Asd


www.elfaro.es
Rego destaca el papel clave de la infancia en la construcción de una sociedad más justa
Ampliar

Rego destaca el papel clave de la infancia en la construcción de una sociedad más justa

La ministra Sira Rego enfatiza la necesidad de incluir a los más jóvenes en decisiones que afectan su futuro y el de la sociedad

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
miércoles 11 de diciembre de 2024, 19:53h

Escucha la noticia

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado la importancia de la participación activa de niñas, niños y adolescentes en la sociedad durante un evento de reconocimiento a las Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF. Rego enfatizó que esta participación es esencial para avanzar hacia un modelo social más justo y transformador. En el acto, se premiaron a varios ayuntamientos por sus políticas en favor de la infancia, subrayando que una Ciudad Amiga debe ofrecer derechos a todos los niños y romper con la soledad. Además, abordó la necesidad de proteger los derechos infantiles en entornos digitales, presentando un informe con propuestas para crear espacios seguros para el desarrollo integral de los menores.

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha enfatizado la crucial necesidad de que la infancia participe activamente en el ámbito público. Este mensaje fue transmitido durante un evento dedicado al reconocimiento de las Ciudades Amigas de la Infancia, organizado por UNICEF y el Ministerio de Juventud e Infancia.

Rego afirmó: “Cuando las niñas, niños y adolescentes participan, toda la sociedad avanza hacia un modelo más justo. Esta participación no es simbólica, es transformadora”. La ministra subrayó que involucrar a la infancia no solo se trata de invertir en el futuro, sino también de remodelar el presente mediante la inclusión de su perspectiva en el espacio público.

Reconocimiento a los municipios

Durante el acto, se otorgaron distinciones a una veintena de ayuntamientos por sus políticas enfocadas en la infancia. El secretario de Estado de Juventud e Infancia, Rubén Pérez Correa, estuvo presente para hacer entrega de los premios a los siguientes municipios:

  • Alcalá la Real, Beas, Huércal de Almería, Linares, Montemayor (Andalucía)
  • Candelaria, Granadilla de Abona, Santa Úrsula (Canarias)
  • Higueruela, Illescas (Castilla-La Mancha)
  • Terrassa (Cataluña)
  • San Fernando de Henares (Comunidad de Madrid)
  • Burjassot, Manises, El Puig de Santa María, Paterna (Comunidad Valenciana)
  • Burela, Nigrán, Viveiro (Galicia)
  • Zumarraga (País Vasco)

Sira Rego destacó que una Ciudad Amiga de la Infancia es “una ciudad capaz de romper los muros de la soledad”, donde el ocio y la educación son derechos accesibles para todos.

Además, mencionó cómo estos principios se traducen en políticas concretas impulsadas por su ministerio. Esto incluye la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería para asegurar que ningún niño o niña quede atrás y promover el asociacionismo infantil para fortalecer su capacidad organizativa y participativa.

Derechos en entornos digitales

La ministra también abogó por "el blindaje de los derechos" infantiles mediante estándares claros en el sistema de acogida y revisiones a la Ley Orgánica sobre protección integral a la infancia frente a la violencia.

A medida que las amenazas digitales aumentan, Rego hizo hincapié en que defender los derechos infantiles debe extenderse más allá del ámbito físico. "El entorno digital no está separado del entorno físico. No es una realidad paralela" , indicó. En este sentido, el Gobierno se compromete a garantizar un enfoque centrado en el interés colectivo tanto en espacios físicos como digitales.

En su primer año legislativo, uno de los principales objetivos del Ministerio ha sido crear entornos seguros para niños y jóvenes frente a las pantallas. Recientemente se presentó un informe elaborado por 50 expertos que establece una hoja de ruta con 107 propuestas para asegurar que el entorno digital fomente el desarrollo integral de niñas y niños.

"Es la primera vez que contamos con un trabajo así", concluyó Rego. De las medidas propuestas por los expertos, 35 ya están contempladas en un Anteproyecto de Ley Orgánica sobre entornos digitales seguros. Otras requerirán acciones complementarias dentro del marco nacional y algunas deberán ser abordadas en contextos familiares y educativos.

Preguntas sobre la noticia

¿Quién es Sira Rego?

Sira Rego es la ministra de Juventud e Infancia en España.

¿Qué evento estuvo relacionado con la participación de la infancia?

Sira Rego participó en un acto de reconocimiento a las Ciudades Amigas de la Infancia, organizado por UNICEF.

¿Cuál es la importancia de la participación de niñas, niños y adolescentes según Sira Rego?

Rego destacó que la participación efectiva de la infancia en la esfera pública hace avanzar a la sociedad hacia un modelo más justo y que esta participación es transformadora.

¿Qué se reconoce en el evento mencionado?

Se reconocieron a una veintena de ayuntamientos por sus políticas de infancia, promoviendo un entorno inclusivo para los niños y adolescentes.

¿Qué propuestas se están desarrollando para garantizar entornos digitales seguros para la infancia?

Se presentó un informe con 107 propuestas concretas para garantizar que el entorno digital promueva el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, algunas de las cuales ya están integradas en un Anteproyecto de Ley Orgánica sobre entornos digitales seguros.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios