Durante su intervención, Rego enfatizó que la participación efectiva de niñas, niños y adolescentes es crucial para avanzar hacia un modelo social más justo. “Cuando los jóvenes se involucran, toda la sociedad se beneficia”, afirmó. La ministra destacó que esta participación no es meramente simbólica; tiene el potencial de transformar el entorno público al integrar las perspectivas infantiles.
Reconocimiento a políticas locales
En el marco del evento, se otorgaron reconocimientos a una veintena de ayuntamientos por sus políticas enfocadas en la infancia. El secretario de Estado, Rubén Pérez Correa, participó en la entrega de premios a municipios como Alcalá la Real, Beas y Huércal de Almería en Andalucía; Candelaria y Santa Úrsula en Canarias; así como localidades en Castilla-La Mancha, Cataluña y Galicia.
Rego subrayó que ser una Ciudad Amiga implica crear un entorno donde el ocio y la educación sean derechos accesibles para todos los niños. Además, resaltó cómo estas iniciativas reflejan valores fundamentales en las políticas del Ministerio. Esto incluye reformas legislativas dirigidas a asegurar que ningún niño quede atrás y fomentar el asociacionismo infantil.
Protección integral y entornos digitales
La ministra también abordó la necesidad de establecer estándares claros para proteger los derechos de los menores. En este sentido, mencionó la revisión de la Ley Orgánica de protección integral a la infancia y adolescencia frente a la violencia (LOPIVI), asegurando respuestas adecuadas ante cualquier forma de violencia.
Otro aspecto destacado fue la creciente relevancia del entorno digital en la defensa de los derechos infantiles. “El ámbito digital no es ajeno al físico; nuestras relaciones también se desarrollan allí”, indicó Rego. El compromiso del Gobierno es garantizar un espacio seguro para los jóvenes en todas sus interacciones.
Hoja de ruta para un futuro seguro
Durante su primer año en funciones, el Ministerio ha priorizado generar entornos seguros frente al uso excesivo de dispositivos móviles. Recientemente se presentó un informe elaborado por 50 expertos que propone una hoja de ruta con 107 medidas concretas para promover un desarrollo integral en entornos digitales.
“Es un trabajo sin precedentes”, afirmó Rego sobre el diagnóstico exhaustivo realizado. De las medidas propuestas, 35 ya están integradas en el Anteproyecto de Ley Orgánica sobre entornos digitales seguros. Otras requerirán esfuerzos adicionales tanto del ministerio como del ámbito familiar y educativo para abordar diversos aspectos relacionados con el bienestar infantil.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es la importancia de la participación de niñas, niños y adolescentes según Sira Rego?
Sira Rego, ministra de Juventud e Infancia, destaca que la participación efectiva de la infancia en la esfera pública es transformadora y esencial para avanzar hacia un modelo social más justo.
¿Qué evento se menciona en la noticia relacionado con las Ciudades Amigas de la Infancia?
La noticia menciona un acto de reconocimiento a las Ciudades Amigas de la Infancia organizado por Unicef, donde se galardonaron a varios ayuntamientos por sus políticas en favor de la infancia.
¿Qué medidas se están impulsando para proteger los derechos de la infancia en entornos digitales?
Se está trabajando en generar entornos digitales seguros para niños y adolescentes, presentando un informe con 107 propuestas concretas para garantizar su desarrollo integral en el entorno digital.
¿Qué cambios legislativos se están considerando para mejorar la protección infantil?
Se está considerando una reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería y una revisión de la Ley Orgánica de protección integral a la infancia y adolescencia frente a la violencia (LOPIVI).