www.elfaro.es

ingreso minimo vital

10/01/2025@22:38:26

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una prestación de la Seguridad Social en España destinada a garantizar un nivel básico de ingresos a personas en situación de vulnerabilidad económica. Introducido en 2020, el IMV busca promover la inclusión social y laboral de los beneficiarios. En 2025, la renta garantizada para un individuo es de 7.905,72 euros anuales, mientras que para unidades de convivencia puede alcanzar hasta 17.392,68 euros anuales. Los interesados pueden solicitarlo online o presencialmente, cumpliendo ciertos requisitos económicos y personales.

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-Ley para la revalorización de las pensiones en 2025, con un incremento del 2,8% que se aplicará a partir del 1 de enero. Esta medida beneficiará a más de 12 millones de pensionistas y busca mejorar el poder adquisitivo, especialmente de los más vulnerables. Las pensiones mínimas aumentarán alrededor del 6%, mientras que las no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital tendrán una revalorización del 9%. La pensión media de jubilación pasará a ser de 1.481,35 euros mensuales, lo que representa un aumento significativo en comparación con el año anterior.

La nómina del Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado en julio a 639.968 hogares en los que viven 1.928.430 personas, según la última estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La cuantía media de la prestación es de 484,9 euros por hogar y, en conjunto, la nómina de este mes ha ascendido a 354,5 millones de euros.

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha comparecido en el Senado para hablar de las ayudas económicas a la crianza por hijo o hija.

Llevamos varios meses de una campaña electoral inacabable, pero es precisamente ahora cuando comienza la de verdad.

El Ejecutivo ha aplicado el IPC como índice de revalorización tras la entrada en vigor de la nueva ley de garantía del poder adquisitivo de las pensiones. Además, ha acordado la creación de una comisión interadministrativa para la gestión del Ingreso Mínimo Vital.

El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha aprobado 336.933 prestaciones de Ingreso Mínimo Vital, con prácticamente 800.000 personas beneficiarias. De ellas, casi un 40% son menores, lo que indica la incidencia que está teniendo la prestación en la reducción de la pobreza infantil.

El cese de actividad extraordinario se ha concedido a 4.100 autónomos de la zona, se han aprobado 996 solicitudes de Ingreso Mínimo Vital por pobreza sobrevenida y se han registrado 4.564 bajas médicas extraordinarias ocasionadas por daños físicos o psicológicos provocados por la DANA.

Son un total de 150.475 prestaciones activas más que hace un año. El IMV protege a 775.798 menores de edad, el 41,2% de los beneficiarios.

La prestación ha llegado a 1.971.429 personas, de los que el 43 % son menores. El número de hogares perceptores ha alcanzado los 677.150 y en dos de cada tres prestaciones la titular es una mujer.

La ayuda beneficiará a 4,2 millones de familias con rentas inferiores a 27.000 euros y un patrimonio inferior a 75.000 euros. El cheque, de pago único, se puede solicitar desde el 15 de febrero hasta el 31 de marzo de 2023.

El Congreso de los Diputados ha aprobado definitivamente la Ley del Ingreso Mínimo Vital (IMV). De esta forma, la norma concluye el trámite parlamentario, certificando la seguridad jurídica de la normativa, ya que hasta ahora se regía por el Real Decreto-ley 20/2020.

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, presidió este jueves la primera reunión de la Comisión Delegada para la Agenda 2030, con la que arranca la elaboración de la estrategia de Desarrollo Sostenible de cara a alcanzar las metas propuestas por Naciones Unidas.

El presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, ha refrendado este sábado el Ingreso Mínimo Vital español como "claro ejemplo de lo que necesita Europa".