En 2022, España registró un total de 464.417 defunciones, lo que representa un aumento del 2,96% en comparación con el año anterior. Este incremento se atribuye principalmente a la segunda ola epidémica de gripe y a las olas de calor del verano. A pesar de este aumento, la cifra es inferior a las defunciones reportadas en 2020, durante el primer año de la pandemia de COVID-19. El informe del Ministerio de Sanidad detalla también que la tasa de mortalidad bruta fue de 972 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que la tasa ajustada por edad alcanzó los 840,9. Las muertes por COVID-19 disminuyeron significativamente, pasando de 40.039 en 2021 a 31.672 en 2022.
El Ministerio de Sanidad ha revelado cifras preocupantes sobre la mortalidad en España. Según el informe titulado “Patrones de Mortalidad en España, 2022”, se registraron un total de 464.417 defunciones durante el año 2022, lo que representa un incremento de 13.373 muertes, equivalente a un aumento del 2,96% respecto al año anterior. A pesar de este aumento, las cifras son inferiores a las del año 2020, cuando se contabilizaron 29.359 defunciones más, coincidiendo con el primer año de la pandemia de COVID-19.
Este incremento en la mortalidad se atribuye principalmente a la segunda ola epidémica de gripe durante la temporada 2021/2022 y a las olas de calor que azotaron al país en el verano de 2022. La actividad gripal se concentró entre las semanas 10 y 28 del año, según el informe del Instituto de Salud Carlos III.
La Agencia Estatal de Meteorología también destacó que el periodo comprendido entre el 1 de junio y el 31 de agosto fue excepcionalmente cálido, convirtiendo a 2022 en uno de los veranos más calurosos desde principios del siglo XXI. Durante este tiempo, se registraron tres olas de calor significativas.
Diversos hallazgos del informe “Patrones de Mortalidad en España, 2022”
A pesar del aumento generalizado en las tasas ajustadas por edad para muchas causas principales de muerte, las defunciones atribuibles al COVID-19 disminuyeron significativamente, pasando de 40.039 en 2021 a 31.672 en 2022.
Además, se observó que la mortalidad ajustada por edad fue mayor entre hombres que entre mujeres en trece de las quince principales causas de muerte. Las únicas excepciones fueron la enfermedad de Alzheimer y las enfermedades hipertensivas.
Tendencias relacionadas con el tabaquismo y consumo de alcohol:
En cuanto a la mortalidad infantil, se registraron 2,6 defunciones por cada mil nacidos vivos, lo que representa una reducción del 35,3% desde el inicio del siglo XXI. Cabe destacar que una quinta parte de estas muertes están relacionadas con malformaciones congénitas.
Descripción | Cifra |
---|---|
Defunciones en 2022 | 464,417 |
Aumento de defunciones respecto a 2021 | 13,373 (+2.96%) |
Defunciones en 2020 (primer año de pandemia) | 29,359 menos que en 2022 |
Tasa de mortalidad bruta por 100,000 habitantes | 972 |
Tasa de mortalidad ajustada por edad | 840.9 |
En 2022 se produjeron 464.417 defunciones, lo que representa un incremento de 13.373 (+2,96%) respecto a 2021.
La cifra de defunciones en 2022 es inferior a la de 2020, primer año de la pandemia de COVID-19, con 29.359 defunciones menos.
El incremento de mortalidad se relaciona principalmente con la segunda ola epidémica de gripe y las olas de calor ocurridas durante el verano de 2022.
La tasa de mortalidad bruta se situó en 972 casos por cada 100.000 habitantes.
La tasa de mortalidad ajustada por edad aumentó un 1,6% en comparación con 2021, pero aún se encuentra un 8,2% por debajo de la tasa de 2020.
Las defunciones por COVID-19 disminuyeron, pasando de 40.039 en 2021 a 31.672 en 2022.
En 2022, la tasa de mortalidad infantil se situó en 2,6 defunciones por cada mil nacidos vivos y ha disminuido un 35,3% desde el inicio del siglo XXI.