La producción agraria en España ha alcanzado un valor récord de 68.430 millones de euros, lo que representa un incremento del 4,3 % en comparación con el año anterior, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Este crecimiento se debe principalmente a un notable aumento en la producción vegetal, que ha crecido un 8,9 %, impulsada por los buenos rendimientos obtenidos en la mayoría de los cultivos tras las adversidades climáticas del pasado.
En 2024, la renta agraria se ha situado en 37.759 millones de euros, lo que implica una mejora del 14,2 % respecto a 2023. Esta evolución positiva se atribuye a la disminución de los costes de producción y al aumento del valor total de la producción agraria, que ha alcanzado su cifra más alta hasta la fecha.
Crecimiento Sostenido en Producción Vegetal
El sector vegetal ha experimentado un crecimiento significativo, con un aumento del 19 % en cantidad producida. A pesar de una caída del 8 % en los precios percibidos por los agricultores, este crecimiento se traduce en un valor total de 38.831 millones de euros. Los cereales han sido uno de los protagonistas, registrando un incremento del 50 % en valor gracias a una recuperación notable tras la sequía severa de 2022.
No solo los cereales han visto mejoras; el aceite de oliva también ha tenido un rendimiento destacado con un aumento del 51 %. Esto se debe a una cosecha más abundante y a precios elevados. Asimismo, las frutas han incrementado su valor en un 6 %, mientras que las hortalizas han sufrido una ligera disminución del -1 %.
Análisis del Sector Animal y Consumos Intermedios
A pesar del buen desempeño general, la producción animal ha registrado una caída del -1,3 % en valor debido a la reducción de precios (-2 %). Sin embargo, algunos subsectores como el bovino (+15 %) y las aves (+5 %) han mostrado resultados positivos. En contraste, el porcino y otros productos lácteos han visto disminuir su valor.
Los consumos intermedios también reflejan tendencias negativas, con una disminución del -9 %, situándose en 28.913 millones de euros. Este descenso es resultado tanto de la baja en precios como del aumento moderado en cantidades utilizadas. Los piensos son responsables de más de la mitad del gasto total y han caído un -18 %.
La renta agraria es considerada el indicador macroeconómico más relevante para medir la salud económica del sector agrícola. Este indicador representa el valor generado por la actividad productiva agrícola y mide la remuneración correspondiente a todos los factores involucrados.
Para obtener información adicional sobre las cuentas económicas agrícolas, puede consultar las Cuentas Económicas de la Agricultura (Renta Agraria: Macromagnitudes Agrarias).
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
68.430 millones de euros |
Valor récord de la producción de la rama agraria |
4,3 % |
Aumento respecto al año 2023 en el valor de la producción agraria |
8,9 % |
Aumento en la producción vegetal debido a buenos rendimientos |
37.759 millones de euros |
Renta agraria en 2024, un incremento del 14,2 % respecto a 2023 |
28.914 millones de euros |
Consumos intermedios con un descenso del 8,5 % |
1,5 % |
Aumento del volumen de trabajo en la agricultura |
45.890 euros |
Renta agraria por Unidad de Trabajo Anual (UTA) |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el valor récord de la producción agraria en 2024?
La producción de la rama agraria registra un valor récord de 68.430 millones de euros, lo que representa un aumento del 4,3 % en comparación con 2023.
¿Qué factores han contribuido al aumento de la producción vegetal?
La producción vegetal ha aumentado un 8,9 % debido a los buenos rendimientos obtenidos en la mayoría de los cultivos tras la fuerte sequía de 2022 y una mayor producción (+19%), a pesar de una disminución en los precios percibidos por los agricultores (-8%).
¿Cómo ha cambiado la renta agraria en 2024?
La renta agraria se ha situado en 37.759 millones de euros, lo que supone un incremento del 14,2 % con respecto a 2023.
¿Cuáles son las cifras de los consumos intermedios en el sector agrario?
Los consumos intermedios se cifran en 28.914 millones de euros, con un segundo año de descenso del 8,5 %, tras alcanzar un máximo histórico en 2022.
¿Qué ha ocurrido con la producción animal en este periodo?
La producción animal se ha reducido un 1,3 % en valor debido a la caída de sus precios (-2 %), aunque las cantidades producidas han aumentado ligeramente (+1 %).