www.elfaro.es

Vacunacion

07/03/2025@17:50:27

Los recientes recortes de fondos a las agencias de la ONU ponen en riesgo importantes avances en salud global. Esta situación podría afectar gravemente la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades como la tuberculosis, así como la vacunación de niños vulnerables y la atención materno-infantil. La falta de recursos amenaza servicios sanitarios básicos esenciales para el bienestar de millones de personas.

La satisfacción con la atención primaria en España ha aumentado al 84,2%, según el Barómetro Sanitario de diciembre de 2024. Este incremento se refleja en la confianza y seguridad que los pacientes sienten hacia el personal médico y de enfermería. A pesar de la mejora en la valoración de los servicios, la percepción general sobre el sistema sanitario muestra preocupaciones respecto a la equidad y accesibilidad. Un 38% de la población cree que no recibe los mismos servicios según la comunidad autónoma, y solo el 21,2% fue atendido por su médico de atención primaria el mismo día o al siguiente tras solicitar cita. Además, un 17,6% de los encuestados ha necesitado atención por problemas de salud mental en el último año.

Según las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, en 2023 hubo 10,3 millones de casos de sarampión en el mundo, un 20% más que en el año anterior, debido a la cobertura insuficiente de la vacunación en todo el mundo.

El ataque a las tiendas de campaña instaladas en el patio de un hospital en el centro de la Franja de Gaza deja al menos cuatro muertos y 79 personas con quemaduras. Israel también cañonea una escuela convertida en refugio en Nuseirat, donde los muertos pasarían los 20. En tanto, la ONU inicia la segunda ronda de vacunación contra la polio.

La campaña de vacunación masiva contra la poliomielitis dirigida por la ONU entró el lunes en su segundo día en el centro de Gaza, con pausas en los combates suficientes para que miles de niños más recibieran su dosis, además de los 87.000 que recibieron la primera ronda el domingo, según informaron las agencias de la ONU.

La Organización Mundial de la Salud declaró el pasado miércoles 14 de agosto la emergencia sanitaria internacional debido a un aumento de casos de Mpox sin precedentes (160%) en diversos países africanos (probablemente muy infranotificado).

La agencia sanitaria mundial alerta del aumento de contagios y estima poco probable que la oleada disminuya en el corto plazo. Asimismo, expresa preocupación por la baja en la cobertura de vacunación, sobre todo ante la posibilidad de que surja una cepa más virulenta que pudiera causar enfermedad grave.

La OMS, UNICEF, Gavi y la Fundación Bill y Melinda Gates lanzan “Humanamente posible”, una campaña para aumentar los programas de vacunación en el mundo.

Se espera que la temporada de gripe 2024-2025 sea “típica”, con el pico máximo de contagios a mediados de enero.

Los ataques arrasaron dos edificios residenciales que albergaban a cientos de personas, alerta la responsable del fondo para la infancia. En otro incidente, el automóvil de un miembro de la agencia fue atacado mientras trabajaba en la campaña de vacunación contra la polio.

Durante su actualización anual ante el Consejo de Derechos Humanos, Volker Türk señala que poner fin a la guerra en Gaza y evitar un conflicto regional en toda regla “es una prioridad absoluta y urgente”.

Tal y como ha destacado la ONU, las familias acuden en masa a los centros de inmunización atendidos por personal de las agencias. La primera fase tiene lugar en la zona central de la Franja. El objetivo es vacunar a 640.000 niños gazatíes en ese territorio palestino con un esquema de dos dosis.

Además de la urgencia de una campaña de vacunación contra la polio, la falta de agua potable y la abundancia de aguas residuales enferman a la población asolada por la violencia y las continuas órdenes israelíes de desplazamiento en ese territorio palestino.

Nuevos datos revelan que casi 3 de cada 4 lactantes viven en países donde la baja cobertura de ‎vacunación ya está provocando brotes de sarampión.

Se han notificado casos incluso en países en los que el sarampión se había declarado eliminado como enfermedad endémica. Este ascenso viral se atribuye a una menor vacunación contra la enfermedad durante la pandemia y postpandemia. El aumento de la transmisión se ha acelerado en los últimos meses, y se espera continúe si no se toman medidas urgentes.