El 11 de diciembre de 2024, se alcanzó un acuerdo político que garantiza las posibilidades de pesca para el año 2025. En una negociación compleja que se extendió durante dos días, España ha asegurado la viabilidad de los 570 barcos que operan en el Mediterráneo.
Este acuerdo incluye la adopción de medidas de selectividad en la pesquería, lo que permitirá mantener los días de pesca del 2024 y contrarrestar una drástica reducción del 79% propuesta inicialmente por la Comisión Europea.
Resultados de las Negociaciones
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, expresó su satisfacción por los resultados obtenidos tras intensas negociaciones en el Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea (UE). En el Mediterráneo, se logró mantener los mismos días de pesca que en 2024 mediante la implementación de ciertas medidas de gestión. En cuanto al Atlántico, las expectativas fueron superadas con cuotas favorables.
Planas destacó la dificultad del proceso negociador, calificándolo como uno de los más complicados desde que asumió su cargo. Subrayó la importancia tanto de proteger los recursos marinos como de preservar la actividad socioeconómica relacionada con la pesca en las zonas costeras. Durante las negociaciones, España buscó alianzas para mitigar la propuesta drástica presentada por la Comisión Europea.
Plan de Gestión para el Mediterráneo
Las conversaciones culminaron con una unión entre España e Italia contra la propuesta inicial europea que planteaba un recorte del 79%. “Hemos trabajado arduamente para neutralizar una propuesta inaceptable”, afirmó el ministro. La propuesta original limitaba a solo 27 días de pesca y amenazaba gravemente a los barcos en el Mediterráneo.
El acuerdo final establece que para mantener los mismos días de pesca que en 2024 se deberán aplicar varias medidas relacionadas con el tamaño de las mallas y las vedas. Se proponen seis medidas, siendo suficiente implementar dos para recuperar todos los días permitidos. Por ejemplo, cambiar a mallas más grandes podría permitir recuperar hasta un 30% o 50% de días adicionales dependiendo del tipo de pesquería.
Cifras Clave y Compromisos
Además, se acordó una veda temporal que podría recuperar un 15% adicional en días laborables. La Comisión también se comprometió a facilitar acceso a fondos europeos para financiar estas medidas compensatorias.
A pesar del recorte propuesto inicialmente para la captura de gamba roja, este se logró reducir del 30%% al 10%.
Novedades en el Atlántico
Pese a las dificultades en el Mediterráneo, Luis Planas destacó logros significativos para la flota del Atlántico. Se obtuvieron resultados positivos en las cuotas para especies como el rape, jurel oeste, y cigala. Asimismo, se lograron acuerdos favorables con Reino Unido y Noruega.
No obstante, en el Golfo de Cádiz se mantuvo la cuota para cigala y revertió una reducción previa. Las cantidades fijadas para otras especies también se mantuvieron o incrementaron gracias a datos socioeconómicos presentados por España.
Aumentos Cuantificables y Nuevos Acuerdos Internacionales
A nivel internacional, España ha conseguido aumentar sus posibilidades pesqueras mediante acuerdos con Noruega y Reino Unido. Las cuotas para bacalao ártico han aumentado ligeramente y se estableció un mecanismo para intercambiar posibilidades entre Estados miembros.
A través del Acuerdo UE-Reino Unido sobre posibilidades pesqueras para 2025, cerca de 90 barcos, principalmente gallegos y vascos, se beneficiarán significativamente. Además, se limitará el descenso en la cuota de merluza norte al 20%, lo cual representa una mejora respecto a propuestas anteriores.
Mantenimiento y Sostenibilidad Pesquera
A medida que avanza esta temporada pesquera, queda claro que tanto los esfuerzos nacionales como internacionales están orientados hacia un equilibrio entre sostenibilidad y viabilidad económica para el sector pesquero español. El compromiso del gobierno es asegurar no solo la protección ambiental sino también el sustento económico esencial para las comunidades costeras involucradas en esta actividad vital.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
79% |
Recorte propuesto inicialmente en días de pesca |
Mismos días que en 2024 |
Días de pesca mantenidos |
570 |
Número de barcos afectados |
30% al 10% |
Recorte en gamba roja reducido |
15,914 toneladas |
Cuota de merluza norte |
Aumento del 54% |
Aumento global en cuota de rape norte, hasta 3,817 toneladas |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál fue el resultado del acuerdo político sobre las posibilidades de pesca para 2025?
España logró mantener los mismos días de pesca que en 2024 en el Mediterráneo, a pesar de una propuesta inicial de recorte del 79% por parte de la Comisión Europea.
¿Qué medidas se adoptaron para mantener los días de pesca?
Se aplicarán medidas de gestión relacionadas con el tamaño de las mallas, vedas y artes de pesca. Se proponen seis medidas, y bastaría con la aplicación de dos para recuperar la totalidad de los días de pesca.
¿Cómo afectará esto a la flota pesquera española?
El acuerdo asegura la viabilidad de los 570 barcos que faenan en el Mediterráneo y permite mantener la actividad socioeconómica en las zonas costeras.
¿Qué logros se obtuvieron para la flota del Atlántico?
Se lograron buenas cuotas en especies como rape, jurel y cigala, cumpliendo con las expectativas del sector pesquero español.
¿Qué compromisos adquirió la Comisión Europea respecto a los fondos?
La Comisión se comprometió a facilitar el acceso a fondos europeos para financiar las medidas incluidas en el mecanismo de compensación de días.