Panorama internacional

Planas defiende el acuerdo con Mercosur en el Consejo de Ministros de la UE

Redacción | Martes 28 de enero de 2025

El 27 de enero de 2025, en el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la UE, el ministro Luis Planas destacó la importancia del acuerdo con Mercosur, calificándolo como "necesario, oportuno y positivo" para diversificar las relaciones comerciales de la Unión Europea. España, respaldada por Francia e Italia, propuso revisar el reglamento del plan de gestión pesquera del Mediterráneo para equilibrar la preservación de recursos marinos y la actividad pesquera. Además, se abordaron temas como la mejora de la competitividad agrícola mediante Nuevas Técnicas Genómicas y la necesidad de fortalecer la posición de los agricultores en la cadena alimentaria.



En el reciente Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea, el ministro español Luis Planas destacó la importancia del acuerdo con Mercosur, calificándolo como “necesario, oportuno y positivo”. Este pacto, que ha sido objeto de negociaciones durante 25 años, representa una oportunidad para diversificar las relaciones comerciales de la UE con países sudamericanos.

Planas enfatizó que este acuerdo no solo beneficia a Europa en términos comerciales, sino que también es crucial en un contexto internacional incierto. En su opinión, es fundamental que Europa amplíe sus horizontes comerciales, especialmente ante los cambios en la política exterior estadounidense bajo la administración de Donald Trump.

Revisión del reglamento pesquero

Durante la reunión, España, apoyada por Francia e Italia, planteó la necesidad de revisar el reglamento del plan de gestión pesquera del Mediterráneo. El objetivo es garantizar una coexistencia equilibrada entre la preservación de los recursos marinos y las actividades pesqueras, alineándose con la Política Pesquera Común (PPC).

El ministro subrayó que el sector pesquero ha realizado importantes sacrificios en los últimos años y que es esencial ampliar las posibilidades de pesca sostenible. Además, se abordaron las dificultades recientes en la negociación de cuotas pesqueras, señalando que existe un problema regulatorio que debe ser resuelto para asegurar la viabilidad económica del sector.

Nuevas Técnicas Genómicas y competitividad agrícola

Planas también ofreció a la presidencia polaca de turno su colaboración para avanzar en temas prioritarios como la mejora de la competitividad agrícola mediante la implementación de Nuevas Técnicas Genómicas (NTG). Estas técnicas permitirían desarrollar cultivos más adaptados a las condiciones actuales y garantizar retribuciones justas para agricultores y ganaderos.

El ministro recordó que ya existe una propuesta por parte de la Comisión Europea para facilitar el acceso a semillas adaptadas al cambio climático. Esta medida es vista como vital para mantener al sector agrario europeo a la vanguardia frente a los desafíos climáticos.

Controles rigurosos en importaciones agrícolas

En relación con el comercio internacional, Planas insistió en que todos los productos que ingresen al mercado comunitario deben cumplir con requisitos equivalentes a los exigidos a los productores europeos. Esto incluye integrar aspectos medioambientales en el proceso de fijación de Límites Máximos de Residuos.

Asimismo, destacó la necesidad de aumentar los recursos disponibles para llevar a cabo controles exhaustivos sobre las importaciones. El objetivo es detectar productos que no cumplan con las normativas europeas y retirarlos del mercado.

Sostenibilidad y bioseguridad ganadera

Otro tema abordado fue el brote reciente de fiebre aftosa en Alemania. Planas alertó sobre los riesgos potenciales para la cabaña ganadera española y subrayó la importancia de reforzar los sistemas de vigilancia sanitaria y adoptar medidas adecuadas de bioseguridad.

Finalmente, se discutió sobre simplificaciones administrativas necesarias para mejorar el rendimiento financiero dentro del marco comunitario. El ministro hizo hincapié en que estas modificaciones son esenciales para evitar que gastos elegibles queden fuera del financiamiento europeo.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué destacó el ministro Planas sobre el acuerdo con Mercosur?

El ministro Planas subrayó que el acuerdo con Mercosur es “necesario, oportuno y positivo” porque diversifica las relaciones comerciales de la Unión Europea.

¿Cuál es la postura de España respecto a la revisión del reglamento del plan de gestión pesquera del Mediterráneo?

España, con el apoyo de Francia e Italia, plantea la revisión del reglamento para compatibilizar la preservación de los recursos marinos y la actividad de la flota, en línea con la Política Pesquera Común (PPC).

¿Qué medidas propone Planas para mejorar la competitividad del sector agrario?

Planas propuso avanzar en la regulación de Nuevas Técnicas Genómicas (NTG) para permitir cultivos más adaptados a las condiciones actuales y asegurar retribuciones justas para agricultores y ganaderos.

¿Cómo afecta el acuerdo con Mercosur a los productos españoles?

El ministro destacó que las oportunidades que brinda el acuerdo son muy superiores a los intereses defensivos y mencionó mecanismos como cláusulas de salvaguardia para proteger los intereses europeos.

¿Qué se busca lograr con la reforma del reglamento de pesca en el Mediterráneo?

Se busca reconocer la naturaleza mixta de las pesquerías, alcanzar el Rendimiento Máximo Sostenible y asegurar un umbral mínimo de rentabilidad para la flota pesquera.

¿Qué importancia tiene la vigilancia sanitaria ante brotes como el de fiebre aftosa en Alemania?

Es fundamental reforzar los sistemas de vigilancia sanitaria precoz y concienciar a los operadores sobre bioseguridad para prevenir enfermedades altamente transmisibles en la cabaña ganadera.

TEMAS RELACIONADOS: