Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, ha presentado la Comisión Internacional de Personas Expertas sobre la Democracia en el Trabajo. Esta comisión tiene como objetivo desarrollar las bases normativas para promover la participación de los trabajadores en las empresas, en línea con el artículo 129.2 de la Constitución Española. La iniciativa busca avanzar hacia una democratización económica que mejore la calidad de la democracia y responda a los retos actuales. Díaz destaca que sin democracia en el trabajo, la democracia está incompleta. La comisión está compuesta por destacados académicos y expertos en el tema, quienes contribuirán a diseñar estrategias para fomentar un modelo empresarial más participativo y sostenible.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha inaugurado la primera reunión formal de la Comisión de Personas Expertas sobre la Democracia en el Trabajo. Este organismo tiene como objetivo fundamental desarrollar la aplicación del artículo 129.2 de la Constitución Española, que establece que «los poderes públicos promoverán eficazmente las diversas formas de participación en la empresa».
Durante su intervención, Díaz subrayó que el mandato de la Comisión incluye facilitar las claves para avanzar hacia una estrategia de democratización empresarial. La ministra enfatizó que mejorar en este ámbito no solo contribuye a fortalecer la democracia, sino que también es esencial para combatir la desigualdad y responder a los múltiples desafíos actuales. «Sin democracia en el trabajo, la Democracia está incompleta», afirmó contundentemente.
Los trabajos de esta Comisión se centrarán en diseñar un camino hacia la democracia económica, proponiendo escenarios que fomenten la democratización dentro de las empresas. Además, se recopilará conocimiento y herramientas útiles para el Gobierno español y otros gobiernos europeos interesados en esta temática.
Díaz destacó que este proceso no solo busca cumplir con un compromiso constitucional, sino que también se alinea con una tendencia global que pone a los trabajadores en el centro de las transformaciones del siglo XXI. «La democracia económica es fundamental en un contexto donde los sistemas democráticos están siendo erosionados», añadió.
La vicepresidenta explicó que fomentar la participación de los trabajadores no se limita a un debate sobre derechos laborales; implica redefinir el modelo empresarial. Según Díaz, este enfoque puede mejorar aspectos como productividad, innovación y resiliencia, lo cual resulta en una contribución significativa al proyecto común que representa cada empresa. La participación activa reduce conflictos laborales y promueve estabilidad, generando mejores resultados económicos.
Antes de constituir esta Comisión, el Ministerio de Trabajo y Economía Social ya había dado pasos importantes durante su presidencia del Consejo Europeo, adoptando Conclusiones sobre la Democracia en el Trabajo. Asimismo, el Parlamento Europeo ha reconocido la necesidad urgente de avanzar en esta dirección.
A lo largo del desarrollo de sus actividades, esta comisión contará con aportes valiosos por parte de expertos provenientes de diversas instituciones académicas.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, presentó la comisión internacional que sentará las bases normativas de la democracia en las empresas.
El mandato de la Comisión es desarrollar la aplicación del artículo 129.2 de la Constitución Española, promoviendo diversas formas de participación en la empresa y fomentando sociedades cooperativas.
La comisión busca contribuir a diseñar el camino hacia la democracia económica, proponiendo un escenario de democratización de las empresas y recopilando conocimientos y herramientas necesarias para el Gobierno español y otros gobiernos europeos interesados.
Yolanda Díaz afirma que la democracia económica es fundamental para mejorar la calidad de la democracia, luchar contra la desigualdad y responder a los retos del siglo XXI.
La comisión está compuesta por expertos académicos de diversas instituciones, incluyendo a Isabelle Ferreras como presidenta y otros miembros destacados como Jeremias Adams-Prassl y Julie Battilana.