La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha presentado una denuncia ante el Defensor del Pueblo, respaldada por centenares de quejas de mutualistas de MUFACE. Estas quejas, recibidas en las últimas semanas, alertan sobre la anulación, retraso y suspensión de citas médicas e intervenciones quirúrgicas, en medio de un clima de incertidumbre respecto al concierto sanitario.
Entre los servicios afectados se encuentran cirugías, pruebas y consultas a especialistas en áreas críticas como neurología pediátrica, urología, digestivo, cardiología, traumatología, psiquiatría y ginecología. Además, CSIF ha señalado que algunas clínicas están solicitando a los funcionarios que asuman los costos de sus tratamientos si desean ser atendidos.
Preocupación por la salud de los mutualistas
La situación ha generado una creciente preocupación entre los mutualistas y beneficiarios, quienes sienten que su derecho a la protección de la salud está en riesgo. Esta inquietud es especialmente grave para aquellos que padecen enfermedades crónicas o condiciones graves. En este contexto, CSIF ha recopilado testimonios que ilustran el impacto negativo de estos retrasos en la atención médica.
Uno de los casos reportados incluye a un bebé menor de un año cuyo seguimiento con una neuróloga pediátrica ha sido aplazado varios meses. Otro testimonio relata cómo un familiar diagnosticado con carcinoma prostático lleva más de un mes esperando autorización para recibir tratamiento. Asimismo, hay pacientes que esperan respuestas sobre procedimientos urgentes relacionados con posibles cánceres.
Movilizaciones y acciones políticas
Ante esta alarmante situación, CSIF planea llevar las quejas al Congreso de los Diputados el próximo 11 de diciembre. La intención es que los grupos parlamentarios tomen conciencia del problema y presenten iniciativas para proteger el modelo de MUFACE.
Además, se ha convocado una manifestación en Madrid para el 14 de diciembre, donde funcionarios de toda España se unirán para defender su derecho a la atención sanitaria adecuada. CSIF ha advertido que no permitirá que se comprometa la salud de 1.5 millones de mutualistas y beneficiarios y no descarta futuras movilizaciones o paros en la Función Pública si la situación no mejora.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué denuncia ha presentado CSIF ante el Defensor del Pueblo?
CSIF ha denunciado centenares de quejas por retrasos, anulaciones y suspensiones de citas médicas en Muface, así como la suspensión de cirugías y consultas a especialistas.
¿Qué tipo de especialidades médicas se han visto afectadas?
Las especialidades afectadas incluyen neurología pediátrica, urología, digestivo, cardiología, traumatología, psiquiatría y ginecología, entre otras.
¿Cuál es la preocupación principal de CSIF respecto a los mutualistas de MUFACE?
La principal preocupación es la inseguridad y alarma que sienten los mutualistas debido a la amenaza a su derecho a la protección de la salud y asistencia médica en condiciones legalmente establecidas.
¿Qué acciones planea tomar CSIF para abordar esta situación?
CSIF planea trasladar las quejas a los grupos parlamentarios del Congreso para pedir iniciativas en defensa del modelo de MUFACE y también organizará una manifestación en Madrid el 14 de diciembre.
¿Qué tipo de testimonios han recibido sobre la situación actual?
Han recibido testimonios preocupantes sobre demoras en consultas y tratamientos críticos, así como problemas con autorizaciones necesarias para procedimientos médicos urgentes.
¿Cómo está afectando esto a los funcionarios y beneficiarios?
Los funcionarios y beneficiarios están enfrentando demoras significativas en la atención médica necesaria, lo que agrava su situación de salud, especialmente para aquellos con enfermedades crónicas o graves.