La ministra portavoz del Gobierno español, Pilar Alegría, reafirmó el compromiso de España con Ucrania en su lucha por la libertad y la independencia, así como en la defensa de la seguridad europea. Durante una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, destacó que la paz en Ucrania es fundamental para el modelo de convivencia basado en derechos humanos y democracia. Además, se anunció una nueva convocatoria de 23 millones de euros para proyectos de investigación en colaboración internacional. La ministra también informó sobre importantes inversiones en infraestructuras y la creación de una comisión para organizar el Mundial de fútbol 2030.
La ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha reafirmado el compromiso de España con Ucrania durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Según Alegría, desde el inicio del conflicto, el país ha estado presente para “acudir al socorro y a la ayuda de Ucrania para defender su libertad, su independencia, pero también para defender la seguridad europea”. Estas declaraciones se producen en un contexto que sigue a la reciente reunión informal en París, donde el presidente del Gobierno abordó temas relacionados con la paz en Ucrania y la seguridad en Europa.
En sus declaraciones, la portavoz enfatizó que la paz en Ucrania y la seguridad europea son “las dos caras de la misma moneda”. La lucha del pueblo ucraniano, según Alegría, simboliza “la defensa de un modelo de convivencia basado en la paz, la prosperidad, el respeto a los derechos humanos y la democracia”. La ministra destacó además que Ucrania aún requiere el apoyo continuo de la comunidad internacional y especialmente de Europa para alcanzar una paz justa y duradera.
En otro ámbito, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, anunció una nueva convocatoria para proyectos de investigación con una inversión total de 23 millones de euros. Esta iniciativa permitirá que investigadores españoles colaboren con grupos internacionales en diversas misiones y experimentos. Morant detalló que se financiarán 123 líneas provenientes de 54 universidades y centros de investigación españoles que trabajarán conjuntamente con instituciones europeas.
Morant contextualizó esta inversión dentro de la “apuesta decidida del Gobierno por la ciencia como motor de crecimiento económico y bienestar”. En este sentido, subrayó que no es casualidad que España esté alineando su mayor inversión histórica en ciencia e innovación con los mejores indicadores económicos y sociales tras la crisis provocada por la pandemia.
La ministra también informó sobre los récords alcanzados en inversión en I+D+i, superando los 22.300 millones de euros en 2023. Esta cifra representa el 1,49% del PIB español y refleja un crecimiento interanual del 16%, más del doble que el promedio europeo. Entre los proyectos destacados se encuentra la participación española en la estrategia europea de semiconductores (Chips Joint Undertaking) y el programa Prima, una colaboración entre 20 países para investigar áreas relacionadas con el Mediterráneo.
A su vez, Morant resaltó que España ocupa actualmente el tercer lugar en retorno de fondos del programa Horizonte Europa, solo detrás de Alemania y Francia. Además, lidera el número de proyectos coordinados con otras entidades y países europeos.
Por último, durante su intervención, Pilar Alegría también comunicó sobre la creación de una comisión interministerial destinada a organizar el Mundial de fútbol de 2030, evento que España llevará a cabo junto a Portugal y Marruecos. Asimismo, se aprobaron inversiones significativas en infraestructuras, incluyendo una licitación por valor de 363 millones de euros para el primer tramo de alta velocidad entre Burgos y Vitoria, así como 253 millones para las obras de ampliación y transformación de la estación Valladolid-Campo Grande.
Cifra | Descripción |
---|---|
23 millones de euros | Inversión en proyectos de investigación |
22.300 millones de euros | Inversión total en I+D+i en 2023 |
1,49% | Porcentaje del PIB destinado a I+D+i |
16% | Crecimiento interanual de la inversión en I+D+i |
Pilar Alegría, la ministra portavoz del Gobierno, afirmó que España seguirá comprometida con Ucrania para defender su libertad, su independencia y la seguridad europea.
Alegría subrayó que la paz en Ucrania y la seguridad europea son "las dos caras de la misma moneda" y que la lucha de Ucrania representa la defensa de un modelo de convivencia basado en la paz, prosperidad, respeto a los derechos humanos y democracia.
Diana Morant anunció una nueva convocatoria para proyectos de investigación con una inversión de 23 millones de euros, lo que permitirá a investigadores españoles colaborar con grupos e instituciones de otros países.
España ha alcanzado cifras récord de inversión en I+D+i, con más de 22.300 millones de euros invertidos en 2023, representando el 1,49% del PIB.
Entre los proyectos destacados se encuentra la participación española en la estrategia europea de semiconductores (Chips Joint Undertaking) y el programa Prima para investigación en el área del Mediterráneo.
Se aprobó la creación de una comisión interministerial para organizar el Mundial de fútbol de 2030 y se licitaron importantes inversiones en infraestructuras, como 363 millones de euros para el primer tramo de alta velocidad entre Burgos y Vitoria.