Nacional

El MICIU destina 858 millones para impulsar la investigación juvenil en España

Redacción | Miércoles 11 de diciembre de 2024

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha destinado cerca de 858 millones de euros para la contratación de jóvenes investigadores y el financiamiento de proyectos de investigación y transferencia de conocimiento. Esta inversión incluye 654,3 millones para 3.150 proyectos en la convocatoria de Generación de Conocimiento y 203,5 millones para 630 proyectos en colaboración público-privada. La medida busca fortalecer el talento joven en ciencia, mejorando las condiciones laborales con un aumento del salario mínimo en contratos predoctorales. Las comunidades autónomas que más fondos han recibido son Cataluña, Madrid y Andalucía.



El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha anunciado la concesión de cerca de 858 millones de euros para impulsar la contratación de jóvenes investigadores y financiar proyectos de investigación y transferencia de conocimiento. Esta significativa inversión se desglosa en dos convocatorias clave: la de Generación de Conocimiento y la de Colaboración público-privada.

Detalles sobre la financiación

La convocatoria destinada a proyectos de Generación de Conocimiento ha sido dotada con 654,3 millones de euros, lo que representa un aumento del 5,1% respecto al año anterior. En total, se han aprobado 3.150 proyectos, además de 1.171 contratos predoctorales, que recibirán una inversión conjunta de 146,6 millones.

Estos fondos están dirigidos a fomentar el avance científico y buscar soluciones a los retos sociales actuales. Entre los proyectos destacados se encuentran iniciativas para desarrollar nuevos métodos sostenibles en la industria del cemento, así como investigaciones sobre fármacos innovadores para enfermedades neurodegenerativas y estudios sobre el impacto humano en el cambio climático.

Aumento en las condiciones laborales

La ministra Diana Morant ha enfatizado el compromiso del Gobierno español con la ciencia y el talento, señalando un incremento del 7,1% en el salario mínimo para los contratos predoctorales. Este aumento, combinado con el 7,6% registrado en la convocatoria anterior, resulta en un incremento superior al 15% en las remuneraciones para los investigadores en formación.

Cerca del 40% de los proyectos seleccionados cuentan con un contrato predoctoral asociado. En cuanto a la distribución por género, las mujeres participan en el 47% de los proyectos aprobados, mientras que los hombres lideran el 73% como investigadores principales.

Distribución geográfica y próxima convocatoria

Las universidades son las principales beneficiarias, acumulando 2.219 proyectos aprobados. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) destaca por haber obtenido el mayor número con 505 proyectos, así como la mayor financiación individual cercana a los 130 millones de euros.

Cataluña, Madrid y Andalucía concentran más del 60% de las concesiones totales. Además, el pasado 3 de diciembre se aprobó una nueva convocatoria con un presupuesto récord de 675 millones de euros, lo que representa un aumento del 36% respecto a 2018.

Ayudas para colaboración entre sectores

En paralelo, la convocatoria para proyectos de Colaboración público-privada ha asignado 203,5 millones de euros, destinados a financiar 630 iniciativas. Estas colaboraciones buscan fortalecer los vínculos entre centros investigativos y empresas para desarrollar tecnologías innovadoras y terapias médicas avanzadas.

Cataluña lidera esta área con 182 concesiones, seguida por Madrid y Comunitat Valenciana. La ministra Morant ha subrayado la importancia de construir puentes entre el ámbito investigador y empresarial para asegurar una autonomía estratégica en diversas áreas tecnológicas.


La noticia en cifras

Descripción Cifra (millones de euros)
Financiación total para proyectos de Generación de Conocimiento 654.3
Total de proyectos de investigación financiados 3,150
Total de contratos predoctorales concedidos 1,171
Financiación total para proyectos de Colaboración público-privada 203.5

Preguntas sobre la noticia

¿Cuánto dinero concede el MICIU para financiar la contratación de jóvenes investigadores y proyectos de investigación?

El MICIU concede cerca de 858 millones de euros para financiar la contratación de jóvenes investigadores y proyectos de investigación y transferencia de conocimiento.

¿Cuántos proyectos de investigación se financian con esta convocatoria?

La convocatoria de ayudas a proyectos de Generación de Conocimiento financia 3.150 proyectos de investigación.

¿Qué es la convocatoria de ayudas a proyectos de Colaboración público-privada?

Esta convocatoria concede 203,5 millones de euros a 630 proyectos que colaboran entre centros de investigación, universidades, organismos públicos y empresas.

¿Cuál es el objetivo principal de la financiación otorgada?

El objetivo principal es fomentar el avance del conocimiento científico y buscar soluciones a los desafíos que enfrenta la sociedad.

¿Qué porcentaje de los proyectos seleccionados incluye contratos predoctorales?

Cerca del 40% de los proyectos seleccionados llevan asociado un contrato predoctoral.

¿Quiénes son los principales beneficiarios de estas ayudas?

Los principales beneficiarios son jóvenes investigadores en formación y entidades como universidades y centros de investigación.

¿Cómo ha cambiado el salario mínimo para los contratos predoctorales en esta convocatoria?

Se ha incrementado un 7,1% el salario mínimo para los contratos predoctorales, sumando un aumento total del más del 15% en dos años.

¿Qué comunidades autónomas concentran la mayor parte de los proyectos aprobados?

Cataluña, Madrid y Andalucía aglutinan más del 60% de todos los proyectos aprobados.

TEMAS RELACIONADOS: