El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-Ley para la revalorización de las pensiones en 2025, con un incremento del 2,8% que se aplicará a partir del 1 de enero. Esta medida beneficiará a más de 12 millones de pensionistas y busca mejorar el poder adquisitivo, especialmente de los más vulnerables. Las pensiones mínimas aumentarán alrededor del 6%, mientras que las no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital tendrán una revalorización del 9%. La pensión media de jubilación pasará a ser de 1.481,35 euros mensuales, lo que representa un aumento significativo en comparación con el año anterior.
El Consejo de Ministros ha dado un paso significativo en la política social española al aprobar, el pasado 23 de diciembre de 2024, un Real Decreto-Ley que contempla la revalorización de las pensiones y otras prestaciones del sistema de Seguridad Social. Esta medida se implementará mientras se espera la aprobación de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2025.
De acuerdo con el decreto, el límite máximo para las pensiones públicas del sistema de Seguridad Social y clases pasivas durante 2025 se establece en 3.267,60 euros mensuales, lo que equivale a 45.746,40 euros anuales. El Gobierno ha señalado que esta subida beneficiará especialmente a los sectores más vulnerables, así como a quienes reciben pensiones mínimas y no contributivas.
Las pensiones contributivas de la Seguridad Social, así como las ordinarias y extraordinarias del Régimen Especial de Clases Pasivas del Estado, experimentarán una revalorización general del 2,8% para 2025. Este incremento se basa en la inflación media registrada entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024, conforme a lo estipulado en la Ley 20/2021, diseñada para proteger el poder adquisitivo de los pensionistas.
En términos concretos, la pensión mínima para jubilados mayores de 65 años será de 12.241,60 euros anuales, mientras que aquellos con cónyuge a cargo recibirán 15.786,40 euros. Para los menores de 65 años, la cifra se sitúa en 11.452 euros anuales.
A partir del próximo año, las pensiones no contributivas por invalidez y jubilación alcanzarán un importe anual de 7.905,80 euros. Además, aquellas provenientes del extinto Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI) se incrementarán en un 6%, alcanzando los 560 euros mensuales.
Los límites para el reconocimiento de cuantías mínimas son: sin cónyuge a cargo, 9.193 euros anuales; con cónyuge a cargo, 10.723 euros anuales.
La revalorización se aplicará al importe mensual correspondiente a cada pensión al cierre del año anterior (31 de diciembre de 2024), siendo efectiva desde el 1 de enero de 2025.
Cada año, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones enviará una carta a los pensionistas informándoles sobre el ajuste realizado en su pensión.
Más de 12 millones de pensionistas verán garantizado o aumentado su poder adquisitivo gracias a estas medidas. Esto incluye tanto a beneficiarios de pensiones contributivas como no contributivas, así como hogares que reciben el Ingreso Mínimo Vital.
Asegurando la dignidad futura del sistema público, se han implementado medidas como una cuota solidaria progresiva y ajustes en las bases máximas de cotización. Estas iniciativas buscan equilibrar ingresos y gastos dentro del sistema.
A partir de 2025, se establecerá un tipo progresivo para la cuota solidaria que irá aumentando hasta alcanzar su nivel definitivo en 2045. Además, el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) tendrá una cotización establecida en el 0,8%, distribuyéndose entre empresarios y trabajadores.
A pesar del aumento en las pensiones, este ajuste es compatible con un fortalecimiento continuo del sistema gracias a reformas laborales que han permitido generar empleo más estable y robustecer la actividad económica. Esto resulta en mayores recursos disponibles para la Seguridad Social.
Concepto | Cifra |
---|---|
Pensión mínima para pensionistas de 65 años o más | 12,241.60 euros anuales |
Pensión mínima para jubilados con cónyuge a cargo (65 años o más) | 15,786.40 euros anuales |
Aumento de pensiones mínimas en 2025 | 6% |
Aumento de pensiones no contributivas y del Ingreso Mínimo Vital en 2025 | 9% |
Aumento de pensiones de viudedad con cargas familiares en 2025 | 9.1% |
Las pensiones de la Seguridad Social, en su modalidad contributiva, y las pensiones ordinarias y extraordinarias del Régimen Especial de Clases Pasivas del Estado se revalorizarán con carácter general un 2,8% para 2024, que es la inflación media entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024.
Sin cónyuge a cargo: 9.193 euros al año; Con cónyuge a cargo: 10.723 al año.
La revalorización se aplicará al importe mensual que tuviese la pensión de que se trate el 31 de diciembre de 2024. La subida de pensiones es efectiva desde el 1 de enero de 2025.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones envía cada año una carta a los pensionistas para comunicarles la revalorización de su pensión y la cuantía exacta que percibirán.
Más de 12 millones de pensionistas y perceptores de prestaciones conservan o aumentan su poder adquisitivo. Alrededor del 25% de los ciudadanos se beneficiarán de la subida.
La dignidad de las pensiones está asegurada y los pensionistas cuentan con un marco legal estable que garantiza su poder adquisitivo y protege a quien más lo necesita.
La subida es compatible con un fortalecimiento de los ingresos del sistema, gracias a la reforma laboral y otras medidas que han permitido crear más empleo.