El Gobierno de España y las comunidades autónomas han movilizado más de 2.000 millones de euros para transformar el modelo de cuidados hacia un enfoque centrado en la vivienda y la comunidad. Este plan, lanzado por el Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, busca desarrollar una estrategia estatal para 2025 que promueva cuidados personalizados en el hogar, evitando la institucionalización. Se financiarán 695 actuaciones enfocadas en garantizar el acceso a viviendas dignas y mejorar las condiciones de vida de personas con dependencia. El ministro Pablo Bustinduy inaugurará un congreso sobre esta estrategia, donde se presentará un estudio sobre la transición hacia modelos de apoyo comunitarios.
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo ha presentado un ambicioso plan operativo que busca transformar el modelo de cuidados para personas con dependencia hacia uno más centrado en el hogar y la comunidad. Este proyecto, que se desarrollará en 2025, cuenta con una inversión superior a los 2.000 millones de euros, aportados por el Gobierno de España y doce comunidades autónomas.
La iniciativa contempla un total de 695 actuaciones, con el objetivo de fomentar el acceso a una vivienda digna que evite la institucionalización y permita recibir los cuidados necesarios. La meta es personalizar la atención, trasladando los cuidados desde grandes residencias hacia entornos comunitarios más pequeños.
El ministro Pablo Bustinduy inaugurará este jueves un congreso dedicado a esta estrategia estatal, donde se presentará un estudio sobre la transición hacia modelos de cuidados personalizados y comunitarios. Este plan marca un cambio significativo en cómo se abordarán las necesidades de las personas mayores, con discapacidad, así como otros grupos vulnerables como personas sin hogar y menores migrantes.
Bustinduy destacó que uno de los pilares fundamentales del plan es garantizar el acceso a una vivienda digna y accesible. “La vivienda no es solo un derecho, sino la condición necesaria para que se puedan desplegar otros muchos derechos, como el de los cuidados dignos y la autonomía personal”, afirmó el ministro.
El plan operativo está estructurado en cinco ejes principales:
A través de este enfoque integral, se espera que las políticas propuestas respondan efectivamente a las realidades locales. El proceso participativo involucró seminarios y consultas con otros ministerios y comunidades autónomas.
En relación al lanzamiento del plan operativo, Bustinduy inaugurará este jueves el Congreso EDI (Estrategia de Desinstitucionalización), donde expertos del sector debatirán sobre los procesos necesarios para llevar a cabo esta transformación. Este evento contará también con la participación de Rosa Martínez, secretaria de Estado de Derechos Sociales, quien clausurará las jornadas.
A medida que avanza este proyecto estratégico, se espera que marque un hito en la forma en que se gestionan los cuidados en España, priorizando siempre el bienestar y autonomía de las personas dependientes.
Descripción | Cifra |
---|---|
Inversión total movilizada | 2.053.100 € |
Total de actuaciones | 695 |
Actuaciones en el eje de prevención de la institucionalización | 233 |
Dotación del eje de transformación de modelos de cuidado | 687,2 millones de euros |
El objetivo del plan operativo es transformar los cuidados a las personas con dependencia hacia un modelo más centrado en el domicilio y en la comunidad, ofreciendo cuidados personalizados en los hogares de los usuarios.
Se movilizan más de 2.000 millones de euros, aportados por 12 gobiernos autonómicos y por el Gobierno de España, para llevar a cabo un total de 695 actuaciones.
Las medidas incluyen facilitar el acceso a viviendas dignas, promocionar la salud y garantizar el acceso a servicios de proximidad, así como crear una red de viviendas de titularidad pública para inserción social.
La vivienda es considerada un derecho fundamental que permite desplegar otros derechos, como los cuidados dignos y la autonomía personal. Se busca garantizar condiciones que permitan a las personas con dependencia quedarse en su hogar o acceder a viviendas con apoyos comunitarios.
El plan ha sido elaborado mediante un proceso participativo con otros ministerios y comunidades autónomas, incluyendo seminarios, grupos de trabajo y consultas públicas para asegurar su adecuación a las realidades locales.
Se inaugura el Congreso EDI (Congreso Estrategia de Desinstitucionalización), donde se presentará un estudio sobre procesos de desinstitucionalización y transición hacia modelos de apoyo personalizados y comunitarios.