08/04/2025@13:34:14
El Gobierno de España ha lanzado el programa "Generación D: Construyendo la Generación IA", que financiará 374 contratos de investigación en centros públicos durante cuatro años. Este esfuerzo busca fomentar la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) y la transformación digital en la ciencia. La inversión, que asciende a 120 millones de euros, beneficiará a investigadores postdoctorales, predoctorales y técnicos en áreas como biomedicina, robótica y educación. El programa destaca por su enfoque en la inclusión, con un 36% de los contratos ocupados por mujeres. Esta iniciativa es parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea. Para más información, visita el enlace.
El Gobierno de España ha lanzado el primer entorno de pruebas de Inteligencia Artificial (IA) en la Unión Europea, conocido como Sandbox, reafirmando su liderazgo en la regulación y supervisión de esta tecnología. Este avance se suma a iniciativas previas como la creación de la Agencia de Supervisión de IA y la aprobación del Reglamento de IA durante la Presidencia española. La implementación del Sandbox busca garantizar la responsabilidad y seguridad en el uso de sistemas de IA en el país.
El Ministerio de Migraciones ha implementado un nuevo sistema llamado FARO, en colaboración con LALIGA, para mejorar la monitorización de discursos de odio en redes sociales. En su primera semana, este sistema ha identificado más de 2.000 casos gracias al uso de inteligencia artificial. Esta iniciativa busca fortalecer la inclusión y combatir la discriminación racial, coincidiendo con el Día Internacional de la Discriminación Racial. Para más información, visita el enlace oficial.
En 2024, uno de cada cuatro países reporta un retroceso en los derechos de las mujeres, según un informe reciente. Cada diez minutos, una mujer o niña es asesinada por su pareja o familiar. A pesar de que solo 87 países han tenido liderazgo femenino, la tecnología digital y la inteligencia artificial perpetúan estereotipos dañinos y amplían la brecha de género en el ámbito digital, limitando las oportunidades para las mujeres. Esta situación resalta la urgente necesidad de abordar la violencia de género y promover la igualdad en todos los sectores.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado que la clave del éxito económico y social de España radica en la inversión histórica en I+D+I, alcanzando más de 22.000 millones de euros en 2023. Durante su comparecencia en el Congreso, subrayó que esta inversión representa el 1,49% del PIB y es más del doble que la media de la UE. Además, anunció una nueva convocatoria de ayudas de 31 millones de euros para proyectos de investigación en Inteligencia Artificial y resaltó la creación de más de 5.700 empleos para investigadores desde 2021. Morant también mencionó la resolución récord de expedientes de homologaciones y equivalencias en 2024, destacando el compromiso del Gobierno con la ciencia y la innovación como pilares fundamentales para el desarrollo del país.
La muerte de un multimillonario desencadena una serie de acontecimientos para Iris y sus amigos durante un viaje de fin de semana a su finca junto al lago.
Kit Consulting es un programa de ayudas del Gobierno de España, impulsado por Red.es, que apoya a las pymes en su transformación digital. Este programa forma parte de la "Estrategia de Inteligencia Artificial 2024" y cuenta con un presupuesto de 300 millones de euros financiados por la Unión Europea. Su objetivo es facilitar a las pequeñas y medianas empresas el diseño de una hoja de ruta para mejorar su competitividad mediante la adopción de nuevas tecnologías. Las ayudas se ofrecen en forma de un Bono de Asesoramiento Digital que varía según el tamaño de la empresa, permitiendo contratar servicios especializados en áreas como inteligencia artificial, análisis de datos y ciberseguridad. Las solicitudes estarán abiertas desde el 18 de junio de 2024 hasta el 28 de febrero de 2025.
El Ministerio de Justicia de España celebra las II Jornadas de la Comisión General de Codificación, enfocadas en la incidencia de la inteligencia artificial. Inauguradas por el subsecretario Alberto Herrera, estas jornadas buscan resaltar los 181 años de labor codificadora de la Comisión y abordar temas como la seguridad jurídica frente a los retos tecnológicos y económicos actuales. Se discutirán reformas necesarias en el Código Penal debido al uso de la inteligencia artificial en delitos, así como la transformación digital en el ámbito judicial y el uso de pruebas electrónicas. Este evento también conmemora el quincuagésimo aniversario de una importante reforma del Código Civil.
|
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha anunciado una inversión de 16 millones de euros del Gobierno de España para llevar la tecnología 5G a municipios de menos de 10.000 habitantes en Huesca. Durante su intervención en el foro 'Somos Rural Litera-IA Binéfar', destacó la importancia de reindustrializar el mundo rural y cerrar la brecha con las ciudades mediante la digitalización y la transición verde. López subrayó que estas iniciativas han permitido atraer inversiones y crear medio millón de empleos en el sector tecnológico. Además, mencionó que entre 2018 y 2024, más de 350.000 personas se trasladaron a pequeños municipios, rompiendo tendencias demográficas anteriores. La apuesta por la conectividad y el uso de inteligencia artificial es clave para el desarrollo equitativo del país.
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el deporte español, mejorando el rendimiento de atletas y optimizando la gestión deportiva. La Asociación del Deporte Español (ADESP) ha lanzado el Programa Alto Rendimiento Digital, que capacitará a 3.000 miembros de la comunidad deportiva en competencias digitales avanzadas. Federaciones como la de Ajedrez y Tenis de Mesa están utilizando IA para analizar patrones de juego y mejorar tácticas, mientras que la Federación Española de Golf aplica tecnologías para perfeccionar técnicas y adaptarse a condiciones ambientales. Este enfoque basado en datos permite entrenamientos más personalizados y efectivos, aumentando la competitividad en torneos internacionales. Inscríbete en el programa para transformar tu carrera en el deporte.
Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social de España, ha subrayado la importancia del salario mínimo interprofesional (SMI) como herramienta clave para combatir la desigualdad, la precariedad y la exclusión social. Durante su intervención en el Foro de Alto Nivel de la OCDE en París, Díaz afirmó que el SMI no solo promueve el crecimiento económico, sino que también actúa como una medida de justicia de género al ayudar a cerrar las brechas salariales que enfrentan las mujeres. Además, abordó temas como el impacto de la inteligencia artificial en el empleo y la necesidad de establecer salvaguardias para proteger los derechos laborales. La ministra también destacó la relevancia de adaptar las políticas laborales ante el cambio climático y abogó por la lucha contra la discriminación, enfatizando que garantizar los derechos LGTBI es un deber gubernamental.
Los derechos digitales son la extensión de los derechos ciudadanos al entorno digital, asegurando la protección de principios fundamentales como la privacidad, libertad de expresión y acceso a internet. Cada país desarrolla su propia Carta de Derechos Digitales, adaptándose a sus necesidades y marco legal. El Gobierno de España ha creado el Observatorio de Derechos Digitales para promover la implementación y difusión de estos derechos, financiado por los Fondos Next Generation EU. Además, se busca garantizar que los derechos existentes se adapten a los desafíos tecnológicos actuales, fortaleciendo así la democracia en la era digital.
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública de España, ha destacado el potencial de la "tercera vía digital" del país durante el foro Spain Investors Day. En un contexto internacional complejo, subrayó la importancia de la colaboración público-privada y presentó iniciativas como la Sociedad Española de Transformación Tecnológica (SETT), que facilita inversiones en áreas clave como inteligencia artificial, 5G y ciberseguridad. López invitó a los inversores internacionales a unirse a las ambiciones digitales de España, resaltando sus ventajas competitivas en energía renovable, infraestructura digital y crecimiento económico.
El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública de España ha lanzado la primera convocatoria del Sandbox de Inteligencia Artificial (IA) para sistemas de alto riesgo. Esta iniciativa, que busca apoyar al ecosistema empresarial español en el cumplimiento del Reglamento de IA, permitirá a las entidades presentar solicitudes desde el 23 de diciembre de 2024 hasta el 23 de enero de 2025. Se seleccionarán hasta 12 sistemas de IA, ofreciendo formación y consultoría sobre los requisitos legales aplicables. Además, se organizará un Infoday el 9 de enero para resolver dudas. Este Sandbox tiene como objetivo fomentar un desarrollo tecnológico responsable y facilitar la implementación de la normativa en pymes y startups.
Inversión en Inteligencia Artificial en España
La creación de esta fábrica busca potenciar el desarrollo tecnológico y la innovación en inteligencia artificial en España y Europa
El Gobierno de España invertirá 61,76 millones de euros en la primera fábrica de Inteligencia Artificial del país, ubicada en el Barcelona Supercomputing Center. Este proyecto, que forma parte de una iniciativa europea con un total de 98,86 millones de euros, busca democratizar el acceso a la supercomputación avanzada para empresas y startups. La inversión incluye servicios para fomentar un ecosistema innovador en IA, la actualización del supercomputador MareNostrum 5 y una plataforma para probar nuevas tecnologías. Con esta iniciativa, España se posiciona como líder en desarrollo de IA en Europa, promoviendo la colaboración entre el sector público y privado.
|
|