Asd


www.elfaro.es
España defiende la asistencia humanitaria a migrantes en la UE
Ampliar

España defiende la asistencia humanitaria a migrantes en la UE

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
viernes 13 de diciembre de 2024, 20:40h

Escucha la noticia

España ha reafirmado su posición en contra de la criminalización de la asistencia humanitaria a migrantes durante el segundo Consejo de Justicia y Asuntos de Interior (JAI) bajo la presidencia húngara. El ministro Félix Bolaños abogó por incluir una cláusula que proteja a quienes brindan ayuda humanitaria, destacando la importancia de apoyar a organizaciones dedicadas al rescate y asistencia de migrantes. Además, se discutieron propuestas legislativas sobre el tráfico ilícito de migrantes y la lucha contra abusos sexuales a menores. España también enfatizó su compromiso con un enfoque migratorio basado en derechos humanos y seguridad fronteriza.

En el marco del segundo Consejo de Justicia y Asuntos de Interior (JAI) bajo la presidencia húngara, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha participado en un encuentro clave que se ha centrado en diversas iniciativas legislativas. Este evento marca el primer consejo tras el nombramiento de la nueva Comisión Europea.

Durante la sesión, se han discutido varias propuestas, destacando dos directivas: una sobre el tráfico ilícito de migrantes y otra enfocada en la protección contra el abuso sexual de menores. En este contexto, España ha tomado un papel protagónico al rechazar la criminalización de la asistencia humanitaria a personas migrantes.

Defensa de la asistencia humanitaria

Los ministros de Justicia de la Unión Europea han debatido una propuesta que establece normas mínimas para prevenir el tráfico ilícito de migrantes. España ha liderado los esfuerzos para asegurar que se incluya en esta directiva una cláusula que exima de sanciones a quienes brindan asistencia humanitaria a migrantes. Durante su intervención, Bolaños enfatizó la importancia de esta garantía, especialmente para familiares directos y organizaciones que trabajan en rescate y ayuda humanitaria.

El Gobierno español reafirma su compromiso con estas organizaciones mientras intensifica sus acciones contra las redes criminales dedicadas al tráfico de personas. Esta postura busca promover un enfoque migratorio que priorice los derechos humanos y garantice la seguridad en las fronteras.

Otro tema central abordado fue una directiva relacionada con la lucha contra los abusos sexuales y la explotación infantil. España expresó su desacuerdo con la orientación general del texto, argumentando que la definición del consentimiento debe ser más amplia y alineada con las legislaciones más avanzadas, incluida la española.

Propuestas sobre abuso sexual y crimen organizado

Bolaños reconoció los cambios introducidos recientemente en respuesta a las demandas españolas y de otros países, tales como definir el consentimiento en términos positivos y abordar delitos digitales, donde España ha sido pionera. Sin embargo, estos avances no fueron suficientes para obtener el apoyo español al texto en su forma actual.

Finalmente, entre las iniciativas no legislativas discutidas durante el JAI se incluyó la lucha contra el tráfico de drogas y el crimen organizado, así como cuestiones relacionadas con la impunidad derivada del conflicto entre Rusia y Ucrania.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ha rechazado España en el Consejo de Justicia y Asuntos de Interior (JAI)?

España ha rechazado la criminalización de la asistencia humanitaria a personas migrantes, defendiendo la inclusión de una cláusula que excluya de sanciones a quienes brindan ayuda humanitaria.

¿Cuál es el enfoque de España respecto a las organizaciones humanitarias?

La Administración española mantendrá su pleno apoyo a las organizaciones humanitarias que se dedican al rescate y asistencia de personas migrantes, mientras intensifica la lucha contra las organizaciones criminales dedicadas al tráfico de personas.

¿Qué otros temas se discutieron en la reunión del JAI?

Además del rechazo a la criminalización de la asistencia humanitaria, se debatió sobre una propuesta de directiva para luchar contra los abusos sexuales y explotación sexual de menores, así como iniciativas relacionadas con el tráfico de drogas y el crimen organizado.

¿Cómo ha influido España en la definición del consentimiento en la directiva sobre abusos sexuales?

España ha solicitado que la definición del consentimiento sea más amplia y ambiciosa, reconociendo cambios realizados en los últimos meses, pero aún considera que no son suficientes para apoyar el texto en su estado actual.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios