El Gobierno de España ha reafirmado su compromiso con la investigación en salud al conmemorar el centenario de la Escuela Nacional de Sanidad (ENS). En un acto presidido por la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y la ministra de Sanidad, Mónica García, se destacó el papel crucial que esta institución ha desempeñado en la formación y desarrollo de políticas sanitarias en el país.
La ENS, que forma parte del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), es reconocida como la institución más antigua dedicada a la investigación y formación en salud pública en España. Durante su intervención, Morant subrayó que “la Escuela Nacional de Sanidad lleva un siglo protegiendo, desde la ciencia y la evidencia, lo que más importa: la salud de las personas”. Además, agradeció a los profesionales por su contribución ante desafíos como pandemias y catástrofes naturales.
Compromiso gubernamental con la investigación
La ministra también resaltó que bajo el gobierno del presidente Pedro Sánchez, se ha incrementado en más del 122% la financiación para proyectos del ISCIII. En este contexto, mencionó que durante los últimos dos años, el Ministerio ha destinado anualmente 400.000 euros a la ENS para investigar temas críticos como la violencia de género, el cambio climático y la salud mental.
Morant anunció que el próximo año se inaugurará un nuevo edificio que fortalecerá aún más las capacidades de la ENS como centro clave en formación e investigación sanitaria. Por su parte, Mónica García enfatizó que esta institución ha sido fundamental en el desarrollo del sistema sanitario español y ha sabido adaptarse a los retos contemporáneos.
Un legado educativo sólido
Marina Pollán, directora del ISCIII, expresó su orgullo por contar con la ENS desde su creación hace casi 40 años. Destacó que innumerables profesionales formados en esta escuela ocupan actualmente cargos relevantes en gestión sanitaria. La oferta educativa de la ENS no solo promueve una profesionalización continua sino que también responde a las necesidades actuales del sistema nacional de salud.
Las jornadas conmemorativas organizadas por el ISCIII continuarán con debates sobre el pasado, presente y futuro de la ENS. La misión principal de esta escuela es contribuir al desarrollo del Sistema Nacional de Salud mediante programas formativos e investigaciones diversas relacionadas con la salud pública.
Áreas clave de investigación
Entre las áreas prioritarias de estudio se encuentran el impacto del cambio climático en la salud, epidemiología, bioestadística y economía de la salud. La ENS ofrece programas destacados como el Máster en Salud Pública y el Máster Universitario en Administración Sanitaria, colaborando estrechamente con universidades como la UNED.
Con un legado centenario dedicado a mejorar la salud pública a través del conocimiento científico, la Escuela Nacional de Sanidad continúa siendo un pilar fundamental para enfrentar los retos sanitarios del futuro.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
122% |
Aumento de la financiación en proyectos por parte del ISCIII. |
400,000 euros |
Financiación anual aportada a la ENS por el MICIU. |
100 años |
Tiempo de operación de la Escuela Nacional de Sanidad. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es la Escuela Nacional de Sanidad (ENS)?
La Escuela Nacional de Sanidad es la institución española más antigua dedicada a la investigación y formación en salud pública y administración sanitaria, perteneciente al Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).
¿Cuál ha sido el enfoque del Gobierno de España hacia la investigación en salud?
El Gobierno de España ha aumentado significativamente la financiación en proyectos de investigación en salud, destacando un incremento del 122% desde que gobierna el presidente Pedro Sánchez.
¿Qué áreas de investigación se están abordando en la ENS?
Entre las principales áreas de investigación destacan el cambio climático y salud, epidemiología, bioestadística, economía de la salud, salud pública, salud internacional y el vínculo entre género y salud.
¿Qué tipo de formación ofrece la ENS?
La ENS ofrece una extensa oferta formativa que incluye el Master de Salud Pública (MSP) y el Máster Universitario de Administración Sanitaria (MUAS), colaborando con la Universidad Nacional a Distancia (UNED).
¿Qué eventos se han organizado para conmemorar los 100 años de la ENS?
Se han organizado jornadas conmemorativas donde personal de la Escuela, exdirectores y expertos discutirán sobre el pasado, presente y futuro de esta institución y los retos en el estudio de la salud pública.