www.elfaro.es

reforma laboral

19/03/2025@13:58:55

La afiliación a la Seguridad Social en España ha experimentado un notable aumento de 45.418 ocupados en las últimas dos quincenas, alcanzando un total de 21.472.259 afiliados en términos desestacionalizados. En el último año, la cifra ha crecido en 484.154 personas, reflejando una recuperación del mercado laboral similar a los niveles previos a la pandemia. Desde diciembre de 2023, se han sumado 617.880 nuevos afiliados, destacando un incremento diario de 191.015 personas desde finales de febrero, según la ministra Elma Saiz. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

La Seguridad Social en España ha alcanzado un nuevo hito al superar los 21,4 millones de afiliados en términos desestacionalizados. A fecha del 15 de febrero, se registraron 21.208.306 afiliados, lo que representa un aumento de 217.635 respecto a finales de enero. En el contexto ajustado por estacionalidad, la cifra asciende a 21.426.838, con un incremento de 63.432 ocupados desde el inicio del año. Este crecimiento refleja una tendencia positiva en el mercado laboral español, con más de medio millón de nuevos afiliados desde diciembre de 2023 y más de 1,1 millones desde diciembre de 2022, coincidiendo con la implementación de la reforma laboral. La ministra Elma Saiz destaca la fortaleza del empleo y el notable aumento diario en la afiliación.

En enero de 2025, la Seguridad Social en España ha registrado un aumento de 35.000 afiliados en términos desestacionalizados, alcanzando un total de 21.399.165 afiliados. Este incremento se traduce en un crecimiento interanual de 501.324 ocupados, lo que representa el nivel más alto en la serie histórica para este mes. A pesar de una ligera caída del 1,1% en la afiliación media respecto a diciembre, se observa un aumento significativo en sectores como Transporte y Almacenamiento, Agricultura y Hostelería. Además, el número de trabajadores autónomos ha crecido, acercándose a los 3,4 millones. La creación de empleo en España supera a otras grandes economías europeas desde finales de 2021, destacando también una mejora en la calidad del empleo tras la reforma laboral implementada en 2022.

La afiliación media, serie original, se sitúa en 21.332.513, con 134.307 ocupados más que hace un mes, que es la mayor subida de la serie, exceptuando 2021.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social ha presentado en la sede de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en París, el informe "Reactivar el crecimiento ampliamente compartido de la productividad en España" que avala el impacto positivo de las políticas laborales implantadas en el país.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha comparecido en la Comisión de Trabajo y Economía Social del Senado para explicar las líneas generales de la política de su departamento para la XV Legislatura.

El número de afiliados a la Seguridad Social ha crecido en 495.017 personas en los nueve primeros meses del año y se ha situado en 20.735.911 trabajadores en septiembre, descontando la estacionalidad y el efecto calendario.

La afiliación de trabajadores extranjeros en España ha alcanzado casi 3 millones, con un aumento del 8% en el último año. Este crecimiento se debe en parte a la reforma laboral implementada en 2022, que ha permitido que el 45,1% del empleo creado desde entonces corresponda a extranjeros. En enero de 2025, el 88,7% de estos trabajadores tienen contratos indefinidos, lo que refleja una mejora significativa en la calidad del empleo. Los sectores con mayor incremento de afiliación son Transporte y Almacenamiento, Agricultura y Hostelería. Además, se destaca un notable aumento de afiliados ucranianos desde el inicio del conflicto bélico. Para más detalles, visita el enlace.

La afiliación aumenta durante 55 meses consecutivos en términos desestacionalizados y suma 495.428 afiliados en doce meses, lo que supone un 2,38% más.

Hay cerca de 21,2 millones de afiliados en julio, sin contar la estacionalidad y el efecto calendario, 1.335 más que en el mes anterior.

La Seguridad Social ha registrado 21.073.339 afiliados en abril, descontando la estacionalidad y el efecto calendario, tras el incremento de 40.677 respecto a marzo. Es el mejor dato de la serie histórica, después de haber sumado 480.653 en el último año. La afiliación ha sumado más de 1,7 millones de trabajadores desde antes de la pandemia.

Tal y como anunció en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el Ejecutivo ha aprobado, entre otras, la segunda edición del programa que fomenta el acceso al cine de las personas de 65 años o más y ha enviado a las Cortes la modificación de la Ley de Suelo para dar más seguridad jurídica a la planificación urbanística.

El número personas en situación de desempleo registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de julio ha bajado en 10.968 (-0.41%) con respecto al mes anterior, encandenando cinco meses de bajadas consecutivas.

Este miércoles, Nadia Calviño, vicepresidenta primera del Gobierno, señaló que el PP en materia de política económica "no hace más que dar bandazos". Además, mencionó como evidencia de esto los cambios de posición del partido respecto a la última reforma laboral impulsada por el Gobierno.