Asd
www.elfaro.es
Nuevas ayudas de 40 millones para renaturalizar ciudades afectadas por la DANA
Ampliar
(Foto: La Moncloa)

Nuevas ayudas de 40 millones para renaturalizar ciudades afectadas por la DANA

Por Redacción
x
admin@cibeles.net
cibeles.net
viernes 27 de diciembre de 2024, 16:10h

Escucha la noticia

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha lanzado un nuevo paquete de ayudas de 53,7 millones de euros, de los cuales 39,8 millones están destinados a la renaturalización urbana en zonas afectadas por la DANA. Estas ayudas buscan impulsar proyectos que utilicen soluciones basadas en la naturaleza para crear ciudades más resilientes y sostenibles. Además, se incluyen convocatorias para fomentar el conocimiento científico en conservación y digitalización del patrimonio natural. Esta iniciativa está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y tiene como objetivo abordar desafíos ambientales y sociales actuales.

La Fundación Biodiversidad, bajo el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha anunciado un nuevo paquete de ayudas que asciende a 53,7 millones de euros. De esta suma, 39,8 millones serán cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y se destinarán a proyectos enfocados en la renaturalización de entornos urbanos.

Esta iniciativa surge en respuesta a los daños causados por la DANA que afectó severamente a la Comunitat Valenciana. Los proyectos que sean complementarios y coherentes con políticas públicas destinadas a mitigar estos perjuicios, así como aquellos que busquen restaurar infraestructuras y servicios dañados mediante la renaturalización urbana, recibirán prioridad en este programa de ayudas.

Impulso hacia ciudades resilientes

El objetivo es fomentar el uso de soluciones basadas en la naturaleza para reconstruir las áreas afectadas, creando así ciudades más resilientes y sostenibles. Entre las medidas propuestas se incluyen la conexión de ríos con sus llanuras de inundación, la restauración geomorfológica para mejorar su capacidad de flujo y el diseño de parques inundables que puedan absorber agua durante eventos de inundación. Estas acciones no solo buscan reparar infraestructuras dañadas, sino también reducir futuras vulnerabilidades siguiendo el enfoque de "reconstruir mejor".


Además del apoyo a la renaturalización urbana, este paquete incluye dos convocatorias adicionales. Una está destinada a impulsar la generación y aplicación del conocimiento para proteger la naturaleza y conservar la biodiversidad en áreas urbanas, con un presupuesto asignado de 5,9 millones de euros, también cofinanciada por el FEDER.

Apoyo al tercer sector ambiental

La otra convocatoria cuenta con 8 millones de euros y tiene como finalidad responder a necesidades detectadas por el tercer sector ambiental. Se busca apoyar proyectos aprobados por el programa LIFE de la Unión Europea relacionados con Naturaleza y Biodiversidad o Gobernanza, además de promover la transformación digital mediante la digitalización del conocimiento sobre patrimonio natural.


El conocimiento científico se erige como un pilar esencial para una toma de decisiones informada. Los retos contemporáneos como el cambio climático o la gestión sostenible de recursos naturales requieren un enfoque basado en evidencia científica. A pesar de los avances recientes en España respecto al entendimiento sobre biodiversidad, es fundamental continuar profundizando en esta área para desarrollar estrategias efectivas.

Líneas prioritarias para investigación

Las ayudas se estructuran en tres líneas prioritarias: desarrollo de infraestructura verde; desertificación y degradación de tierras; y transición energética junto con biodiversidad terrestre y marina. La primera línea busca mejorar el conocimiento sobre las necesidades ecológicas para restaurar hábitats desde un enfoque sostenible. La segunda se centra en crear herramientas para prevenir y reducir los efectos adversos del cambio climático sobre los ecosistemas.

Por su parte, la tercera línea promueve energías renovables mientras protege el patrimonio natural, minimizando impactos negativos y buscando sinergias entre conservación y desarrollo energético.

Doble enfoque: Proyectos LIFE y digitalización

La segunda convocatoria contempla dos líneas distintas: una dedicada a financiar proyectos ya aprobados bajo el Programa LIFE de la Unión Europea y otra enfocada en digitalizar datos del patrimonio natural. Este programa ha sido clave desde 1992 al cofinanciar miles de iniciativas medioambientales en Europa.

A través del respaldo a proyectos LIFE previos, se pretende aliviar las cargas financieras sobre entidades exitosas en estas convocatorias europeas. La línea dedicada a digitalización busca mejorar el acceso a datos ambientales mediante estandarización y capacitación digital.

Con estas iniciativas, se avanza hacia los compromisos internacionales en materia de biodiversidad establecidos por España. Se espera que los datos generados alimenten el Sistema Integrado de Información sobre Biodiversidad promovido por el Ministerio para la Transición Ecológica.

La noticia en cifras

Descripción Cifra (euros)
Total del paquete de ayudas 53,7 millones
Ayudas destinadas a renaturalización urbana 39,8 millones
Presupuesto para la generación y aplicación del conocimiento 5,9 millones
Presupuesto para apoyar proyectos del programa LIFE 8 millones

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el monto total de las nuevas ayudas publicadas por la Fundación Biodiversidad?

La Fundación Biodiversidad ha publicado un paquete de ayudas por valor de 53,7 millones de euros.

¿Cuánto dinero se destinará específicamente a proyectos de renaturalización urbana?

De los 53,7 millones de euros, 39,8 millones estarán destinados a proyectos que promuevan la renaturalización de entornos urbanos.

¿Qué eventos recientes han motivado esta convocatoria de ayudas?

La convocatoria se ha determinado en relación a la DANA que afectó gravemente a la Comunitat Valenciana hace unas semanas.


¿Qué tipo de proyectos serán considerados prioritarios para recibir estas ayudas?

Los proyectos que sean complementarios y coherentes con políticas públicas destinadas a mitigar los perjuicios causados por la DANA y atender las necesidades de la población afectada serán considerados prioritarios.

¿Qué enfoque se busca promover con estos fondos en las zonas afectadas?

Se pretende impulsar soluciones basadas en la naturaleza para crear ciudades más resilientes y sostenibles, como la conexión de ríos con llanuras de inundación y el diseño de parques inundables.


Además de la renaturalización urbana, ¿qué otras áreas se apoyarán con estas ayudas?

El paquete incluye una convocatoria para generar conocimiento sobre la conservación de la naturaleza y otra para apoyar proyectos del programa LIFE de la Unión Europea.

¿Cuál es el objetivo principal del apoyo a proyectos relacionados con el conocimiento científico?

El objetivo es contribuir a la protección y conservación de la naturaleza, así como mejorar la implementación de estrategias y políticas eficaces en este ámbito.

¿Qué líneas prioritarias abarca esta convocatoria en términos de investigación?

Las líneas prioritarias incluyen infraestructura verde, desertificación y degradación de tierras, y transición energética junto con biodiversidad terrestre y marina.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios