13/03/2025@13:54:42
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha inaugurado una serie de encuentros con científicos, destacando la importancia de la ciencia en la lucha contra la desinformación y los bulos. En este primer encuentro participó el catedrático de Economía especializado en migraciones, Joan Monras. Estos eventos buscan promover el diálogo entre la ciencia y la sociedad, resaltando el papel fundamental de la investigación en tiempos inciertos.
La delegación de competencias sobre migraciones a Catalunya es un tema crucial que debe asegurar la igualdad de trato para todos los ciudadanos. Es fundamental que esta transferencia de poderes fomente un enfoque equitativo en el tratamiento de las personas migrantes, garantizando sus derechos y promoviendo una integración efectiva en la sociedad catalana.
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, presentó en París los primeros trabajos del nuevo Reglamento de ciudadanía en el exterior, dirigido a la colectividad española en Francia, que cuenta con más de 310.000 residentes. Este reglamento busca mejorar la protección de los españoles en el extranjero y facilitar su retorno a España, reduciendo la burocracia y promoviendo una mayor participación de la comunidad emigrante. Además, se abrirá un periodo de consulta para recoger las opiniones de los emigrantes hasta el 25 de febrero. La iniciativa incluye mejoras en asistencia sanitaria y apoyo a colectivos vulnerables, así como la creación de una Oficina Española del Retorno. Para más información, visita el enlace.
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha anunciado un Plan Estatal de Retorno Voluntario para españoles en el exterior que desean regresar a España. Este plan incluirá la creación de Oficinas de Retorno para ofrecer asesoramiento y apoyo a quienes quieran volver. Saiz destacó que cerca de 3 millones de españoles residen actualmente en el extranjero, principalmente en países como Argentina, Francia y Estados Unidos. Además, se enfocará en mejorar la integración laboral de extranjeros y en fortalecer el diálogo social con sindicatos y empresarios. La ministra también presentó los objetivos para 2025, que incluyen un Plan de Integración Intercultural y medidas para combatir la desinformación sobre migraciones.
La Secretaría de Estado de Migraciones destina 1,5 millones de euros para la prestación de los servicios de acogida y atención esenciales.
El secretario de Política de Migraciones y Refugiados del PSOE ha señalado que tanto el vicepresidente de Canarias como el sr. Feijóo están "intentando deslegitimar al Gobierno" de manera irresponsable y "teñida de racismo".
La actuación policial conjunta ha permitido interceptar un camión en el que viajaban hacinadas 77 personas -cuatro menores de edad- en condiciones infrahumanas y con grave riesgo para su vida. Solo en los últimos meses, la organización desarticulada habría introducido al menos 400 migrantes en la Unión Europea, habiendo obtenido un beneficio superior a los dos millones de euros.
¿En qué nos hemos convertido? Si vemos cotidianamente la muerte de seres humanos en el mar y no actuamos, entonces, ¿qué clase de personas somos? ¿Para qué vivimos? ¿Solo para saciar mas y mas placeres?
|
El Gobierno de España ha concedido protección temporal a 236.570 personas afectadas por la guerra en Ucrania, según un informe del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Este número posiciona a España como el cuarto país de la UE en concesiones. Desde el inicio del conflicto, se activó un sistema de acogida que ha permitido resolver solicitudes en 24 horas y atender a más de 214.000 personas. Además, se han escolarizado casi 40.000 estudiantes ucranianos y se han invertido más de 1.500 millones de euros en apoyo a los desplazados. La protección temporal se ha prorrogado hasta marzo de 2026, mientras España sigue colaborando con socios europeos para garantizar asistencia continua.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, Elma Saiz, se reunió con Guy Ryder, secretario general adjunto de Políticas de la ONU, en Nueva York para presentar el Fondo de Impacto Social (FIS). Este fondo, que convierte a España en el cuarto país del mundo en iniciativas de colaboración público-privada de impacto social, cuenta con un presupuesto de 400 millones de euros. Su objetivo es impulsar inversiones que generen un impacto social y medioambiental positivo. Saiz destacó la importancia del FIS para abordar retos sociales y medioambientales no cubiertos por los mercados y promover la inclusión social y laboral. Además, discutieron avances en política migratoria y la necesidad de políticas inclusivas que respeten los derechos humanos.
En las recientes sesiones de control al Gobierno, el presidente Pedro Sánchez respondió a las críticas del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, afirmando que su administración se enfoca en mejorar la vida de los ciudadanos a través del BOE, mientras que el PP se aferra a bulos y fake news. Sánchez destacó los avances en el sistema judicial y la política migratoria, subrayando un aumento del 31% en el presupuesto judicial y la creación de más plazas para jueces y fiscales. También defendió el reparto obligatorio de migrantes y la cooperación con países de origen. Esta confrontación refleja la tensión política actual entre el PSOE y el PP en España.
La decisión responde al incremento de solicitudes de protección internacional y la ampliación de la protección temporal de ucranianos, y se dirige a conseguir la cohesión e integración plena de refugiados.
Un español en Alemania (136)
El tema de los migrantes puede generar opiniones encontradas. Nuestra situación realmente es preocupante y pone tanto a los gobiernos europeos como a la sociedad en una prueba constante de tolerancia y quizás, ¿aceptación?
2.700 personas han entrado en Ceuta a través de los dos espigones de Benzú y El Tarajal, el goteo sigue.
13,5 millones de euros en asistencia social, médica, alojamiento, alimentación, vestuario, asistencia jurídica e intérpretes a los migrantes, durante un plazo máximo de 72 horas, tiempo que permanecen bajo la responsabilidad de las autoridades policiales.
|
|