El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas destinada a la creación de centros demostradores y casos de uso en los Espacios de Datos Sectoriales. Esta iniciativa, que cuenta con un presupuesto cercano a los 75 millones de euros, busca fomentar la innovación en diversos sectores, excluyendo el turismo, que tiene sus propias convocatorias específicas.
Las solicitudes estarán abiertas hasta el 30 de enero de 2025. La primera convocatoria, que adjudicó 75 millones para 78 proyectos innovadores, ha generado un notable interés entre los sectores involucrados. La nueva ronda de ayudas pretende no solo dar continuidad a los proyectos ya iniciados, sino también atraer a nuevos participantes que contribuyan al desarrollo sostenible en áreas clave como la salud, la movilidad sostenible y la economía social.
Objetivos y características del programa
Enmarcada dentro del Plan de Impulso de Espacios de Datos, esta convocatoria tiene como objetivo principal incentivar la creación de centros demostradores y facilitar la explotación de casos de uso en sectores estratégicos. Los proyectos deben ofrecer soluciones a retos empresariales mediante el intercambio de datos.
Entre los objetivos específicos se encuentran:
- Construir ecosistemas para el intercambio de datos entre empresas.
- Eliminar barreras para el acceso a datos.
- Establecer infraestructuras necesarias para operar espacios de datos.
- Desarrollar modelos comerciales innovadores basados en datos.
Líneas de financiación y requisitos
La convocatoria financiará proyectos agrupados en dos líneas:
- Línea 1: Centros demostradores que desarrollen plataformas tecnológicas para experimentación y pruebas.
- Línea 2: Casos de uso productivos orientados a impulsar sectores estratégicos.
Pueden participar empresas públicas o privadas, asociaciones y organismos dedicados a la difusión del conocimiento. El presupuesto total está dividido en aproximadamente 16 millones para centros demostradores y más de 58 millones para casos de uso. Las ayudas se otorgarán mediante un proceso competitivo, con requisitos que incluyen tener domicilio fiscal en la UE y presencia en España.
La relevancia del dato en la economía digital
El Plan de Impulso de Espacios de Datos busca promover el desarrollo económico mediante el uso eficaz de los datos. Esta estrategia se alinea con iniciativas europeas sobre gobernanza y mercado único del dato. En un contexto donde los datos son considerados el nuevo oro digital, su análisis es crucial para optimizar procesos empresariales y fomentar la innovación.
A medida que las empresas buscan adaptarse a esta nueva realidad digital, el potencial del análisis de datos se extiende a múltiples campos: desde la salud hasta la sostenibilidad ambiental y las ciudades inteligentes. Para más información sobre cómo presentar proyectos bajo esta convocatoria, se pueden consultar recursos adicionales disponibles en el portal oficial del Ministerio.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Presupuesto total de la convocatoria |
75 millones de euros |
Presupuesto destinado a Centros Demostradores |
16 millones de euros |
Presupuesto destinado a Casos de Uso |
58 millones de euros |
Plazo para presentar solicitudes hasta |
30 de enero de 2025 |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el objetivo de la nueva convocatoria de ayudas?
El objetivo de esta convocatoria es fomentar la creación de centros demostradores y la puesta en marcha de casos de uso de espacios de datos, en línea con el Plan de Impulso de Espacios de Datos.
¿A quiénes están dirigidas las ayudas?
Las ayudas están dirigidas a entidades de cualquier sector de actividad, excluyendo el sector Turismo, que ya cuenta con convocatorias específicas.
¿Cuál es el presupuesto total de la convocatoria?
La convocatoria cuenta con un presupuesto total de casi 75 millones de euros, que se suman a los 75 millones adjudicados en la primera convocatoria.
¿Hasta cuándo se pueden presentar solicitudes?
Las solicitudes se podrán presentar hasta el 30 de enero de 2025.
¿Qué tipos de proyectos se pueden financiar?
Se financian proyectos agrupados en dos líneas: la Línea 1 para Centros demostradores y la Línea 2 para Casos de uso productivos.
¿Quiénes pueden ser beneficiarios de estas ayudas?
Pueden ser beneficiarios empresas (públicas o privadas), asociaciones de empresas y organismos dedicados a la comunicación y difusión del conocimiento, siempre que tengan domicilio fiscal en la UE y un establecimiento o sucursal en territorio español.
¿Qué importancia tienen los datos según esta iniciativa?
Los datos son considerados un recurso esencial para el crecimiento económico, la creación de empleo y el progreso social, facilitando la optimización de procesos y decisiones, así como la innovación y predicción de eventos futuros.