Asd


www.elfaro.es
El 30% de los discursos de odio en noviembre apuntaron a migrantes tras la DANA
Ampliar

El 30% de los discursos de odio en noviembre apuntaron a migrantes tras la DANA

Por Aitor Goicoechea
martes 17 de diciembre de 2024, 15:47h

Escucha la noticia

El 30% de los discursos de odio registrados en noviembre de 2024 se relacionaron con la población migrante, especialmente en el contexto de la DANA que afectó a la Comunitat Valenciana. El Ministerio de Migraciones, a través del Observatorio del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), reveló que muchos de estos discursos asociaron actos vandálicos a personas migrantes, generando un clima hostil. Se criminalizó a colectivos específicos como los del norte de África y musulmanes, vinculándolos con delitos durante un momento de vulnerabilidad social. Además, se difundieron bulos que afirmaban que los inmigrantes no ayudaban a las comunidades afectadas mientras se beneficiaban de recursos estatales. La monitorización también mostró que el fútbol sigue siendo un foco importante para el discurso de odio, con incidentes violentos y agresiones entre aficionados. Las plataformas sociales retiraron el 14% de los mensajes reportados, destacando Facebook como la más activa en este sentido.

El Ministerio de Migraciones, a través del Observatorio del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), ha revelado que los efectos de la DANA, que afectó principalmente a la Comunitat Valenciana a finales de octubre, han influido notablemente en el aumento de los discursos de odio registrados en noviembre. Según el informe, un alarmante 30% de los contenidos de odio detectados se relacionan directamente con este fenómeno climático.

Los datos indican que se han vinculado actos vandálicos con personas migrantes, lo que ha generado un clima de hostilidad en las redes sociales. Más del 50% de los mensajes analizados por OBERAXE se referían a la inseguridad ciudadana, creando una narrativa negativa hacia estos colectivos.

Culpabilización y estigmatización

Durante los primeros días tras la tragedia, se criminalizó a grupos específicos, destacando que un 61% de las acusaciones recaían sobre personas del norte de África, un 27% sobre personas musulmanas y un 10% sobre la comunidad gitana. Esta situación contribuyó a estigmatizar a estos grupos como amenazas en un momento ya marcado por el duelo y la vulnerabilidad.

A medida que avanzaba el tiempo, surgieron relatos infundados que afirmaban que las personas migrantes, especialmente las mujeres musulmanas, no estaban colaborando en las labores de ayuda en las comunidades afectadas. En cambio, se alegaba erróneamente que se beneficiaban de subvenciones estatales y recursos destinados a los ciudadanos españoles.

Narrativas discriminatorias y políticas públicas

Asimismo, se propagaron mensajes discriminatorios que sostenían que los gobiernos priorizaban recursos para inmigrantes en detrimento de los ciudadanos españoles afectados por la DANA. Este contexto reavivó debates sobre políticas públicas relacionadas con la inmigración, haciendo resurgir el discurso de odio vinculado al desastre natural. Este tipo de contenido representó el 15% de los mensajes reportados durante noviembre.

Por otro lado, el ámbito deportivo sigue siendo un caldo de cultivo para discursos odiosos. En noviembre, gran parte de estos contenidos estuvo relacionada con incidentes violentos entre aficionados del Ajax y del Maccabi Haifa durante un partido disputado en Ámsterdam. Los mensajes identificados incluían ataques tanto hacia personas judías como musulmanas, así como deshumanización hacia figuras como Vinicius Jr., recurrentemente atacado en diferentes contextos deportivos.

Retirada de contenidos y eficacia moderadora

En cuanto a las acciones tomadas por las plataformas digitales, se retiró un 14.62% de los mensajes denunciados en noviembre. Facebook lideró esta estadística con un 32% del total de denuncias recibidas. Instagram y X le siguieron con un 27% y 25%, respectivamente.

A pesar del volumen considerable de contenido reportado, solo el 2% fue retirado tras ser notificado por usuarios comunes, lo que indica una baja efectividad en los mecanismos tradicionales de moderación. Sin embargo, cuando las denuncias provienen de comunicantes fiables (trusted flagger), la tasa de retirada aumenta significativamente hasta un 12.87% más sobre los mensajes reportados.

Tendencias en discursos odiosos

En términos generales, el grupo más atacado por discursos odiosos continúa siendo el formado por personas originarias del norte de África, representando casi el 34% del total reportado por OBERAXE. Le siguen las personas migrantes (25%), musulmanas (23%) y afrodescendientes (22%). Además, se observó un incremento en tres puntos porcentuales respecto al discurso dirigido hacia niñas y niños no acompañados.

Finalmente, es relevante señalar que un 22% del contenido analizado emplea imágenes o memes para transmitir ideas odiosas más eficazmente, lo cual puede amplificar su alcance entre diferentes audiencias.

La noticia en cifras


Cifra Descripción
30% Porcentaje de discursos de odio en noviembre relacionados con la DANA.
61% Porcentaje de contenidos que criminalizaban a personas del norte de África.
27% Porcentaje de contenidos que criminalizaban a personas musulmanas.
10% Porcentaje de contenidos que criminalizaban a la comunidad gitana.
14.62% Porcentaje de mensajes retirados por las plataformas en noviembre.
34% Porcentaje de discursos de odio dirigidos a personas originarias del norte de África.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué porcentaje de los discursos de odio en noviembre se relacionaron con la población migrante?

El 30% de los discursos de odio detectados en noviembre se relacionaron con la población migrante en el contexto de la DANA.

¿Qué papel jugó la DANA en los discursos de odio?

La DANA, que afectó especialmente a la Comunitat Valenciana, fue un factor destacado en los discursos de odio denunciados en noviembre, asociando actos vandálicos con personas migrantes y creando un clima de hostilidad.

¿Cuáles grupos fueron criminalizados durante este periodo?

Se criminalizó a colectivos específicos como las personas del norte de África (61%), personas musulmanas (27%) y a la comunidad gitana (10%), vinculándolas con saqueos y robos.

¿Qué tipo de mensajes discriminatorios se difundieron?

Se difundieron mensajes que afirmaban que los gobiernos daban recursos a inmigrantes en detrimento de los ciudadanos españoles afectados por la DANA.

¿Qué plataformas retiraron más mensajes reportados?

En noviembre, Facebook fue la plataforma que recibió el mayor número de denuncias, seguida por Instagram y X.

¿Cuál es el principal grupo diana del discurso de odio según el OBERAXE?

El principal grupo diana son las personas originarias del norte de África, seguido por personas migrantes en general y personas musulmanas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios