámica: “Evidentemente, no sabes lo que te vas a encontrar hasta que estás allí...”. La experiencia acumulada por pilotos y copilotos en ediciones anteriores también juega un papel crucial al abordar nuevos desafíos.
Cambios estratégicos en la comunicación
A medida que avanza la competencia, Pablo subraya cómo han ajustado su comunicación tras pasar a un vehículo T1+: “No es un gran problema... nos encontramos cómodos con las adaptaciones.” El equipo ha realizado pruebas exhaustivas para optimizar su rendimiento antes del gran evento.
"The Dacia Sandriders" ha estado inmerso en un riguroso programa de desarrollo durante todo el año para afinar su vehículo competitivo. Las jornadas de prueba realizadas tanto en Marruecos como en Francia han demostrado ser efectivas, culminando con resultados alentadores durante el Rallye de Marruecos donde lograron ocupar las dos primeras posiciones.
La noticia en cifras
Etapa |
Fecha |
Salida y llegada |
Total kms. |
Total especial |
Prólogo |
Viernes 3 enero |
Bisha – Bisha |
79 |
29 |
1 |
Sábado 4 enero |
Bisha – Bisha |
500 |
412 |
2 |
Domingo 5 enero/lunes 6 enero |
Bisha – Bisha |
1057 |
965 |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuándo se llevará a cabo el Rally Dakar 2025?
El Rally Dakar 2025 se llevará a cabo del 3 al 17 de enero de 2025.
¿Cuál es la ruta del Rally Dakar 2025?
La competición comenzará y finalizará en Arabia Saudí, entre las ciudades de Bisha y Shubaytah, con un recorrido aproximado de 7.800 kilómetros, de los cuales 5.200 serán contra el cronómetro.
¿Qué desafíos enfrentan los competidores en esta edición?
Los competidores enfrentarán un recorrido más largo y exigente, con etapas que superarán los 500 kilómetros. Además, habrá una cronometrada de 965 kilómetros dividida en dos días sin asistencia técnica.
¿Cómo afecta la navegación a los participantes del Dakar?
Durante el 45% del recorrido, los coches tendrán una ruta diferente a las motos, lo que dificultará seguir las huellas y hará que la navegación sea crucial para el éxito en la carrera.
¿Quiénes son algunos de los pilotos destacados en el equipo “The Dacia Sandriders”?
Algunos pilotos destacados incluyen a Nasser Al-Attiyah, Cristina Gutiérrez y Sébastien Loeb, quienes tienen una amplia experiencia y éxitos en ediciones anteriores del Dakar.