www.elfaro.es

international cooperation

13/02/2025@13:45:44

Eurojust ha lanzado un nuevo proyecto para combatir la impunidad por crímenes de guerra, genocidio y crímenes de lesa humanidad fuera de la Unión Europea. Este esfuerzo busca reducir los 'refugios seguros' para los perpetradores de estos delitos internacionales. La iniciativa, conocida como el Proyecto Nacional de Autoridades contra la Impunidad (IMPNA), se centrará en fortalecer la cooperación entre organizaciones de la sociedad civil y autoridades judiciales en regiones afectadas por conflictos armados. Con el aumento de violaciones a los derechos humanos a nivel global, este proyecto tiene como objetivo mejorar la coordinación y evitar duplicaciones en los esfuerzos de justicia, beneficiando especialmente a las víctimas. Financiado por la Comisión Europea, el IMPNA se implementará desde octubre de 2024 hasta septiembre de 2028.

Eurojust, el organismo de cooperación judicial de la UE, ha intensificado sus investigaciones transfronterizas en 2024, abordando delitos como el blanqueo de dinero y la falsificación de arte. Destacan operaciones exitosas que llevaron a la desarticulación de una red de blanqueo de 2.000 millones de euros en Lituania, la eliminación de infraestructura online utilizada para propaganda terrorista y una operación contra una familia mafiosa en Brasil que resultó en el congelamiento de activos por 50 millones de euros. Además, se descubrió una red de falsificación de obras de arte que podría haber causado pérdidas por 200 millones de euros, con más de 2.000 obras falsas incautadas. Estas acciones subrayan el compromiso de Eurojust en la lucha contra el crimen organizado a nivel europeo.

  • 1