La nueva ley del derecho de rectificación en España amplía su aplicación a medios digitales e influencers, buscando mejorar la calidad del debate público y proteger los derechos fundamentales. Esta medida, parte del Plan de Acción por la Democracia del Gobierno, permite a los ciudadanos solicitar rectificaciones ante desinformaciones en plataformas digitales. Se establece un mecanismo accesible para este derecho y se amplían los plazos para solicitar rectificaciones. Además, se eliminan requisitos previos y se refuerzan los derechos de personas con discapacidad y familiares de fallecidos.
El Gobierno español ha dado un paso significativo en la protección de los derechos de los ciudadanos al aprobar una nueva ley que amplía el derecho de rectificación a los medios digitales y a los influencers. Esta iniciativa, que forma parte del Plan de Acción por la Democracia, busca mejorar la calidad del debate público y reforzar los derechos fundamentales relacionados con la libertad de información y el honor.
El ministro Bolaños ha subrayado la necesidad de esta medida ante el auge de plataformas digitales que generan contenidos constantemente. La ley se propone salvaguardar a los ciudadanos frente a la desinformación y las inexactitudes que pueden surgir tanto en medios tradicionales como en redes sociales.
Entre las principales innovaciones del anteproyecto destaca la ampliación del ámbito de aplicación del derecho de rectificación, que ahora incluye no solo a los medios de comunicación social, sino también a aquellos usuarios relevantes en plataformas digitales, conocidos como influencers. Se considera influencer a cualquier usuario que tenga más de 100.000 seguidores en una sola plataforma o 200.000 en varias, dado su potencial para alcanzar audiencias más amplias que algunos medios tradicionales.
Además, se elimina la obligación de dirigirse al director del medio para solicitar una rectificación. La norma establece que cualquier rectificación debe difundirse íntegramente y con igual relevancia a la publicación original. También se introduce la obligación de incluir un aviso sobre la rectificación en plataformas digitales, junto con un enlace a la información original.
La ley refuerza los derechos de las personas con discapacidad y extiende el plazo para solicitar una rectificación, aumentando este período de siete a diez días. Asimismo, se mantiene la gratuidad absoluta para difundir estas rectificaciones.
En otra medida aprobada por el Consejo de Ministros, se modificó el reglamento orgánico del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia. Entre las novedades introducidas se encuentra el reconocimiento automático de la tercera categoría al ingresar al Cuerpo, así como el inicio del proceso para consolidar la segunda categoría al obtener una plaza correspondiente.
El Gobierno también ha decidido otorgar la Medalla de la Orden del Mérito Constitucional a José Enrique Serrano Martínez. A lo largo de su carrera, Serrano ha ocupado importantes cargos en el Gobierno, incluyendo secretario general de la Vicepresidencia y director de gabinete bajo dos presidentes diferentes.
Su trayectoria ha estado marcada por un firme compromiso con las instituciones democráticas y un enfoque constante en el bien común. Su inteligencia y discreción han sido claves en reformas significativas y momentos cruciales para España, como el final del terrorismo etarra.
Cifra | Descripción |
---|---|
100,000 | Seguidores en una única plataforma para ser considerado un influencer. |
200,000 | Seguidores acumulados en varias plataformas para ser considerado un influencer. |
7 días | Plazo anterior para solicitar la rectificación. |
10 días | Nuevo plazo para solicitar la rectificación. |
La nueva ley del derecho de rectificación es una iniciativa del Gobierno español que amplía su aplicación a medios digitales e influencers, como parte del Plan de Acción por la Democracia. Busca promover una mayor calidad en el debate público y proteger los derechos fundamentales a la libertad de información y al honor.
Afecta a los medios de comunicación social, incluidos los digitales, y a usuarios de especial relevancia en plataformas en línea, conocidos como influencers, que tienen más de 100.000 seguidores en una única plataforma o 200.000 acumulados en varias.
Entre las innovaciones se incluye la ampliación del ámbito de aplicación del derecho, la eliminación del requisito de dirigirse al director del medio para solicitar la rectificación, y el establecimiento de un mecanismo accesible para facilitar este derecho. También se amplían los plazos para solicitar rectificaciones y se refuerzan los derechos de las personas con discapacidad.
El plazo para solicitar una rectificación se amplía de siete a diez días, manteniendo la gratuidad absoluta de la difusión de la rectificación.
Los medios y plataformas deben difundir la rectificación íntegra y con relevancia similar a la publicación original, además de incluir un aviso sobre la rectificación y enlazarla con la información original.