El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de España ha cerrado 2024 con un récord en el desarrollo de los corredores Atlántico y Mediterráneo, destacando una inversión histórica de 1.280 millones de euros en el Corredor Mediterráneo, un 33% más que en 2023. Se han licitado 128 contratos por un total de 2.630 millones de euros, lo que representa un aumento del 20,6% respecto al año anterior. Estos avances subrayan el compromiso del Gobierno español con la mejora de la infraestructura ferroviaria y la sostenibilidad del transporte, con el objetivo de tener la red básica finalizada para 2030. Las obras incluyen importantes proyectos en alta velocidad y logística, beneficiando a diversas comunidades autónomas y mejorando la conectividad desde Algeciras hasta Francia.
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado un cierre de año sin precedentes en el despliegue de los corredores Atlántico y Mediterráneo. Durante una reunión reciente, Puente destacó que el Ministerio avanza a un ritmo acelerado, movilizando cifras récord que evidencian el firme compromiso del Gobierno con el desarrollo de la Red Transeuropea de Transporte.
El tren, considerado el medio más sostenible y eficiente para el transporte, se posiciona como una alternativa clave en la lucha contra las emisiones contaminantes. Este año se cerrará con una inversión histórica en el Corredor Mediterráneo, alcanzando los 1.280 millones de euros, lo que representa un incremento del 33 por ciento respecto a 2023, cuando la inversión fue de 964 millones de euros.
Las cifras no solo son alentadoras en términos de inversión. En 2024, se han licitado 128 contratos por un total de 2.630 millones de euros, lo que marca un aumento del 20,6 por ciento en comparación con el año anterior. Esto equivale a una media de 2,5 contratos semanales, destinados al desarrollo de la infraestructura ferroviaria.
En concreto, el Corredor Mediterráneo ha visto la licitación de 65 contratos por valor de 1.400 millones de euros, mientras que en el Corredor Atlántico se han licitado 63 contratos por 1.230 millones de euros. Estas acciones están alineadas con los objetivos establecidos por la Comisión Europea para completar la red básica en 2030.
A lo largo de los últimos seis años (2018-2024), ambos corredores han acumulado casi 14.000 millones de euros en licitaciones, superando significativamente los 7.000 millones del periodo anterior. El Corredor Mediterráneo ha destacado con más de 7.276 millones de euros, mientras que el Corredor Atlántico está cerca de alcanzar esta cifra con 6.607 millones.
En cuanto al avance físico del Corredor Mediterráneo, se han realizado importantes inversiones en tramos clave como el que une Almería y Murcia, donde se han invertido alrededor de 384,3 millones de euros. Otros proyectos destacados incluyen la estación Sagrera en Barcelona y obras significativas en València.
A medida que avanzan las obras, también se han adjudicado contratos relevantes este año por un valor total superior a los 1.057 millones de euros. Entre ellos destacan las obras para integrar el ferrocarril en Lorca y la construcción de plataformas para nuevas variantes.
Pese a estos logros, las proyecciones para 2025 son aún más optimistas, ya que se anticipan importantes finalizaciones y puestas en servicio que reflejarán los avances realizados durante los últimos dos años.
No menos importante es el Corredor Atlántico, donde las obras abarcan más de 5.000 km. Las inversiones están enfocadas principalmente en la llegada del tren de alta velocidad al País Vasco y otros tramos estratégicos como Burgos-Vitoria y Palencia-Alar del Rey.
A nivel logístico, se están realizando mejoras significativas en terminales clave y accesos a puertos importantes como Cádiz y Coruña. Además, se están modernizando tramos cruciales como Algeciras-Bobadilla para potenciar el tráfico ferroviario.
Ambos corredores están comprometidos con la integración urbana y desarrollos innovadores en estaciones clave como Chamartín y Atocha en Madrid o La Sagrera en Barcelona, sumando inversiones superiores a los 2.000 millones de euros.
A medida que nos adentramos en 2025, las expectativas son altas con licitaciones proyectadas que superarán los 2.500 millones de euros, consolidando así un futuro prometedor para el transporte ferroviario español.
Descripción | Cifra (millones de euros) |
---|---|
Inversión en el Corredor Mediterráneo 2024 | 1,280 |
Inversión en el Corredor Atlántico (promedio anual 2018-2024) | 1,153 |
Total licitado en 2024 (ambos corredores) | 2,630 |
Total licitado en el Corredor Mediterráneo 2024 | 1,400 |
Total licitado en el Corredor Atlántico 2024 | 1,230 |
El objetivo es mejorar la conectividad ferroviaria desde Algeciras hasta la frontera con Francia, impulsando el transporte ferroviario de pasajeros y mercancías por toda Europa.
Se han ejecutado obras por un total de 1.280 millones de euros, lo que representa un 33% más que en 2023.
Se han licitado 128 contratos por un total de 2.630 millones de euros, un 20,6% más que en 2023.
Destacan el tramo de alta velocidad entre Almería y Murcia, así como la estación de la Sagrera en Barcelona y el canal de acceso en València.
Se han centrado en la llegada de la alta velocidad al País Vasco y se han realizado importantes inversiones para modernizar y desarrollar diversas líneas ferroviarias.
El tren es considerado el modo más sostenible, seguro y eficiente, siendo una alternativa clave para reducir las emisiones en el transporte.