El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España anunciará ayudas para financiar el cambio del copo en las redes de pesca de todos los buques que operan en el Mediterráneo. Esta medida busca recuperar los días de pesca del año anterior y asegurar la sostenibilidad del sector pesquero. La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, se reunió con representantes del sector para discutir la implementación de estas ayudas, que incluirán la certificación del cambio de copos y paradas temporales financiadas por el Fondo Europeo Marítimo. El objetivo es mantener las poblaciones de peces y garantizar la rentabilidad del sector pesquero en el futuro.
Galicia: Economía Social y Cofradías de Pescadores
El ministro destaca la contribución de las cofradías al desarrollo sostenible y la inclusión social en el sector pesquero, promoviendo oportunidades para todos
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha resaltado la importancia de las cofradías de pescadores como un modelo de economía social en el centenario de la Cofradía de Pescadores San Juan Bautista en Burela, Lugo. Planas destacó su contribución a la sostenibilidad y rentabilidad del sector pesquero, así como su labor en pro de la igualdad de oportunidades. La cofradía cuenta con más de 300 socios y una flota activa en el Cantábrico y Atlántico. Además, se mencionaron los avances logrados en las negociaciones sobre cuotas pesqueras a nivel europeo. El puerto de Burela es uno de los más relevantes de Galicia, destacando por su lonja y la venta de especies valiosas.
El fin de semana del 18 al 20 estará caracterizado por el paso de frentes atlánticos que afectarán principalmente al cuadrante noroeste y Pirineos.
El buque de la Armada española comenzará el próximo viernes su despliegue de cuatro meses dentro de la agrupación naval permanente (SNMG-2) de la Alianza Atlántica.
Otoño 2015. Dos socorristas, Oscar (Eduard Fernández) y Gerard (Dani Rovira), viajan hasta Lesbos (Grecia) impactados por la fotografía de un niño ahogado en las aguas del Mediterráneo.
La presidenta del Grupo de los Socialistas y Demócratas, Iratxe García, ha advertido de que “en el mar Mediterráneo no sólo se hunden las vidas” de miles de refugiados que intentan llegar a Europa, sino que “también estamos hundiendo la dignidad del propio proyecto europeo”.
La unión de dos borrascas, una que evoluciona desde el Mediterráneo y otra desde el Atlántico darán lugar a precipitaciones fuertes, persistentes y con tormentas, produciéndose acumulaciones que podrán superar los 100 l/m2 o incluso los 200 l/m2 en 12 horas.
|
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha presentado en el Congreso medidas para mantener los días de pesca en el Mediterráneo durante 2025. Estas acciones, que incluyen la implementación de seis medidas técnicas, buscan evitar un recorte del 79% en los días de pesca y asegurar la sostenibilidad del sector. Además, se han negociado buenos totales admisibles de capturas y cuotas en Bruselas, lo que garantiza la estabilidad de la flota española en el Atlántico. El Gobierno destinará fondos públicos para apoyar a armadores y pescadores afectados por las recientes propuestas de la Comisión Europea. La prioridad es equilibrar la rentabilidad económica con la preservación de las poblaciones marinas.
El 11 de diciembre de 2024, España alcanzó un acuerdo político sobre las posibilidades de pesca para 2025, garantizando la viabilidad de los 570 barcos que operan en el Mediterráneo tras intensas negociaciones. Este acuerdo permite mantener los mismos días de pesca que en 2024 al implementar medidas de selectividad, evitando una reducción del 79% propuesta inicialmente por la Comisión Europea. El ministro Luis Planas destacó la importancia de equilibrar la protección de los recursos marinos con la actividad económica pesquera en las zonas costeras. Además, se lograron resultados positivos en el Atlántico, asegurando cuotas favorables para especies como rape y jurel.
El fin de semana del 13 al 15 de septiembre un frente atlántico terminará de afectar a la Península y Baleares el viernes, con descenso de temperaturas, especialmente en el interior sudeste, con precipitaciones probables en el extremo norte y posibles en el área mediterránea, dando paso a una situación anticiclónica con predominio de cielos poco nubosos y temperaturas en aumento.
La ciudad de València acogerá del 19 al 27 de noviembre la primera edición SocialMed, el Festival de los Derechos Humanos del Mediterráneo, que presta especial atención al cine y la creación artística relacionada cono temas sociales vinculados geográfica y culturalmente al mar Mediterráneo.
¿En qué nos hemos convertido? Si vemos cotidianamente la muerte de seres humanos en el mar y no actuamos, entonces, ¿qué clase de personas somos? ¿Para qué vivimos? ¿Solo para saciar mas y mas placeres?
Al menos 17 personas han sido halladas sin vida esta semana en las costas españolas, elevando el número de víctimas mortales en aguas del Mediterráneo a más de 2.000 en lo que va de año.
El PSOE ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley en la que plantea una batería de medidas que debería adoptar la Unión Europea para acabar con las muertes en el Mediterráneo de personas en busca de refugio.
|