www.elfaro.es

MICIU

03/03/2025@12:55:35

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha otorgado la distinción de ‘Ciudad de la Ciencia y la Innovación’ a 22 localidades en reconocimiento a sus políticas innovadoras. La ministra Diana Morant destacó el compromiso del Gobierno español con el municipalismo para mejorar la vida ciudadana mediante el conocimiento. Las ciudades premiadas incluyen Alcorcón, Bilbao y Huelva, entre otras. Además, se amplía la ‘Red Innpulso’ a un total de 112 ciudades, que promueve la colaboración y el desarrollo de proyectos innovadores en el ámbito local. Esta red es fundamental para fomentar iniciativas como la Compra Pública Innovadora y facilitar acceso a recursos financieros para el desarrollo urbano.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha aprobado la convocatoria de Misiones Ciencia e Innovación, que destina 83,5 millones de euros a 49 proyectos innovadores. Esta iniciativa, financiada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, incluye la participación de empresas y centros de conocimiento. La ministra Diana Morant destacó la importancia de fomentar la colaboración entre empresas y centros de investigación para maximizar el impacto social de los resultados científicos. Los proyectos seleccionados abarcan áreas como movilidad sostenible, eficiencia energética en construcciones, salud digital y descontaminación ambiental. La Comunidad de Madrid lidera la distribución de fondos, seguida por Cataluña y Andalucía. Para más información, visita el enlace.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) destinará 296 millones de euros en 2024 para potenciar la investigación y desarrollo biomédico y sanitario en España. Esta inversión, un 12% superior a la del año anterior, se enmarca dentro de la Acción Estratégica en Salud (AES) y busca priorizar la salud pública. La ministra Diana Morant subrayó que el gobierno considera fundamental la ciencia para avanzar en el tratamiento de enfermedades como el cáncer y el Alzheimer. Se han resuelto 20 convocatorias de financiación, incluyendo proyectos de I+D+I y contratos para investigadores, con el objetivo de fortalecer la investigación en atención primaria y mejorar la equidad en el acceso a recursos sanitarios.

España y Estados Unidos han firmado un acuerdo para fortalecer la cooperación científica y tecnológica en el ámbito de la energía y otros campos relacionados. Este Acuerdo de Implementación, suscrito por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España y el Departamento de Energía de EE.UU., busca promover investigaciones en áreas como la computación científica avanzada, ciencias básicas de la energía y física nuclear. Además, incluye un anexo sobre la colaboración en ciencia y tecnología de neutrinos, que contribuirá al experimento DUNE, uno de los más ambiciosos a nivel internacional para estudiar las propiedades de los neutrinos. Esta alianza potenciará el avance científico en ambos países y beneficiará a diversas disciplinas tecnológicas.

  • 1

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha anunciado la asignación de cerca de 42 millones de euros para consolidar la carrera de 221 investigadores en España. Esta iniciativa, parte de la convocatoria 'Consolidación Investigadora 2024', busca fomentar la creación de plazas permanentes y fortalecer líneas de investigación en el sistema español de I+D+I. La ministra Diana Morant enfatizó el compromiso del Gobierno con mejorar las oportunidades para científicos en el país. Los fondos también se destinarán a la modernización de laboratorios y equipamiento científico, apoyando proyectos relevantes como el estudio del cambio climático y enfermedades como el cáncer.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) de España ha anunciado la concesión de 30 millones de euros para la contratación de 31 científicos y científicas líderes internacionales a través del Programa ATRAE. Esta iniciativa busca atraer talento investigador que haya trabajado recientemente en el extranjero, con el objetivo de fortalecer el sistema español de I+D+I. La ministra Diana Morant subrayó la importancia de apoyar la investigación para enfrentar desafíos globales como el cambio climático. De las ayudas otorgadas, un 35,5% son para mujeres y se distribuyen mayoritariamente entre universidades y centros de investigación en comunidades como Madrid y Cataluña.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha destinado cerca de 858 millones de euros para la contratación de jóvenes investigadores y el financiamiento de proyectos de investigación y transferencia de conocimiento. Esta inversión incluye 654,3 millones para 3.150 proyectos en la convocatoria de Generación de Conocimiento y 203,5 millones para 630 proyectos en colaboración público-privada. La medida busca fortalecer el talento joven en ciencia, mejorando las condiciones laborales con un aumento del salario mínimo en contratos predoctorales. Las comunidades autónomas que más fondos han recibido son Cataluña, Madrid y Andalucía.