www.elfaro.es

Paralímpicos

24/03/2025@14:20:11

España ha concluido las Series Mundiales de Natación Paralímpica en Barcelona con un total de 17 medallas: tres oros, ocho platas y seis bronces. En la última jornada, Nahia Zudaire obtuvo el segundo puesto en los 400 metros libre, mientras que Jacobo Garrido logró el bronce en la misma prueba. A pesar de no conseguir medallas en otras pruebas, Toni Ponce destacó como el nadador más laureado del equipo español, con dos oros y una plata. La competición se desarrolló bajo un sistema de 'multidiscapacidad', donde todos los nadadores compiten juntos independientemente de su grado de afectación. Los resultados completos están disponibles en el enlace proporcionado por la organización.

Los campeones paralímpicos Íñigo Llopis y Tasy Dmytriv lideran la delegación española en las Series Mundiales de Natación Paralímpica 2025, que se celebran en Barcelona del 20 al 23 de marzo. Este evento contará con la participación de destacados medallistas españoles y más de 50 nadadores inscritos. La competición se llevará a cabo en el Club Natación Barcelona, con instalaciones adecuadas para el evento. La organización está a cargo de la Federació Esportiva Catalana de Paralítics Cerebrals y World Para Swimming, y se transmitirá en vivo por YouTube. Los resultados se podrán seguir en directo a través de un enlace específico.

Los medallistas paralímpicos españoles en los Juegos de París 2024 recibirán los mismos premios que sus compañeros olímpicos por primera vez en la historia, según la equiparación que aprobó la Asamblea General del Comité Paralímpico Español en su última reunión ordinaria.

El Comité Paralímpico Español y España se Mueve han firmado un convenio de colaboración. Las dos entidades trabajarán de forma conjunta para impulsar y visibilizar el deporte inclusivo, en especial a través de los programas Erasmus+ Deporte.

El taekwondo español afronta una de las citas más exigentes del calendario esta semana en Manchester, sede del tercer Grand Prix del año.

'Paralímpicos, una carrera de obstáculos' es el nombre de un estudio independiente sobre la situación del deporte paralímpico en España que han publicado CaixaBank y 2Playbook, en el que más de una veintena de actores relevantes del sector deportivo han aportado sus reflexiones sobre su presente y futuro.

El Equipo Paralímpico Español ha concluido su participación en los Juegos de Tokio 2020 con una cosecha total de 36 medallas (9 de oro, 15 de plata y 12 de bronce) en 7 deportes: atletismo, ciclismo, judo, natación, tenis de mesa, triatlón y tiro. Además, los deportistas españoles han logrado 131 diplomas paralímpicos, lo que suma un total de 167 puestos de finalista.

El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Franco, señaló este miércoles en Tokio (Japón) que el "deseo" del Gobierno es conseguir la igualdad de los premios por medallas que logran deportistas españoles en Juegos Olímpicos y Paralímpicos.

Los Juegos Paralímpicos de París 2024, que se inaugurarán este miércoles, establecerán unos nuevos récords históricos en las cifras de delegaciones (168, entre ellos el Equipo Paralímpico de Refugiados) y de mujeres participantes (1.983).

El equipo español consiguió dos medallas en el quinto día de competición del Campeonato del Mundo de Atletismo Paralímpico de Kobe (Japón), una plata para Iván Cano en salto de longitud T13 y un bronce para Sara Andrés en el 100 m. T64.

El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Franco, recibió esta semana en la sede del organismo en Madrid a los cinco deportistas que subieron al podio en el reciente Mundial de Triatlón Paralímpico de Abu Dabi (Emiratos Árabes): Susana Rodríguez, Andrea Miguélez, Daniel Molina, Lionel Morales y Marta Francés.

LA28 se está preparando para ofrecer Juegos Olímpicos y Paralímpicos inspiradores en 2028. Ese fue el mensaje entregado a los miembros de la Comisión de Coordinación del Comité Olímpico Internacional (COI), que visitaron la ciudad esta semana.

Los murales de la Tregua Olímpica en las Villas Olímpicas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno de Beijing 2022 se inauguraron hoy durante una ceremonia en el Flag Mall de la Villa Olímpica de Beijing. Los atletas y funcionarios participantes están invitados a mostrar su compromiso con la construcción de un mundo pacífico a través del deporte mediante la firma del Mural.

El atletismo aportó este sábado dos medallas de plata para España en la undécima y penúltima jornada de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, con lo que España suma 35 metales a la espera de que este domingo concluya la competición con opciones de más preseas del equipo de maratón, el baloncesto masculino en silla de ruedas y el tirador Juan Antonio Saavedra. España cuenta con 9 oros, 15 platas y 11 bronces.

El equipo español cuenta ya con siete medallas (un oro y seis platas) y la clasificación por países sigue encabezada por China (20 oros, 11 platas y 14 bronces), seguida de Gran Bretaña (9, 9 y 9), Rusia (9, 7 y 10), Australia (7, 4 y 8), Estados Unidos (6, 5 y 1), Brasil (6, 4 y 7), Países Bajos (5, 4 y 2), Italia (4, 5 y 4), Ucrania (3, 12 y 6) y Azerbaiyán (3, 0 y 2). España se sitúa decimosexta en el medallero general de países.