Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha anunciado un nuevo servicio de AVE madrugador entre Granada y Madrid que comenzará a operar a finales de abril. Este tren saldrá de Granada a las 06:12 horas y llegará a la estación de Puerta de Atocha a las 09:44 horas, mejorando la conectividad para los viajeros de negocios. La iniciativa forma parte de un esfuerzo por promover el uso del ferrocarril y descarbonizar el transporte. Además, Puente visitó las obras de la Variante de Loja, un tramo clave en la línea Antequera-Granada, que contribuirá a reducir los tiempos de viaje en la región. Se prevé que todas las obras estén finalizadas este año con una inversión total de 555 millones de euros.
Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha anunciado que los nuevos trenes de Rodalies estarán homologados en 2025 y comenzarán a operar en 2026. Durante su visita a la fábrica de Alstom en Barcelona, Puente destacó que estos trenes de gran capacidad mejorarán la flota de Cercanías y Rodalies, con una capacidad adicional del 20% y un diseño accesible. Se prevé que se produzcan 201 nuevos trenes, con un contrato histórico de 1.800 millones de euros. La mejora del servicio es una prioridad del Gobierno, que ha invertido más de 850 millones en Cataluña para modernizar las infraestructuras de transporte. Los nuevos trenes ofrecerán mayor comodidad, eficiencia energética y sostenibilidad.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de España ha cerrado 2024 con un récord en el desarrollo de los corredores Atlántico y Mediterráneo, destacando una inversión histórica de 1.280 millones de euros en el Corredor Mediterráneo, un 33% más que en 2023. Se han licitado 128 contratos por un total de 2.630 millones de euros, lo que representa un aumento del 20,6% respecto al año anterior. Estos avances subrayan el compromiso del Gobierno español con la mejora de la infraestructura ferroviaria y la sostenibilidad del transporte, con el objetivo de tener la red básica finalizada para 2030. Las obras incluyen importantes proyectos en alta velocidad y logística, beneficiando a diversas comunidades autónomas y mejorando la conectividad desde Algeciras hasta Francia.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado su intención de transformar la estación de Toledo en un nodo ferroviario clave para la futura línea de alta velocidad que conectará Extremadura y Portugal. El proyecto, diseñado por Adif, busca mantener el carácter histórico de la estación mientras se mejora la funcionalidad y se duplica su capacidad. Se planea un viaducto sobre el río Tajo que respete el patrimonio monumental de la ciudad. La propuesta incluye mejorar las conexiones con Madrid y habilitar nuevas rutas hacia Talavera de la Reina y Extremadura, estimando un incremento del 30% en el número de viajeros. Además, se creará una mesa técnica para incorporar mejoras al proyecto, priorizando el diálogo entre el Ministerio, el Ayuntamiento y la Junta de Castilla-La Mancha.
El Pleno debatirá la toma en consideración de una proposición de ley del Parlamento catalán sobre servicio de cajero automático en los municipios en riesgo de exclusión y otra del Grupo Popular relativa a crímenes de ETA sin resolver.
|
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha abogado por una estrategia global para reducir la contaminación del transporte marítimo internacional durante un encuentro en Londres con el secretario general de la Organización Marítima Internacional (OMI), Arsenio Domínguez. Puente destacó la necesidad de acciones coordinadas a nivel mundial para mitigar el impacto ambiental del sector y evitar desvíos de tráfico hacia puertos con regulaciones menos estrictas. También se discutieron medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y combatir operaciones ilegales en la flota oscura. La OMI juega un papel crucial en la regulación y protección del transporte marítimo global.
Izquierda Unida y el Ministro de Transporte, Oscar Puente, han coincidido en la importancia de implementar un billete único para el transporte público colectivo en España, que abarque tanto autobuses como ferrocarriles. Durante un desayuno informativo, Puente anunció que este sistema comenzará a funcionar en 2026. La propuesta busca hacer el transporte más accesible y asequible, especialmente para los hogares con menos recursos económicos, y se alinea con una Proposición No de Ley aprobada en octubre de 2024. Este billete único es parte de una estrategia más amplia para fomentar la movilidad sostenible y combatir la pobreza relacionada con el transporte.
Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha inaugurado los nuevos viaductos de El Castro, que restablecen una conexión crucial entre Galicia y Castilla y León. Esta obra, que incluye tres viaductos en la A-6, permite el tráfico completo con cinco carriles operativos. La construcción se llevó a cabo en un tiempo récord de siete a once meses, con una inversión total de 90 millones de euros. Durante la inauguración, Puente destacó la importancia de estas infraestructuras para mejorar la movilidad y cohesionar territorios, así como el compromiso del gobierno con el desarrollo regional.
Ha defendido el papel clave de las autopistas ferroviarias para descarbonizar la logística y el transporte e impulsar la competitividad de las empresas.
|