Asd


www.elfaro.es
Reunión clave sobre el acuerdo UE-Mercosur para el sector agrario
Ampliar

Reunión clave sobre el acuerdo UE-Mercosur para el sector agrario

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
jueves 19 de diciembre de 2024, 17:33h

Escucha la noticia

El 19 de diciembre de 2024, se llevó a cabo una reunión con el sector agrario en España para detallar el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur. Este acuerdo se considera una oportunidad clave para el sector agroalimentario español, permitiendo una mayor competitividad en el mercado latinoamericano al reducir aranceles y burocracia. A pesar de la liberalización de productos sensibles como carne de vacuno y azúcar, las importaciones seguirán cumpliendo con las estrictas normas de seguridad alimentaria de la UE. El Gobierno destaca que este acuerdo no solo fortalece las relaciones comerciales, sino que también promueve la sostenibilidad y cooperación estratégica entre ambas regiones.

El pasado 19 de diciembre de 2024, se llevó a cabo una reunión clave con el sector agrario para detallar los pormenores del acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur. Este encuentro se presenta como una plataforma crucial para que el sector exportador agroalimentario y pesquero consolide su presencia en el mercado latinoamericano.

El acuerdo, que incluye la liberalización de productos sensibles como la carne de vacuno y avícola, así como azúcar y arroz, afectará solo a un poco más del 1% del consumo total en la UE, lo que significa que su impacto en los precios será limitado. Además, las normas internacionales sobre inocuidad alimentaria y las regulaciones europeas permanecerán sin cambios, garantizando altos estándares de calidad y seguridad.

Detalles del Acuerdo

El Gobierno español considera que este pacto es ambicioso y equilibrado, incorporando medidas para proteger los productos europeos más vulnerables a la competencia internacional. La secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, junto con Ana Rodríguez Castaño, secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, lideraron la reunión informativa dirigida a organizaciones agrarias y cooperativas agroalimentarias.

Durante el encuentro, se destacó que el acuerdo representa "una gran oportunidad" para agricultores y ganaderos españoles al abrir nuevas posibilidades de mercado. López Senovilla subrayó que las exportaciones agroalimentarias hacia Mercosur enfrentarán menos aranceles y barreras burocráticas, aumentando así su competitividad en un mercado de más de 260 millones de consumidores.

Protección a Productos Sensibles

Rodríguez Castaño explicó que se han implementado medidas específicas para proteger productos sensibles frente a la competencia mercosureña. Esto incluye límites en la apertura del mercado europeo mediante contingentes arancelarios que permitirán importaciones preferenciales limitadas. Estas cantidades representan apenas una fracción del consumo total en la UE.

Además, se han establecido cláusulas de salvaguardia que pueden activarse si hay incrementos significativos en las importaciones que amenacen algún sector específico. Esta estrategia busca asegurar un equilibrio entre los intereses comerciales y la protección del sector agrícola europeo.

Normas de Seguridad Alimentaria

López Senovilla y Rodríguez Castaño reafirmaron que las estrictas normativas europeas sobre seguridad alimentaria seguirán vigentes para todas las importaciones. Los productos provenientes de Mercosur deberán cumplir con rigurosos controles sanitarios y fitosanitarios antes de ingresar al territorio comunitario.

Este acuerdo no solo abre oportunidades comerciales significativas para el sector agrario español, sino que también refuerza la protección de indicaciones geográficas y establece compromisos ambientales más elevados. Sectores como el aceite de oliva, vitivinícola y porcino se beneficiarán notablemente gracias a estas nuevas condiciones comerciales.

Conclusión

El pacto entre la UE y Mercosur no solo fortalece los lazos económicos entre dos bloques comerciales importantes, sino que también sienta las bases para avanzar hacia una mayor sostenibilidad y cooperación estratégica en un contexto global desafiante. La reunión reunió a representantes de diversas organizaciones agrarias como Asaja, COAG, UPA y Unión de Uniones, quienes expresaron su interés en aprovechar las oportunidades derivadas del acuerdo.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo de la reunión con el sector agrario?

El objetivo de la reunión es explicar el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur, así como dar respuesta a las dudas y preguntas de las organizaciones profesionales agrarias y cooperativas agroalimentarias.

¿Qué oportunidades ofrece el acuerdo UE-Mercosur para los agricultores y ganaderos españoles?

El acuerdo ofrece grandes oportunidades para abrir nuevas posibilidades de mercado y ampliar las exportaciones, permitiendo que las exportaciones agroalimentarias españolas a Mercosur soporten menos aranceles y trabas burocráticas.

¿Cómo se protege a los productos sensibles en la UE ante este acuerdo?

El acuerdo incluye medidas diseñadas para proteger los productos más sensibles a la competencia, limitando la apertura del mercado europeo a través de contingentes arancelarios que permiten importar cantidades restringidas de productos.

¿Qué sucede si hay un incremento significativo en las importaciones de productos sensibles?

Se pueden activar cláusulas de salvaguardia si se producen incrementos significativos en las importaciones que causen o amenacen con causar un daño grave en algún sector.

¿Las importaciones de Mercosur cumplirán con las normas de seguridad alimentaria de la UE?

Sí, todas las importaciones procedentes de Mercosur deberán cumplir con estrictos controles de higiene y calidad alimentaria, sanitaria y fitosanitaria según la normativa comunitaria.

¿Qué sectores se beneficiarán más del acuerdo UE-Mercosur?

Sectores como el aceite de oliva, vitivinícola y porcino se verán muy beneficiados debido a su posición de liderazgo mundial.

¿Cuál es la importancia del acuerdo UE-Mercosur en términos comerciales?

El acuerdo fortalece las relaciones comerciales entre dos bloques importantes y establece un marco sólido para avanzar en sostenibilidad y cooperación estratégica.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios