www.elfaro.es

ley de vivienda

19/03/2025@14:04:54

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha criticado al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, por eludir el cese de Mazón y abrazar a la ultraderecha durante la sesión de control en el Congreso. Sánchez destacó su compromiso con la transparencia y los logros de su gestión, incluyendo un aumento significativo en los presupuestos de defensa y social. También defendió la primera ley de vivienda de la democracia española y abordó ataques xenófobos del líder de Vox. La intervención subrayó avances en empleo y reducción de desigualdades en España. Para más detalles, visita el enlace.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha destacado el trabajo realizado por su administración en áreas críticas como vivienda, desigualdad y empleo. Durante una sesión de control en el Congreso, enfatizó la necesidad de que las comunidades autónomas implementen la Ley de Vivienda para abordar las preocupaciones ciudadanas. Esta declaración subraya el compromiso del Gobierno con el bienestar social y la mejora de condiciones de vida en el país. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Llevamos varios meses de una campaña electoral inacabable, pero es precisamente ahora cuando comienza la de verdad.

El secretario general y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha apelado a la necesidad de recuperar la alcaldía de Córdoba esta semana.

La norma refuerza el quinto pilar del Estado del Bienestar, favorece el acceso a la vivienda a precios asequibles, protege de las situaciones de vulnerabilidad y combate la especulación inmobiliaria. El Ejecutivo también ha dotado de carácter educativo al primer ciclo de 0 a 3 años.

  • 1

La Ley de Vivienda, aprobada por el Consejo de Ministros en febrero de 2022 y publicada en el BOE en mayo de 2023, busca garantizar el derecho a la vivienda en España. Esta legislación incluye medidas para aumentar la oferta de viviendas asequibles, regular los precios del alquiler y proteger a colectivos vulnerables. Se establece un Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler para aportar transparencia al mercado y se introducen límites a los incrementos anuales del alquiler. Además, se definen conceptos como "gran propietario" y "vivienda vacía", permitiendo a los ayuntamientos aplicar recargos impositivos. La ley también contempla mejoras en las relaciones entre arrendadores y arrendatarios, así como protección contra desahucios.

La portavoz del Comité Electoral y ministra de Educación y FP, Pilar Alegría, ha informado hoy, ante los medios de comunicación desde la sede de Ferraz, que esta semana se aprobará en el Congreso de los Diputados la primera Ley de Vivienda de la democracia. “Una ley que va a permitir a los ciudadanos optar a una vivienda digna” y que “pone en pie el quinto pilar del Estado del bienestar”, ha destacado.

La portavoz del PSOE asegura que “la Ley de Vivienda es una de las más avanzadas de Europa y coloca a España a la vanguardia en el reconocimiento del derecho a una vivienda digna y adecuada”.