El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) se incrementará un 4,4% en 2025, alcanzando los 1.184 euros mensuales en 14 pagas, lo que representa un aumento de 700 euros anuales respecto a años anteriores. Este salario mínimo es la retribución básica que debe recibir un trabajador por su jornada laboral y se aplica de manera retroactiva desde el 1 de enero de 2025. Además, las empleadas del hogar recibirán al menos 9,26 euros por hora trabajada. Desde 2018, el SMI ha aumentado un 61%, beneficiando a millones de trabajadores en España.
La reciente subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ha generado un impacto significativo en el ingreso de los trabajadores. Desde 2018, se estima que las personas trabajadoras verán un incremento de 6.273 euros anuales. En particular, las empleadas del hogar que laboran por horas recibirán, al menos, 9,26 euros por cada hora trabajada.
El SMI se define como la retribución mínima que debe recibir un trabajador en relación con la jornada legal de trabajo. Esta cifra es determinada anualmente por el Gobierno, tras consultar a las organizaciones sindicales y asociaciones empresariales más representativas. Es importante señalar que el salario mínimo solo incluye la retribución monetaria y se aplica a la jornada laboral correspondiente a cada sector. Si un trabajador realiza una jornada menor, su salario se ajustará proporcionalmente.
El Consejo de Ministros aprobó el 11 de febrero de 2025, un aumento del SMI del 4,4%, resultado de un acuerdo con las organizaciones sindicales. Para todas las actividades en agricultura, industria y servicios, sin distinción de sexo ni edad, el nuevo salario mínimo se establece en 39,47 euros brutos diarios, lo que equivale a 16.576 euros brutos anuales, distribuidos en 14 pagas de 1.184 euros.
Este ajuste representa un incremento mensual de 50 euros, sumando un total anual de 700 euros.
El SMI mencionado corresponde al salario bruto de los trabajadores. Así, los 1.184 euros mensuales, distribuidos en 14 pagas, reflejan el total devengado en la nómina. Si las pagas extraordinarias están prorrateadas, el monto asciende a 1.381 euros mensuales en 12 pagas.
Sí, el incremento aprobado será aplicable con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025.
A lo largo de la anterior legislatura, el Gobierno aumentó el Salario Mínimo Interprofesional desde los 736 euros hasta los 1.080 euros en 2023, lo que representa un incremento del 47%. Con la nueva subida acordada para 2025, el SMI habrá aumentado un total del 61% desde 2018, consolidando así una mejora significativa en las condiciones laborales.
Gráfico de la evolución del Salario Mínimo Interprofesional 2018-2025
Concepto | Cifra |
---|---|
Aumento anual desde 2018 | 6.273 euros |
Salario mínimo por hora para empleadas del hogar | 9,26 euros |
SMI en 2025 (bruto anual) | 16.576 euros |
Aumento mensual en 2025 (14 pagas) | 50 euros |
Aumento total anual en 2025 (14 pagas) | 700 euros |
Aumento porcentual del SMI desde 2018 | 61% |
Es la cuantía retributiva mínima que percibe el trabajador referida a la jornada legal de trabajo. Lo regula el Gobierno anualmente, previa consulta con las organizaciones sindicales y las asociaciones empresariales más representativas.
El Consejo de Ministros aprobó el 11 de febrero de 2025 la subida del Salario Mínimo Interprofesional en un 4,4%, fijándolo en 39,47 euros brutos al día, o 16.576 euros brutos anuales distribuidos en 14 pagas de 1.184 euros.
El Salario Mínimo Interprofesional se refiere al salario bruto de los trabajadores. Los 1.184 euros mensuales en 14 pagas representan el total de devengos de la nómina.
El salario mínimo para personas trabajadoras eventuales y temporeras no puede ser inferior a 56,08 euros por jornada. Para empleadas del hogar que trabajen por horas, será de 9,26 euros por hora efectivamente trabajada.
Sí. El incremento aprobado se aplicará con carácter retroactivo al 1 de enero de 2025.
En la anterior legislatura, el Gobierno elevó el SMI desde los 736 euros hasta los 1.080 en 2023, un incremento del 47%. Con la subida acordada para 2025, se incrementa un 61% desde 2018.