11/04/2025@13:48:38
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, se reunió con madres y viudas de víctimas de migración irregular en Mbour, Senegal. Durante el encuentro, Saiz expresó su apoyo a las familias afectadas y destacó la importancia de promover vías de migración seguras y regulares. La ministra reafirmó el compromiso del Gobierno español para combatir la migración irregular y las mafias que se benefician de ella. Además, anunció programas de migración circular en Senegal y presentó cursos de verano del Instituto Cervantes para niños senegaleses con vínculos a España. Esta iniciativa busca fortalecer la integración cultural y social entre ambos países.
CCOO respalda la huelga general en Grecia convocada por la GSEE. La Confederación General de Trabajadores Griegos ha organizado esta protesta, y Comisiones Obreras expresa su apoyo y solidaridad con los trabajadores griegos en su lucha.
En 2024, España alcanzó un récord histórico en trasplantes de órganos, superando las previsiones de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) con 6.464 procedimientos realizados, lo que equivale a una tasa de 132,8 trasplantes por millón de habitantes. Este aumento del 10% respecto al año anterior se atribuye a la generosidad de los donantes y la excelencia profesional en el sector sanitario. La donación en asistolia también ha crecido significativamente, representando más de la mitad de los donantes. Las comunidades autónomas como Cantabria y Navarra lideran en tasas de donación, mientras que España sigue siendo un referente mundial en el ámbito de la donación y trasplante de órganos.
El 30% de los discursos de odio registrados en noviembre de 2024 se relacionaron con la población migrante, especialmente en el contexto de la DANA que afectó a la Comunitat Valenciana. El Ministerio de Migraciones, a través del Observatorio del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), reveló que muchos de estos discursos asociaron actos vandálicos a personas migrantes, generando un clima hostil. Se criminalizó a colectivos específicos como los del norte de África y musulmanes, vinculándolos con delitos durante un momento de vulnerabilidad social. Además, se difundieron bulos que afirmaban que los inmigrantes no ayudaban a las comunidades afectadas mientras se beneficiaban de recursos estatales. La monitorización también mostró que el fútbol sigue siendo un foco importante para el discurso de odio, con incidentes violentos y agresiones entre aficionados. Las plataformas sociales retiraron el 14% de los mensajes reportados, destacando Facebook como la más activa en este sentido.
Sabemos cómo controlar el mpox y eliminar por completo su transmisión, dice la agencia sanitaria mundial. El compromiso directo de las comunidades europeas más afectadas lo logró en el caso del brote de 2022 en el continente. Ahora se precisa de la solidaridad europea con África en el acceso equitativo a las vacunas, agrega.
El secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo, ha puesto en valor las actividades de apoyo de nuestro país para garantizar la rendición de cuentas por los crímenes cometidos en la agresión rusa.
Intentemos poner algo de luz en las protestas del campo, en Europa y España. Partamos de que tirar piedras a la Guardia Civil, funcionarios que están haciendo su trabajo, no es una opción. Las protestas deben ser siempre cívicas y pacíficas. Ante la coerción, educación.
Este Consejo Europeo ha contado, por primera vez, con la presencia del presidente Zelenski, ante quien los Estados Miembros han reafirmado la unidad europea frente a la agresión rusa cuando faltan escasos días para el primer aniversario de la guerra en Ucrania.
|
El Gobierno de España ha concedido protección temporal a 236.570 personas afectadas por la guerra en Ucrania, según un informe del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Este número posiciona a España como el cuarto país de la UE en concesiones. Desde el inicio del conflicto, se activó un sistema de acogida que ha permitido resolver solicitudes en 24 horas y atender a más de 214.000 personas. Además, se han escolarizado casi 40.000 estudiantes ucranianos y se han invertido más de 1.500 millones de euros en apoyo a los desplazados. La protección temporal se ha prorrogado hasta marzo de 2026, mientras España sigue colaborando con socios europeos para garantizar asistencia continua.
En los últimos años las marchas por una vivienda digna vienen siendo un tema recurrente en varias ciudades españolas.
La secretaria de Organización de Sumar, Lara Hernández, declaró este lunes que "llegará el momento de atribuir responsabilidades políticas" respecto a los daños provocados por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos).
El secretario de Política de Migraciones y Refugiados del PSOE ha señalado que tanto el vicepresidente de Canarias como el sr. Feijóo están "intentando deslegitimar al Gobierno" de manera irresponsable y "teñida de racismo".
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha desplazado a València para conocer de primera mano los detalles del trágico incendio que ha asolado dos edificios en el barrio de Campanar. El jefe del Ejecutivo ha trasladado toda la solidaridad, cariño y empatía del Gobierno de España a los familiares de las víctimas.
Frente a fuerzas políticas que no sólo no trabajan a favor de estas agendas, sino que están dispuestas a revertirlas, los firmantes de este manifiesto abogan por políticas progresistas basadas en la justicia social, la solidaridad y la sostenibilidad.
Ecologistas en Acción se suma al movimiento de solidaridad que acompañará a la delegación conformada por el CNI-CIG, el Frente de Pueblos en Defensa del Agua y de la Tierra de Morelos, Puebla y Tlaxcala, y el EZLN a Europa.
|
|