Las autoridades belgas, en colaboración con Eurojust y la policía francesa, arrestaron a 12 miembros de una banda sospechosa de intentar robar transportes de dinero para bancos el 26 de febrero. La operación fue resultado de una investigación que reveló conexiones entre los criminales y sospechosos belgas. Entre los arrestados se encontraban dos objetivos de alto valor, conocidos por su especialización en robos armados. Gracias a la rápida cooperación internacional, los delincuentes fueron detenidos antes de llevar a cabo el robo. Las investigaciones continúan en Francia y Bélgica. Para más detalles, visita el enlace.
Eurojust ha lanzado un nuevo proyecto para combatir la impunidad por crímenes de guerra, genocidio y crímenes de lesa humanidad fuera de la Unión Europea. Este esfuerzo busca reducir los 'refugios seguros' para los perpetradores de estos delitos internacionales. La iniciativa, conocida como el Proyecto Nacional de Autoridades contra la Impunidad (IMPNA), se centrará en fortalecer la cooperación entre organizaciones de la sociedad civil y autoridades judiciales en regiones afectadas por conflictos armados. Con el aumento de violaciones a los derechos humanos a nivel global, este proyecto tiene como objetivo mejorar la coordinación y evitar duplicaciones en los esfuerzos de justicia, beneficiando especialmente a las víctimas. Financiado por la Comisión Europea, el IMPNA se implementará desde octubre de 2024 hasta septiembre de 2028.
Una investigación internacional ha llevado a la detención de 23 criminales involucrados en un sofisticado esquema de lavado de dinero que facilitó la blanqueo de aproximadamente 100 millones de euros. Este grupo operaba como un servicio financiero para otros delincuentes, utilizando criptomonedas y transportando efectivo en vuelos comerciales principalmente hacia Chipre. La operación, que involucró a autoridades de España, Chipre y Alemania con el apoyo de Eurojust y Europol, resultó en la incautación de más de 8 millones de euros en efectivo y el congelamiento de 27 millones en criptomonedas. Las investigaciones continúan mientras se desmantelan las estructuras delictivas.
Eurojust, el organismo de cooperación judicial de la UE, ha intensificado sus investigaciones transfronterizas en 2024, abordando delitos como el blanqueo de dinero y la falsificación de arte. Destacan operaciones exitosas que llevaron a la desarticulación de una red de blanqueo de 2.000 millones de euros en Lituania, la eliminación de infraestructura online utilizada para propaganda terrorista y una operación contra una familia mafiosa en Brasil que resultó en el congelamiento de activos por 50 millones de euros. Además, se descubrió una red de falsificación de obras de arte que podría haber causado pérdidas por 200 millones de euros, con más de 2.000 obras falsas incautadas. Estas acciones subrayan el compromiso de Eurojust en la lucha contra el crimen organizado a nivel europeo.
Las autoridades italianas han desmantelado una operación criminal que exportaba ilegalmente valiosos artefactos arqueológicos del estado italiano. Cuatro sospechosos fueron arrestados tras una investigación de varios años, apoyada por Eurojust. El grupo delictivo se especializaba en el robo de objetos de sitios arqueológicos, principalmente de Apulia y Etruria, utilizando documentos falsos y un falso casa de subastas en Bélgica para vender los bienes robados. Las investigaciones llevaron a la recuperación de importantes objetos arqueológicos, incluyendo un sarcófago romano y esculturas etruscas. Este caso destaca la colaboración internacional en la protección del patrimonio cultural europeo.
Una operación conjunta entre Brasil e Italia ha resultado en la detención de 23 miembros de una red de tráfico de cocaína vinculada a familias mafiosas italianas. Los grupos criminales utilizaban buques de carga y aeronaves privadas para transportar grandes cantidades de cocaína a Europa, generando multimillonarios beneficios que eran blanqueados a través de una compleja red. La investigación, apoyada por Eurojust y Europol, se inició tras la captura de dos mafiosos italianos en Brasil en 2019 y culminó el 10 de diciembre con arrestos simultáneos en ambos países.
Agentes de la Policía Nacional, en el marco de un Equipo de Trabajo formado por España, Rumanía, Suiza, República Checa y Reino Unido, coordinado por EUROJUST y con la colaboración de EUROPOL, han desarticulado una organización internacional que explotaba a mujeres de nacionalidad rumana captadas mediante el método “lover boy”.
|
La cooperación entre las autoridades de Noruega y Dinamarca a través de Eurojust ha resultado en más de mil años de condenas para 152 traficantes de drogas. Desde 2019 hasta 2024, se llevó a cabo un equipo conjunto de investigación que permitió la detención y encarcelamiento de los implicados en una red criminal que traficaba drogas desde Marruecos a estos países. Las sentencias acumuladas incluyen 414 años en Noruega y 623 años en Dinamarca, además de la incautación de más de 9,600 kilos de cannabis y otros estupefacientes, así como bienes valorados en 15.6 millones de euros. Este caso destaca la importancia de la colaboración judicial internacional para combatir el crimen organizado.
Una operación coordinada desde la sede de Eurojust en La Haya ha llevado a la detención de diez criminales involucrados en el contrabando de 1.5 mil millones de cigarrillos no declarados. Las autoridades alemanas, belgas y neerlandesas descubrieron esta actividad tras una investigación de cuatro años que reveló un fraude fiscal estimado en 550 millones de euros. El grupo utilizaba documentos falsificados para introducir los cigarrillos, fabricados en Turquía e Irán, en puertos europeos. La acción culminó con arrestos en tres países y la incautación de múltiples dispositivos electrónicos.
Europol y Eurojust han lanzado la fase 3 del proyecto SIRIUS en enero de 2025, con el objetivo de mejorar el acceso transfronterizo a pruebas electrónicas. Este proyecto, que ha apoyado durante seis años a agencias de aplicación de la ley y autoridades judiciales, busca facilitar la cooperación entre los sectores público y privado en un entorno legal cada vez más complejo. Con el respaldo de nuevas legislaciones de la UE y acuerdos internacionales, SIRIUS continuará ofreciendo herramientas, directrices y capacitación para optimizar las investigaciones criminales en la era digital. La iniciativa también ampliará su enfoque geográfico, fortaleciendo la colaboración con países no pertenecientes a la UE para combatir el crimen organizado y el terrorismo.
Las autoridades alemanas y búlgaras han desmantelado un grupo criminal involucrado en el robo masivo de cables de energía en Alemania, causando importantes interrupciones en obras públicas. En una operación conjunta coordinada por Eurojust y Europol, se arrestaron a ocho sospechosos, la mayoría de ellos ciudadanos búlgaros. El grupo robaba cables en los estados de Baden-Wuerttemberg, Hesse y Saarland, vendiéndolos posteriormente y transfiriendo las ganancias a Bulgaria. Las investigaciones han vinculado 45 casos de robo con un valor total aproximado de 1 millón de euros. La acción incluyó registros en Bulgaria y Alemania, con la participación de casi 200 oficiales.
Las autoridades de Albania y Kosovo, con el apoyo de Eurojust y Europol, han desmantelado un grupo criminal dedicado al tráfico de armas que operaba en ambos países. Durante una operación conjunta realizada los días 10 y 11 de diciembre, se arrestaron a 14 sospechosos y se incautaron numerosas armas, municiones y vehículos. Este grupo estaba involucrado en la importación y exportación de armas hacia la Unión Europea, así como en el tráfico de drogas. La investigación fue iniciada por la Oficina del Fiscal Especial de Kosovo tras descubrir las actividades delictivas del grupo. Las operaciones continúan mientras las autoridades colaboran para combatir el crimen organizado en la región.
Agentes de la Policía Nacional, en una operación conjunta con Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y EUROPOL, y con la colaboración de EUROJUST, han desarticulado una organización criminal considerada como la mayor entidad financiera del narcotráfico en Europa.
|