Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha anunciado una nueva Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico en su intervención en el Congreso. Esta estrategia se actualizará en 2025 y busca abordar los desafíos demográficos del país, destacando que el medio rural ha experimentado un crecimiento poblacional positivo desde 2018. Aagesen subrayó que el Gobierno ha movilizado más de 13.000 millones de euros a través de diversas medidas para apoyar a los municipios rurales, incluyendo la creación de proyectos innovadores y programas de capacitación digital. La nueva estrategia se desarrollará con la participación de todos los agentes interesados para seguir avanzando en la repoblación de las áreas menos habitadas.
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha anunciado en el Congreso de los Diputados el inicio de los trabajos para una nueva Estrategia Nacional frente al reto demográfico. Durante su intervención, Aagesen destacó que el Gobierno ha priorizado este desafío y que se actualizará la estrategia existente en 2025.
“Vamos a seguir trabajando. En 2025 revisaremos la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico para establecer objetivos más ambiciosos”, afirmó Aagesen, quien también resaltó los avances logrados en las políticas implementadas por el Ejecutivo.
Aagesen subrayó que “en 2023, el medio rural atrajo más de 55.000 habitantes”, lo cual representa un cambio significativo respecto a años anteriores. Desde 2018, el saldo migratorio de los pequeños municipios ha sido positivo, con un incremento de más de 350.000 habitantes. Este dato contrasta con la pérdida de población experimentada entre 2012 y 2017, cuando se registró un saldo negativo de más de 100.000 habitantes.
“Es una tendencia positiva, pero no nos conformamos; muchas localidades rurales aún enfrentan dificultades”, añadió la vicepresidenta. Desde la creación de una Secretaría General para el Reto Demográfico, se han implementado diversas medidas en colaboración con otros ministerios y niveles administrativos, bajo el marco del Plan 130 Medidas ante el Reto Demográfico, que ha movilizado más de 13.000 millones de euros.
Entre las iniciativas que se han llevado a cabo destacan:
Además, se han puesto en marcha otras medidas como DUS 5000 y PREE 5000, así como apoyo a comunidades energéticas locales y proyectos relacionados con saneamiento y abastecimiento de agua, sumando más de 1.200 millones de euros.
Agesen enfatizó que las políticas transversales del Gobierno han permitido alcanzar cobertura universal de banda ancha en el medio rural, reduciendo así la brecha digital necesaria para fomentar la innovación y el retorno del talento. Programas como Conecta Pyme y Kit Digital han sido cruciales para apoyar la digitalización en pymes y autónomos.
Con miras a incorporar las realidades actuales de los pequeños municipios, MITECO planea actualizar la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico. Para ello, lanzará una Manifestación de Interés a principios de 2025, buscando recoger opiniones y comentarios de todos los agentes involucrados.
Cifra | Descripción |
---|---|
55,000 | Habitantes que atrajo el medio rural en 2023. |
350,000 | Saldo migratorio positivo de los pequeños municipios desde 2018. |
100,000 | Habitantes que perdieron los pequeños municipios entre 2012 y 2017. |
13,000 millones | Fondos movilizados por el Plan 130 Medidas ante el Reto Demográfico. |
1,500 | Universitarios que han realizado prácticas en municipios de menos de 5,000 habitantes a través del Programa Campus Rural. |
Sara Aagesen es la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España.
Anunció el inicio de los trabajos de una nueva Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico, que se actualizará en 2025.
En 2023, el medio rural atrajo más de 55.000 habitantes, lo que indica una tendencia positiva desde 2018, cuando hubo un saldo migratorio positivo de más de 350.000 habitantes.
Se han puesto en marcha múltiples medidas, incluyendo ayudas a proyectos innovadores en entidades locales, creación de la Red de Centros de Innovación Territorial y programas como Campus Rural y Reto Rural Digital.
Se busca incorporar las lecciones aprendidas y las experiencias exitosas desde 2019, y recabar comentarios de todos los agentes interesados para diseñar una estrategia más efectiva.