01/04/2025@21:22:39
Los ingresos por cotizaciones sociales en España han experimentado un notable crecimiento del 7,2% en 2024, alcanzando los 165.574 millones de euros, lo que representa un aumento de 11.174 millones respecto al año anterior. Esta cifra equivale al 10,4% del PIB nacional. Además, el Mecanismo de Equidad Intergeneracional ha contribuido con un incremento del 35,2%, sumando 3.711 millones de euros. A pesar de este aumento en los ingresos, las cuentas de la Seguridad Social presentan un saldo negativo de 9.834 millones de euros a finales de diciembre de 2024. El gasto total en prestaciones ha crecido un 8,1%, destacando el incremento en pensiones y subsidios.
La Seguridad Social ha abonado en febrero 10,3 millones de pensiones a más de 9,3 millones de pensionistas, con una nómina total de 13.455,6 millones de euros. Este mes se incluye una revalorización del 2,8% y aumentos para pensiones mínimas. La pensión media es de 1.307,2 euros, un 4,5% más que en el año anterior. Las pensiones de jubilación representan el 73,2% de la nómina total. Además, se observa un aumento en las jubilaciones demoradas y un complemento para reducir la brecha de género que beneficia principalmente a mujeres.
Nora Abete, secretaria de Comercio y Consumo, ha criticado la postura de la coalición negacionista liderada por el Partido Popular en relación al escudo social. En su denuncia, Abete acusa a Alberto Núñez Feijóo de incompetencia política por votar en contra de medidas sociales clave como la revalorización de pensiones y ayudas para el transporte público. Destaca que la oposición busca desmantelar el escudo social, priorizando intereses neoliberales sobre los derechos ciudadanos. Además, subraya los logros económicos del Gobierno, que incluyen un crecimiento del 3,1% y la creación de 400.000 empleos en el último año, contrastando con las tácticas obstruccionistas del PP. Para más información, visita el enlace.
El Congreso de los Diputados ha convalidado el Real Decreto-ley 11/2024, que mejora la compatibilidad de la pensión de jubilación con el trabajo. Esta normativa permite una salida progresiva del mercado laboral y fomenta la contratación de nuevos profesionales. Las reformas incluyen mejoras en la jubilación parcial, activa y demorada, facilitando que los trabajadores sigan activos más allá de la edad legal de jubilación. La ministra Elma Saiz destacó que estas medidas responden a las necesidades actuales del mercado laboral y benefician tanto a pensionistas como a futuros jubilados. Además, se han implementado incentivos para quienes decidan retrasar su jubilación, así como cambios en la regulación para favorecer a colectivos con carreras intermitentes.
EIOPA ha publicado su Informe de Tendencias del Consumidor 2024, que revela cómo la digitalización está transformando los servicios de seguros y pensiones en Europa. El informe destaca cuatro áreas clave: el impacto de la digitalización, el uso de inteligencia artificial en el sector, la creciente demanda de pensiones suplementarias ante el aumento de las brechas pensionarias y la percepción del valor por dinero en productos de seguros y pensiones. A pesar de los avances, solo el 42% de los consumidores europeos confían en tener suficientes recursos para su jubilación, y la participación en planes de pensiones sigue siendo baja. La digitalización ofrece beneficios como la comparación fácil de ofertas, pero también plantea riesgos como la exclusión digital. EIOPA enfatiza la necesidad de abordar problemas persistentes relacionados con el valor por dinero en ciertos productos y resalta un aumento en el interés por productos sostenibles.
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-Ley para la revalorización de las pensiones en 2025, con un incremento del 2,8% que se aplicará a partir del 1 de enero. Esta medida beneficiará a más de 12 millones de pensionistas y busca mejorar el poder adquisitivo, especialmente de los más vulnerables. Las pensiones mínimas aumentarán alrededor del 6%, mientras que las no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital tendrán una revalorización del 9%. La pensión media de jubilación pasará a ser de 1.481,35 euros mensuales, lo que representa un aumento significativo en comparación con el año anterior.
La Seguridad Social ha abonado en diciembre un total de 10,3 millones de pensiones a 9,3 millones de pensionistas, con una nómina que asciende a 12.974,2 millones de euros. El Consejo de Ministros aprobó una revalorización del 2,8% para las pensiones, efectiva desde el 1 de enero, garantizando así el poder adquisitivo de los beneficiarios. La pensión media del sistema se sitúa en 1.261,9 euros, mientras que la pensión media de jubilación es de 1.449,9 euros mensuales. Además, se observa un aumento en las jubilaciones demoradas y una disminución en las anticipadas. Esta revalorización también incluye un complemento para reducir la brecha de género en las pensiones.
Casi 10,3 millones de pensiones contributivas de la Seguridad Social en España aumentarán un 2,8% en 2025, garantizando el poder adquisitivo de los pensionistas. Esta medida, impulsada por la Ley 20/2021 y en línea con las recomendaciones del Pacto de Toledo, beneficiará a cerca de 9,3 millones de personas que recibirán un incremento medio de aproximadamente 600 euros anuales. La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, reafirma el compromiso del Gobierno para mantener y reforzar el sistema de protección social.
|
La Seguridad Social ha finalizado con éxito la primera fase de regularización de autónomos, permitiendo la devolución de importes a aquellos que cotizaron por encima de su base correspondiente durante 2023. Este proceso, que comenzará en marzo, es resultado de una reforma aprobada por el 75% del Congreso y busca equiparar las cotizaciones de los autónomos con las de los trabajadores asalariados. El secretario de Estado de la Seguridad Social destacó la importancia de esta reforma para mejorar las pensiones futuras de los autónomos, quienes actualmente reciben pensiones significativamente más bajas que sus contrapartes en el Régimen General. La regularización se realizó automáticamente, sin necesidad de solicitudes por parte de los trabajadores.
El Fondo de Reserva de la Seguridad Social alcanzará los 14.000 millones de euros para finales de 2025, según anunció la ministra Elma Saiz en el Congreso. Este fondo, que cerró 2024 con 9.376,7 millones, ha superado las expectativas gracias a aportaciones significativas, especialmente del Mecanismo de Equidad Intergeneracional. Las previsiones para 2025 incluyen dotaciones adicionales de aproximadamente 4.400 millones y rendimientos estimados en más de 263 millones. La ministra destacó la sostenibilidad del sistema de pensiones ante los retos demográficos actuales.
Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha criticado la decisión conjunta del PP, Vox y Junts de tumbar las ayudas al transporte público y la subida de pensiones aprobadas por el Gobierno. En declaraciones realizadas en Santander, Maíllo afirmó que estas formaciones políticas deberán justificar su voto en contra de medidas que benefician a millones de pensionistas y usuarios del transporte. Destacó la importancia de proteger el carácter público de las pensiones frente a intentos de privatización y reafirmó el compromiso de IU con políticas que mejoren las condiciones laborales y económicas de los ciudadanos.
El Consejo de Ministros ha aprobado la revalorización de las pensiones en España para 2025, aumentando las pensiones contributivas un 3,8% y las no contributivas un 6,9%. Esto beneficiará a 12 millones de pensionistas. Las pensiones contributivas incluyen jubilación, incapacidad y viudedad, mientras que las no contributivas están destinadas a quienes carecen de recursos suficientes. Para solicitar estas pensiones, se deben cumplir ciertos requisitos relacionados con la edad, cotización y situación económica. La gestión de ambas categorías de pensiones recae en el Instituto Nacional de la Seguridad Social y organismos autonómicos.
Enma López, secretaria de Política Económica del PSOE, ha criticado la falta de un proyecto político en el Partido Popular, acusándolo de basarse en bulos y desinformación. Durante su intervención en Vigo, destacó las medidas implementadas por el Gobierno que benefician a la ciudadanía, como la revalorización de pensiones que alcanzará hasta 270 euros mensuales y otras iniciativas como la prórroga de la gratuidad del transporte público y la suspensión de desahucios. López subrayó que el PSOE trabaja para mejorar la vida de los españoles y resaltó que España será considerada por The Economist como la mejor economía del mundo en 2024, contrastando esto con la inacción del PP.
Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social en España han experimentado un notable crecimiento del 7,3% interanual, alcanzando los 151.606 millones de euros en los primeros once meses de 2024. Este incremento, que equivale a 10.333 millones más que el año anterior, se debe principalmente al aumento de las cotizaciones de ocupados, que crecieron un 7,5%. Además, el Mecanismo de Equidad Intergeneracional ha contribuido significativamente con un aumento del 36,7%, sumando 3.395 millones de euros. A finales de noviembre, las cuentas de la Seguridad Social mostraron un saldo positivo de 4.555 millones de euros, reflejando un crecimiento en derechos reconocidos y obligaciones.
Por Celeste Marcóniz
Escuchar hablar a José, un jubilado de 81 años del pueblo de Manresa, Barcelona, genera una mezcla de emoción y admiración. Con una sonrisa amplia y una actitud positiva, este hombre ha encontrado una forma ingeniosa de enfrentar la realidad económica que lo rodea. Hace 15 años, dejó atrás su labor como mecánico de herramientas de corte, pensando que su jubilación le brindaría un merecido descanso y estabilidad. Sin embargo, la vida le tenía otros planes.
|
|