El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha anunciado que la ayuda económica destinada a los damnificados por la reciente dana se ingresará de manera directa en las cuentas de los beneficiarios. Esta medida se implementa como parte de un esfuerzo por compensar las pérdidas sufridas en el sector agrícola y ganadero.
En una primera fase, se ha elaborado una relación inicial que incluye a 6.742 agricultores y ganaderos de diversas provincias, como Valencia, Almería, Málaga, Cuenca y Albacete. Estos beneficiarios han sido seleccionados tras la peritación de los daños en sus explotaciones, donde se ha verificado que sufrieron un impacto superior al 40% en su producción.
Nuevas relaciones de beneficiarios
El Ministerio prevé publicar nuevas listas en las próximas semanas, una vez que se completen las peritaciones y se validen los datos fiscales de los afectados. Los agricultores y ganaderos podrán recibir hasta un máximo de 25.000 euros como ayuda directa a fondo perdido, dentro de un presupuesto total asignado de 200 millones de euros.
Para acceder a esta ayuda, es necesario que los solicitantes sean titulares de explotaciones registradas y hayan declarado ingresos agrarios durante el ejercicio 2023. La información será corroborada mediante datos proporcionados por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).
Proceso automático para la concesión
La concesión de estas ayudas se realizará automáticamente por parte del ministerio, sin necesidad de que los beneficiarios presenten solicitudes. A través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), se publicarán listados sucesivos con los nombres de aquellos que cumplan con los requisitos establecidos.
Aquellos agricultores y ganaderos que no figuren en este primer listado tendrán la oportunidad de ser incluidos en futuras publicaciones durante enero y febrero, siempre que cumplan con las condiciones necesarias. El ministerio aconseja a estos afectados consultar periódicamente la página web del FEGA para mantenerse informados sobre su situación.
Ingreso previsto para finales de enero
Se espera que las ayudas sean depositadas directamente en las cuentas corrientes de los beneficiarios a partir de finales del próximo mes de enero. Este proceso estará sujeto a la determinación y publicación del importe exacto según lo estipulado en el artículo 24 del Real Decreto-ley 7/2024.
Toda la información relacionada con las ayudas por la dana para el sector agrario está disponible en este enlace.
Documentos relevantes
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Número de beneficiarios iniciales |
6,742 |
Máximo de ayuda por beneficiario |
25,000 euros |
Dotación presupuestaria total |
200 millones de euros |
Porcentaje mínimo de daño requerido para ser beneficiario |
40% |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuándo se ingresará la ayuda a los damnificados?
La ayuda se ingresará directamente en la cuenta corriente del beneficiario a partir de finales del próximo mes de enero, previa determinación y publicación de su cuantía exacta.
¿Quiénes son los beneficiarios de la ayuda?
Los beneficiarios son agricultores y ganaderos que cumplen con los requisitos establecidos, incluyendo tener un daño superior al 40% peritado por Agroseguro y contar con ingresos agrarios declarados en el ejercicio 2023.
¿Cuál es el importe máximo de la ayuda?
Cada beneficiario podrá percibir hasta un máximo de 25.000 euros de ayuda directa a fondo perdido.
¿Cómo se publicarán los listados de beneficiarios?
El Ministerio publicará listados sucesivos de titulares de explotaciones que cumplan con los requisitos para ser beneficiarios de las ayudas en su sede electrónica.
¿Qué deben hacer los agricultores y ganaderos que no están en el primer listado?
Los agricultores y ganaderos que no figuren en este primer listado pueden aparecer en listas sucesivas que se publicarán en enero y febrero, y se les recomienda consultar periódicamente la web del FEGA.
¿Dónde se puede encontrar más información sobre las ayudas?
Toda la información sobre las ayudas por la dana para el sector agrario está disponible en el sitio web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.