Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, ha presentado un conjunto de proyectos financiados con fondos europeos en el marco del PERTE de la Economía Social y de los Cuidados. Durante el acto, destacó que se ha demostrado que es posible impulsar una economía al servicio del bien común. Esta iniciativa busca fortalecer la economía social y mejorar los cuidados en la sociedad. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.
La Unión Europea y los interlocutores sociales europeos han firmado un nuevo Pacto para el Diálogo Social, fortaleciendo la colaboración entre gobiernos, empleadores y trabajadores. Este acuerdo busca mejorar las condiciones laborales y fomentar el diálogo en el ámbito social.
El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) se incrementará un 4,4% en 2025, alcanzando los 1.184 euros mensuales en 14 pagas, lo que representa un aumento de 700 euros anuales respecto a años anteriores. Este salario mínimo es la retribución básica que debe recibir un trabajador por su jornada laboral y se aplica de manera retroactiva desde el 1 de enero de 2025. Además, las empleadas del hogar recibirán al menos 9,26 euros por hora trabajada. Desde 2018, el SMI ha aumentado un 61%, beneficiando a millones de trabajadores en España.
El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha anunciado la tercera convocatoria del Plan Integral de Impulso de la Economía Social, que dispondrá de 39 millones de euros para financiar proyectos que fomenten un sistema productivo sostenible y generen empleo de calidad. Estas ayudas, parte del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), están dirigidas a empresas que promuevan la equidad y la redistribución justa de la riqueza. Los proyectos pueden recibir entre 10,000 y 3.5 millones de euros y abarcan cinco programas enfocados en el relevo generacional, emprendimiento juvenil, modernización tecnológica, creación de redes y sostenibilidad. La convocatoria busca consolidar un ecosistema empresarial que ya genera más de dos millones de empleos en España.
El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha presidido una nueva reunión del Comité de crisis para el seguimiento de los efectos de la DANA, en la que se han abordado las medidas de escudo laboral aprobadas por el Gobierno.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha participado, en la Cumbre sobre Lugares de Trabajo Saludable organizada por la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo (EU-OSHA).
El número de personas registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al finalizar el mes de junio ha descendido en 42.409 en relación con el mes anterior (-1,45%).
|
El primer ejecutivo de las empresas del IBEX 35 percibe un salario 73 veces superior al promedio de su plantilla, según un reciente informe. Esta disparidad salarial resalta las diferencias económicas dentro de las grandes corporaciones en España.
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, ha presentado la Comisión Internacional de Personas Expertas sobre la Democracia en el Trabajo. Esta comisión tiene como objetivo desarrollar las bases normativas para promover la participación de los trabajadores en las empresas, en línea con el artículo 129.2 de la Constitución Española. La iniciativa busca avanzar hacia una democratización económica que mejore la calidad de la democracia y responda a los retos actuales. Díaz destaca que sin democracia en el trabajo, la democracia está incompleta. La comisión está compuesta por destacados académicos y expertos en el tema, quienes contribuirán a diseñar estrategias para fomentar un modelo empresarial más participativo y sostenible.
El Congreso de los Diputados ha convalidado el Real Decreto-ley 11/2024, que mejora la compatibilidad de la pensión de jubilación con el trabajo. Esta normativa permite una salida progresiva del mercado laboral y fomenta la contratación de nuevos profesionales. Las reformas incluyen mejoras en la jubilación parcial, activa y demorada, facilitando que los trabajadores sigan activos más allá de la edad legal de jubilación. La ministra Elma Saiz destacó que estas medidas responden a las necesidades actuales del mercado laboral y benefician tanto a pensionistas como a futuros jubilados. Además, se han implementado incentivos para quienes decidan retrasar su jubilación, así como cambios en la regulación para favorecer a colectivos con carreras intermitentes.
Por Jose Mateos Mariscal
Este no pretende ser un remedo de ese famoso calendario de neumáticos, con sus guapísimas modelos. Quiere ser algo más bello y mucho más “humano”. Porque, ¿hay algo que caracterice mejor a la Humanidad desde sus comienzos que el deseo innato de mejora y de progreso? Pues ese es, precisamente, el propósito que empuja a todos inmigrantes españoles en Alemania.
Se está creando una bomba de tiempo al ir marginando a ciertas capas sociales provenientes de las antiguas colonias, ya que, ¿qué harán tantos jóvenes desocupados? Gente en plena edad de trabajar con las hormonas a tope y sólo dando vueltas, y se les dice, con educación, eso sí: ¡Usted espere a que le toque!
Los datos ponen de manifiesto los efectos positivos de la reforma laboral, con más de un millón de ocupados más con contrato indefinido en el último año, acelerándose la creación de empleo indefinido en el último trimestre, con más de 600.000 trabajadores.
La Seguridad Social registró 2.343.637 afiliados extranjeros en abril, una vez descontada la estacionalidad y el efecto calendario. Son 1.633 trabajadores más que el mes anterior y 154.216 más que en febrero de 2020, antes del impacto de la pandemia.
|