Asd


www.elfaro.es
Diana Morant asegura que el programa Erasmus+ ofrece oportunidades a todos los jóvenes sin importar sus orígenes
Ampliar

Diana Morant asegura que el programa Erasmus+ ofrece oportunidades a todos los jóvenes sin importar sus orígenes

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
miércoles 18 de diciembre de 2024, 15:20h

Escucha la noticia

Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, ha afirmado que el Gobierno de España está comprometido con el programa Erasmus+, destacando su importancia para garantizar oportunidades a los jóvenes sin importar sus orígenes. Durante la 'Jornada anual de difusión Erasmus+ 2024', Morant subrayó que este programa europeo es esencial para fomentar la movilidad y cooperación internacional en educación. En 2025, el presupuesto de Erasmus+ alcanzará casi 5.000 millones de euros, con España recibiendo aproximadamente 330 millones. La ministra también resaltó el papel del programa en la modernización de universidades y en la creación de soluciones innovadoras ante desafíos globales.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha afirmado que el Gobierno de España se compromete a asegurar que todos los jóvenes tengan acceso a oportunidades, independientemente de sus orígenes o condiciones. La experiencia del programa Erasmus+ es fundamental para lograr este objetivo.

Morant realizó estas declaraciones durante la ‘Jornada anual de difusión Erasmus+ 2024’, organizada por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), que actúa como Agencia Nacional del programa Erasmus+ en España y está bajo el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU).

Compromiso con Erasmus+

En el evento, celebrado en el Teatro Real de Madrid, la ministra enfatizó la necesidad del programa Erasmus+ para fomentar la ciencia y expandir el capital humano transformador en toda Europa. “Es crucial que nuestras universidades públicas sean cada vez más atractivas para los estudiantes europeos”, añadió.

Morant destacó que España ha sido durante más de 20 años el principal país receptor de estudiantes Erasmus en Europa. Además, reafirmó el compromiso del Gobierno español con este programa emblemático de la Unión Europea, que promueve la movilidad y cooperación internacional en instituciones educativas.

Impacto del presupuesto en 2025

El presupuesto aprobado por la Comisión Europea para Erasmus+ en 2025 asciende a cerca de 5.000 millones de euros, un incremento del 6,5 % respecto al año anterior. De esta cantidad, España recibirá aproximadamente 330 millones.

“Queremos garantizar que nuestros jóvenes tengan oportunidades. La experiencia Erasmus no solo les hace mejores personas, sino que también les ayuda a acceder a mejores empleos y realizar sus sueños”, subrayó Morant.

Reconocimientos a proyectos destacados

Durante la jornada, Morant, junto al secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, y el director del SEPIE, Alfonso Gentil Álvarez-Ossorio, entregó reconocimientos a proyectos destacados dentro del programa Erasmus+. Los galardonados abarcan diversas categorías educativas.

Educación Escolar:

  • Oficina de Programas Europeos de Educación en Canarias – OPEEC.
  • Miguel Camacho Cantón, IES Albal, Valencia.
  • Mireia Ester Martínez, IES Thos i Codina, Mataró (Barcelona).
  • Pedro Jurado Olid, IES Hermanos Machado, Dos Hermanas (Sevilla).
  • IES Siete Colinas, Ceuta.

Nuevas prioridades educativas

Formación Profesional:

  • IES Tirant lo Blanc, Gandía (Valencia).
  • Confederación Galega de Persoas con Discapacidade (COGAMI), Santiago de Compostela.
  • Inés Bravo Miguel, CIFP Camino de la Miranda, Palencia.
  • Alejandra Jennifer Rodríguez Afonso, IES Profesor Antonio Cabrera, Las Palmas.
  • Alba Hellín Galán, Conservatorio Profesional de Danza Fortea, Madrid.

Educación Superior:

  • Carmen Arjona Jiménez, Conservatorio Superior de Música de Aragón.
  • Adrián de la Fuente Ballesteros, Universidad de Valladolid.
  • Ahmed Mansur Mohammed, Institut Escola del Treball, Barcelona.
  • Josué Vizárraga Martín, Universidad Loyola.
  • Universidad de Deusto.

Educación para Adultos:

  • EOI de Vigo.
  • Salvadora García Algarra, Club de lectura teatro biblioteca pública municipal “Ana María Matute”, Caudete (Albacete).
  • Manuel Miguel Méijome Tejero, EOI Madrid Jesús Maestro.
  • Alicia Duque Calvache, CEPER Guamenze, Guadix (Granada).
  • Asociación Parkinson Madrid.

A lo largo del evento se abordaron temas prioritarios como la transformación digital dentro del marco del programa Erasmus+ 2021-2027. En 2025 se celebrará el Año Europeo de la Educación para la Ciudadanía Digital y se espera que Erasmus+ juegue un papel clave en dotar a los ciudadanos europeos con las competencias digitales necesarias para prosperar en un mundo tecnológico creciente.

Erasmus+: Un puente hacia nuevas oportunidades

Erasmus+ ofrece oportunidades para todas las etapas educativas: desde educación escolar hasta formación profesional y educación superior. Los países participantes incluyen los 27 Estados miembros de la UE y varios terceros países asociados al programa. Desde su inicio en 1987, más de 16 millones han participado en movilidades a través del programa Erasmus+.


La noticia en cifras

Cifra Descripción
5.000 millones de euros Presupuesto de Erasmus+ aprobado por la Comisión Europea para 2025.
6,5 % Aumento del presupuesto de Erasmus+ en comparación con el año anterior.
330 millones de euros Monto que recibirá España del total del presupuesto de Erasmus+ en 2025.
16 millones Número de movilidades apoyadas por el programa Erasmus+ desde 1987.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el programa Erasmus+?

El programa Erasmus+ es una iniciativa de la Unión Europea que impulsa la movilidad y la cooperación internacional en todas las instituciones educativas y formativas, favoreciendo oportunidades de movilidad y cooperación transnacionales para estudiantes, personal y organizaciones de educación y formación.

¿Cuál es el presupuesto de Erasmus+ para 2025?

El presupuesto de Erasmus+ aprobado por la Comisión Europea para 2025 alcanza cerca de 5.000 millones de euros, lo que representa un aumento del 6,5 % en comparación con el año anterior.

¿Cuánto recibirá España del presupuesto de Erasmus+ en 2025?

España recibirá cerca de 330 millones de euros del total del presupuesto de Erasmus+ en 2025.

¿Qué oportunidades ofrece el programa Erasmus+?

Erasmus+ ofrece oportunidades para personas en cualquier nivel y etapa educativa, desde Educación Escolar hasta Educación Superior, incluyendo Formación Profesional y Educación de Personas Adultas. Las oportunidades incluyen movilidad para estudios o prácticas para estudiantes, así como docencia o formación para personal educativo.

¿Cuál es el objetivo principal del programa Erasmus+?

El objetivo principal del programa Erasmus+ es favorecer las oportunidades de movilidad y cooperación transnacional entre estudiantes, personal educativo y organizaciones en todos los sectores educativos.

¿Desde cuándo ha apoyado el programa Erasmus+ movilidades?

Desde su inicio en 1987, el programa Erasmus+ ha apoyado más de 16 millones de movilidades.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios