El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha liderado la primera reunión conjunta de la Conferencia Sectorial para la Mejora Regulatoria y el Clima de Negocios, así como de la Conferencia Sectorial de Comercio Interior. Este encuentro ha contado con la participación de todas las Comunidades Autónomas, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), el presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet, y el presidente del Consejo de la Productividad, Juan Francisco Jimeno.
Cuerpo ha presentado a los asistentes los avances realizados desde su última reunión, enfocados en establecer un marco común que potencie la actividad empresarial, conocido como «Régimen 20». Este proyecto busca identificar áreas donde se puedan reducir las cargas administrativas que enfrentan las empresas y desarrollar un enfoque regulatorio coordinado para avanzar hacia un mercado único eficiente a nivel nacional.
Diagnóstico y Plan de Acción
Durante su intervención, el ministro expuso el diagnóstico elaborado en colaboración con las Comunidades Autónomas, la FEMP, organizaciones empresariales y sectores implicados. Este análisis ha permitido detectar fallos de coordinación entre administraciones y una falta de proporcionalidad en los requisitos impuestos.
Como resultado del trabajo conjunto, se han identificado barreras y requisitos desproporcionados en siete áreas específicas. A partir de ello, se ha diseñado un Plan de acción que se implementará a partir del próximo año 2025, con acciones concretas destinadas a eliminar estas barreras burocráticas.
Nueva Ordenanza Tipo y Plataforma Colaborativa
El primer acuerdo alcanzado en esta Conferencia Sectorial es la adopción de una nueva Ordenanza Tipo, que representa un avance significativo en la eliminación de obstáculos para la apertura comercial. Esta normativa permitirá sustituir las licencias tradicionales por declaraciones responsables, proporcionando a los Ayuntamientos una base para estandarizar sus normativas locales.
Para asegurar el seguimiento efectivo de esta ordenanza, se desarrollará una plataforma en colaboración con la FEMP que compilará toda la normativa local. Esto facilitará no solo la estandarización sino también la identificación de barreras en otros sectores distintos al comercio.
Etiquetado Digital y Puntos de Recarga Eléctrica
En el ámbito comercial, se prevé implementar un etiquetado digital que ofrezca información completa a los usuarios y sea fácilmente adoptable por las empresas. Además, se están planificando medidas para reducir las barreras relacionadas con la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos.
Las acciones incluirán una reducción en los requisitos necesarios para autorizar estos puntos. Como primer paso, se modificarán dos Reales Decretos que definirán los requisitos necesarios para acelerar estos procesos.
Técnicos Competentes y Eficiencia Energética
No obstante, aún persiste incertidumbre sobre quién debe ser considerado técnico competente para conectar estos puntos a la red eléctrica. La definición del perfil adecuado será abordada en el anteproyecto de Ley de Industria y mediante desarrollos normativos posteriores.
Asimismo, se trabajará en clarificar el papel necesario de técnicos competentes para elaborar y firmar certificados de eficiencia energética en edificios. Para ello, se propone modificar un Real Decreto [390/2021], lo que permitirá acelerar los plazos en la construcción de viviendas energéticamente eficientes.
Simplificación Administrativa
Finalmente, se está desarrollando una herramienta junto al Ministerio de Transformación Digital con el objetivo de simplificar la interacción entre las empresas y la administración pública. Esta iniciativa busca reducir significativamente la carga administrativa y burocrática que enfrentan los empresarios.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el objetivo del plan de acción aprobado por el Gobierno, Comunidades Autónomas y Ayuntamientos?
El objetivo del plan de acción es eliminar las barreras burocráticas que enfrentan las empresas, creando un marco común que favorezca la actividad empresarial y avance hacia un mercado único eficiente a nivel nacional.
¿Qué es el "Régimen 20" mencionado en la noticia?
El "Régimen 20" es un proyecto diseñado para identificar áreas donde se pueden reducir las cargas administrativas a las empresas y desarrollar un enfoque regulatorio coordinado entre diferentes administraciones.
¿Qué acciones concretas se incluyen en el Plan de acción para el próximo año?
Se han identificado barreras administrativas en siete áreas específicas y se ha elaborado un Plan de acción que incluye la adopción de una nueva Ordenanza Tipo para facilitar la apertura comercial, así como la implementación de un etiquetado digital y la reducción de requisitos para puntos de recarga de vehículos eléctricos.
¿Cómo se llevará a cabo el seguimiento de la implementación de la nueva Ordenanza Tipo?
Se desarrollará una plataforma en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) que compilará toda la normativa local, facilitando su estandarización y ayudando a identificar barreras en otros sectores.
¿Qué cambios se realizarán respecto a los puntos de recarga para vehículos eléctricos?
Se modificarán dos Reales Decretos para reducir los requisitos vinculados a la autorización para establecer físicamente los puntos de recarga, además de clarificar el perfil del técnico competente necesario para conectar estos puntos a la red.
¿Qué medidas se tomarán para acelerar los plazos en la construcción de viviendas eficientes energéticamente?
Se plantea modificar un Real Decreto que permitirá acelerar los plazos relacionados con la elaboración y firma de certificados de eficiencia energética necesarios para edificios.
¿Cuál es el propósito final del trabajo conjunto mencionado en la noticia?
El propósito final es simplificar la interacción entre las empresas y la administración, reduciendo su carga administrativa y burocrática mediante herramientas que faciliten este proceso.