Asd


www.elfaro.es
Maíllo celebra acuerdo para reducir jornada laboral a 37,5 horas sin bajar sueldo

Maíllo celebra acuerdo para reducir jornada laboral a 37,5 horas sin bajar sueldo

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
jueves 26 de diciembre de 2024, 17:42h

Escucha la noticia

Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha calificado como una "magnífica noticia" el acuerdo entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos CCOO y UGT para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales en 2025, sin reducción salarial. Este cambio se considera un paso hacia un nuevo modelo productivo que no dependa de la precariedad laboral. Maíllo destacó la importancia de este acuerdo en el contexto político actual y su relación con la necesidad de aprobar los Presupuestos Generales del Estado, que deben incluir medidas significativas para mejorar derechos sociales y laborales. Además, subrayó la relevancia de abordar un nuevo sistema de financiación autonómico y mantener impuestos a las grandes energéticas para garantizar recursos públicos.

El coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ha calificado como una “magnífica noticia” la firma del acuerdo entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos CCOO y UGT, que establece la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales a partir de 2025, sin que esto implique una disminución salarial. Este anuncio marca un hito significativo en la historia laboral española.

Maíllo recordó que “llevamos 41 años, desde 1983 hasta 2024, sin que haya habido una reducción de jornada laboral sin reducción salarial”, enfatizando que este acuerdo representa un cambio de paradigma necesario para desarrollar un modelo productivo que no dependa de la precariedad. Durante su intervención, subrayó la importancia de este avance en un contexto donde las condiciones laborales han sido históricamente desiguales.

Un paso hacia la justicia social

En el marco de una revisión de la actualidad política y económica, antes del inicio de la última reunión del año de la Coordinadora Federal de IU, Maíllo consideró “de derecho y de justicia social” que este acuerdo se haya alcanzado “con o sin el apoyo empresarial”, especialmente ante las previsibles resistencias del gran empresariado desde el verano pasado.

El líder de Izquierda Unida también destacó que ahora es crucial avanzar hacia la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado. Se comprometió a destinar “todos los esfuerzos” necesarios para asegurar que se incluyan medidas significativas como la reducción de la jornada laboral. En su opinión, estos presupuestos son fundamentales para abordar cuestiones esenciales como vivienda, alquileres asequibles y mejoras en servicios públicos.

Abordando desigualdades y fiscalidad

Maíllo apuntó que si se desea hablar sobre temas como el acceso a vivienda digna y el fortalecimiento de servicios públicos como Sanidad y Educación, es imperativo discutir los Presupuestos Generales del Estado. Criticó a quienes intentan utilizar políticamente esta negociación al afirmar que “no se puede hablar de derechos parcializados” mientras se niega la posibilidad de aprobar estos presupuestos.

Asimismo, mencionó la necesidad urgente de establecer un nuevo sistema de financiación autonómico vinculado a una corresponsabilidad fiscal. En cuanto a fiscalidad, subrayó que no se debe renunciar a gravar adecuadamente a las grandes energéticas para asegurar ingresos significativos para el Estado. Resaltó la contradicción existente en eximir a estas empresas del pago de impuestos mientras se les exige un esfuerzo limitado en otros ámbitos.

Inequidades en vivienda y políticas públicas

En relación con las políticas habitacionales, Maíllo reafirmó el compromiso de Izquierda Unida por erradicar las desigualdades derivadas del acceso a vivienda. Destacó el caso positivo del gobierno asturiano bajo el liderazgo del consejero Ovidio Zapico, quien ha implementado políticas sociales efectivas en materia habitacional. Según Maíllo, este enfoque contrasta con las actitudes boicoteadoras observadas en comunidades gobernadas por partidos conservadores.

La situación actual demanda un enfoque integral que permita desarrollar derechos e implementar políticas públicas dirigidas a garantizar alquileres asequibles y combatir la especulación inmobiliaria. La lucha por una legislación justa en materia habitacional sigue siendo uno de los pilares fundamentales para Izquierda Unida.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
37.5 Horas semanales (nueva jornada laboral)
41 Años sin reducción de jornada laboral
21.3 millones Índice de afiliaciones a la Seguridad Social
1,450 euros Pensión media

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ha calificado Antonio Maíllo como una “magnífica noticia”?

Antonio Maíllo ha calificado de “magnífica noticia” la firma del acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos CCOO y UGT para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin bajada de sueldo en 2025.

¿Cuánto tiempo ha pasado desde que se realizó una reducción de jornada laboral sin reducción salarial?

Maíllo recordó que han pasado 41 años, desde 1983 hasta 2024, sin que haya habido una reducción de jornada laboral sin reducción salarial.

¿Qué implica este acuerdo según Antonio Maíllo?

Según Maíllo, este acuerdo supone un cambio de paradigma que debe llevar a un modelo productivo que no dependa de la precariedad.

¿Qué acciones considera necesarias tras este acuerdo?

Maíllo considera que ahora es necesario aprobar los Presupuestos Generales del Estado e incluir medidas significativas como la reducción de la jornada laboral.

¿Cómo vincula Maíllo el nuevo sistema de financiación autonómico con los servicios públicos?

Maíllo mencionó que es necesario abordar un nuevo sistema de financiación autonómico para mantener los servicios públicos, vinculándolo con una corresponsabilidad fiscal.

¿Qué postura tiene Izquierda Unida sobre la fiscalidad hacia las grandes energéticas?

Izquierda Unida no renuncia a seguir marcando impuestos a las grandes energéticas para asegurar ingresos significativos para el estado, argumentando en contra de eximirlas del pago de impuestos.

¿Cuál es el enfoque de Izquierda Unida respecto a la política de vivienda?

Izquierda Unida está comprometida en acabar con la desigualdad en derechos laborales y acceso a la vivienda, promoviendo políticas públicas frente a la especulación inmobiliaria.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios