www.elfaro.es

Pesca

20/03/2025@14:57:42

El Gobierno español, a través del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha lanzado la Estrategia de Formación Agroalimentaria "Siembra, crece y cosecha tu futuro". Esta iniciativa busca impulsar la profesionalización del sector agroalimentario mediante una mayor capacitación y formación. La estrategia se presenta como un pilar fundamental para garantizar el futuro del sector, destacando la importancia de la educación en el desarrollo sostenible de la agricultura y la pesca. Para más información, visita el enlace: https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/agricultura/Paginas/2025/200325-planas-impulso-formacion-agraria.aspx?qfr=2.

El 24 de febrero de 2025, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado dos resoluciones en el BOE que permiten la pesca de caballa para buques de artes menores en el Cantábrico y Noroeste. Se establece una cuota de 1.266 toneladas para Asturias y 494 toneladas para Lugo, beneficiando a un total de 277 buques. Esta medida busca optimizar el aprovechamiento de las cuotas pesqueras y contribuir a la rentabilidad socioeconómica del sector. La Secretaría General de Pesca realizará un seguimiento para garantizar el uso adecuado de los recursos.

El 27 de enero de 2025, en el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la UE, el ministro Luis Planas destacó la importancia del acuerdo con Mercosur, calificándolo como "necesario, oportuno y positivo" para diversificar las relaciones comerciales de la Unión Europea. España, respaldada por Francia e Italia, propuso revisar el reglamento del plan de gestión pesquera del Mediterráneo para equilibrar la preservación de recursos marinos y la actividad pesquera. Además, se abordaron temas como la mejora de la competitividad agrícola mediante Nuevas Técnicas Genómicas y la necesidad de fortalecer la posición de los agricultores en la cadena alimentaria.

El 21 de enero de 2025, el Consejo Consultivo de Política Agrícola y Pesquera se reunió para discutir temas importantes que serán abordados en el próximo Consejo de Ministros de Agricultura en Bruselas, programado para el 27 de enero. Entre los puntos destacados se encuentra la discusión sobre el tratado comercial con Mercosur y la propuesta de reglamento sobre prácticas comerciales desleales. El ministro Luis Planas enfatizó la necesidad de revisar la Política Agraria Común (PAC) post 2027, asegurando una financiación adecuada para enfrentar desafíos futuros. También se propuso una reforma del reglamento sobre pesca en el Mediterráneo para proporcionar mayor seguridad jurídica a los pescadores. La reunión subrayó la importancia de mejorar la competitividad del sector agrícola y garantizar la seguridad alimentaria en Europa.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado una nueva orden que amplía las ayudas agrarias para los agricultores y ganaderos afectados por la DANA en Valencia. Esta medida incluye a aquellos municipios que no estaban en el listado inicial de afectados. Los ayuntamientos deberán comunicar los daños sufridos, permitiendo así que más productores accedan a ayudas directas por pérdida de renta y financiación para la recuperación de infraestructuras. Se destinarán 200 millones de euros para estas ayudas, además de otros 170 millones para reparar caminos rurales y regadíos. La fecha límite para la comunicación de daños es el 5 de febrero de 2025.

Galicia: Economía Social y Cofradías de Pescadores

El ministro destaca la contribución de las cofradías al desarrollo sostenible y la inclusión social en el sector pesquero, promoviendo oportunidades para todos

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha resaltado la importancia de las cofradías de pescadores como un modelo de economía social en el centenario de la Cofradía de Pescadores San Juan Bautista en Burela, Lugo. Planas destacó su contribución a la sostenibilidad y rentabilidad del sector pesquero, así como su labor en pro de la igualdad de oportunidades. La cofradía cuenta con más de 300 socios y una flota activa en el Cantábrico y Atlántico. Además, se mencionaron los avances logrados en las negociaciones sobre cuotas pesqueras a nivel europeo. El puerto de Burela es uno de los más relevantes de Galicia, destacando por su lonja y la venta de especies valiosas.

El Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la UE ha aprobado por unanimidad el documento de conclusiones sobre la Política Agraria Común (PAC) post 2027. El ministro Luis Planas ha subrayado el papel crucial de la PAC en el apoyo a la renta de agricultores y ganaderos, garantizando la estabilidad de sus ingresos y la viabilidad de sus explotaciones. Además, ha calificado como "inaceptable" la propuesta de recortes drásticos en las cuotas de pesca en el Mediterráneo, afirmando que solo apoyará acuerdos beneficiosos para la flota española. Durante esta reunión en Bruselas, se han abordado también las negociaciones sobre los Totales Admisibles de Capturas (TAC) y cuotas pesqueras para los próximos años.

Las organizaciones ambientales consideran que el anteproyecto de ley no resulta lo suficientemente ambicioso para dar una respuesta adecuada a la crisis global de pérdida de biodiversidad y a la emergencia climática.

El 6 de febrero de 2025, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación anunció la apertura de la pesquería en los grandes bancos de Terranova tras 32 años de moratoria, según resoluciones publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Se actualizaron los censos de arrastreros congeladores y buques bacaladeros, permitiendo a la flota española capturar 1.805 toneladas de bacalao en Flemish Cap, lo que representa un aumento del 7% en la cuota. Además, se asignaron 150 toneladas adicionales del bacalao de la división 3L. La flota podrá seguir operando en sus caladeros tradicionales en el mar de Barents y Spitzberg. España lidera la recuperación del bacalao en el Atlántico Noroeste y mantiene una posición destacada en las cuotas pesqueras dentro de la Unión Europea.

España y Francia han acordado coordinar esfuerzos para asegurar el futuro de la pesca en el Mediterráneo, tras una reunión entre el ministro español de Agricultura, Luis Planas, y la ministra francesa Agnès Pannier-Runacher. En una audioconferencia, ambos líderes discutieron los desafíos del sector pesquero y la necesidad de modificar el Plan multianual de gestión para garantizar seguridad jurídica y previsibilidad económica a la flota. También abordaron el acuerdo entre la UE y Reino Unido sobre la gestión sostenible de las poblaciones de peces compartidas y establecieron prioridades para trabajar juntos en la Conferencia de Naciones Unidas sobre los Océanos que se celebrará en Niza.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España anunciará ayudas para financiar el cambio del copo en las redes de pesca de todos los buques que operan en el Mediterráneo. Esta medida busca recuperar los días de pesca del año anterior y asegurar la sostenibilidad del sector pesquero. La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, se reunió con representantes del sector para discutir la implementación de estas ayudas, que incluirán la certificación del cambio de copos y paradas temporales financiadas por el Fondo Europeo Marítimo. El objetivo es mantener las poblaciones de peces y garantizar la rentabilidad del sector pesquero en el futuro.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha presentado en el Congreso medidas para mantener los días de pesca en el Mediterráneo durante 2025. Estas acciones, que incluyen la implementación de seis medidas técnicas, buscan evitar un recorte del 79% en los días de pesca y asegurar la sostenibilidad del sector. Además, se han negociado buenos totales admisibles de capturas y cuotas en Bruselas, lo que garantiza la estabilidad de la flota española en el Atlántico. El Gobierno destinará fondos públicos para apoyar a armadores y pescadores afectados por las recientes propuestas de la Comisión Europea. La prioridad es equilibrar la rentabilidad económica con la preservación de las poblaciones marinas.

El 11 de diciembre de 2024, España alcanzó un acuerdo político sobre las posibilidades de pesca para 2025, garantizando la viabilidad de los 570 barcos que operan en el Mediterráneo tras intensas negociaciones. Este acuerdo permite mantener los mismos días de pesca que en 2024 al implementar medidas de selectividad, evitando una reducción del 79% propuesta inicialmente por la Comisión Europea. El ministro Luis Planas destacó la importancia de equilibrar la protección de los recursos marinos con la actividad económica pesquera en las zonas costeras. Además, se lograron resultados positivos en el Atlántico, asegurando cuotas favorables para especies como rape y jurel.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha valorado la "larga y difícil negociación pesquera" cerrada esta madrugada en Bruselas, en la que España ha logrado un "buen resultado" para la flota. Un resultado "muy bueno" para algunas especies, incluso "histórico", como para la merluza sur, en el Atlántico.

Un importante estudio que evalúa el estatus de la Lista Roja de la UICN para todos los tiburones, rayas y quimeras revela que más de un tercio de todas estas especies están ahora en peligro de extinción a causa de la sobrepesca. Los gobiernos y los organismos regionales de pesca deben actuar de forma urgente para detenerla y prevenir una crisis de extinción global.