El Senado ha aprobado la iniciativa de Más Madrid para implementar medidas urgentes contra los delitos de odio y la LGTBIfobia. La senadora Carla Antonelli ha exigido una respuesta firme del ministro Marlaska ante el aumento de agresiones hacia el colectivo LGTBIQ+, exacerbadas por discursos de odio en redes sociales. Los alarmantes datos del informe Estado de Odio LGTBI 2024 indican que más de un millón de personas LGTBIQ+ han sufrido acoso o agresiones en los últimos cinco años, con una notable infradenuncia debido a la desconfianza en las instituciones. La moción propone mejorar la detección de estos delitos, ofrecer formación especializada a las fuerzas de seguridad y crear Unidades de Diversidad en las comisarías. Con esta acción, Más Madrid reafirma su compromiso con los derechos del colectivo LGTBIQ+.
El Senado aprueba medidas urgentes contra delitos de odio y LGTBIQfobia
La senadora Carla Antonelli ha exigido al ministro Marlaska una respuesta contundente ante el alarmante aumento de agresiones y discriminación hacia las personas LGTBIQ+. Esta situación se ha visto agravada por el auge del discurso de odio en redes sociales y la legitimación de narrativas LGTBIfóbicas por parte de líderes internacionales.
Antonelli no ha dudado en criticar la decisión del Partido Popular de abstenerse en esta votación: “Abstenerse es ponerse de perfil ante los delitos de odio y las agresiones por LGTBIfobia. Hay que manifestarse con toda la contundencia y firmeza que requieren estas alarmantes cifras”, afirmó.
En una sesión celebrada este lunes, Más Madrid presentó una moción en el Senado que busca exigir al Gobierno español la implementación de medidas urgentes contra la LGTBIfobia. La moción destaca el impacto negativo que tiene la proliferación de discursos de odio en redes sociales, así como la falta de regulación efectiva en plataformas como Facebook e Instagram, donde las políticas de moderación han sido debilitadas.
Los datos del informe Estado de Odio LGTBI 2024 son preocupantes: más de un millón de personas LGTBIQ+ han experimentado acoso, discriminación o agresiones en los últimos cinco años, siendo las personas trans y lesbianas las más afectadas. Además, se revela que solo una pequeña fracción de estos delitos es denunciada, lo que pone de manifiesto una crisis en la denuncia formal.
A pesar del creciente número de incidentes, muchas víctimas optan por no denunciar debido a su desconfianza hacia las instituciones y fuerzas de seguridad. La falta de formación adecuada entre los agentes también contribuye a que muchos casos ni siquiera sean registrados como delitos de odio.
“La violencia contra el colectivo LGTBIQ+ sigue aumentando, impulsada por el discurso de odio en redes y la legitimación desde figuras internacionales. Es inaceptable que, en 2025, retrocedamos en la defensa de sus derechos”, enfatizó Antonelli.
Desde Más Madrid se hace un llamado al Gobierno para mejorar la detección y respuesta ante estos delitos. Las propuestas incluyen:
Con esta iniciativa, Más Madrid reafirma su compromiso con los derechos del colectivo LGTBIQ+ y subraya la necesidad urgente de una respuesta institucional frente al creciente fenómeno del odio.
Se aprobó una iniciativa de medidas urgentes contra delitos de odio y LGTBIQfobia presentada por Más Madrid.
La senadora Carla Antonelli exigió al ministro Marlaska una respuesta firme ante el aumento de agresiones y discriminación contra las personas LGTBIQ+.
El Partido Popular decidió abstenerse, lo que fue criticado por Carla Antonelli, quien afirmó que abstenerse es ponerse de perfil ante los delitos de odio.
Más de un millón de personas LGTBIQ+ han sufrido acoso, discriminación o agresiones en los últimos cinco años, siendo las personas trans y lesbianas las más afectadas.
Las propuestas incluyen mejorar la detección de delitos de odio, formación especializada para fuerzas de seguridad, y crear Unidades de Diversidad en comisarías.
Se busca garantizar la protección del colectivo LGTBIQ+, mejorar la denuncia de delitos y responder firmemente ante la creciente ola de delitos de odio.